Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Celis denuncia discriminación del personal de salud

VALPARAÍSO. Aseguró que se les prohíbe usar ascensores. Seremi investigará.
E-mail Compartir

El diputado por Valparaíso e integrante de la comisión de Salud de la Cámara, Andrés Celis (RN), denunció que en la zona se están repitiendo casos en que algunos trabajadores del área de la salud han sido discriminados por parte de la administración de los condominios o edificios donde residen al creer erróneamente que están contagiados por covid-19. Según manifestó, a dichas personas se les estaría prohibiendo usar los espacios públicos como las salas multiuso o los patios, e incluso, no los estarían dejando usar los ascensores.

Al respecto, Celis aseguró que la situación "le suma un estrés adicional a nuestro personal de la salud, que está dando su mejor esfuerzo para combatir la pandemia", agregando que "las medidas que están tomando son absolutamente arbitrarias, discriminatorias y anticonstitucionales".

"Los funcionarios de los centros médicos conocen mejor que nadie los resguardos que deben tomar y conocen al pie de la letra los protocolos, como también el uso correcto de mascarillas y de guantes. También tienen hábitos de higiene de manos y no merecen maltratos", sostuvo.

"una discriminación"

Producto de la compleja situación, el diputado Celis aseguró que envió todos los antecedentes a la Seremi de Salud de Valparaíso, pidiéndole que adopten medidas "como disponer de un protocolo de actuación y antidiscriminación en estos espacios de copropiedad"

Justamente, durante el balance sanitario de ayer, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que "los equipos profesionales son fundamentales para la situación que está viviendo nuestro país y tenemos que cuidarlos".

"Lo que está ocurriendo en algunos condominios es sencillamente una discriminación. Esto no puede volver a ocurrir y estamos viendo las formas de actuar", dijo, agregando que "como es un hecho de discriminación, vamos a tomar cartas en el asunto con los organismos porque debemos evitar que vuelva a ocurrir". "Los equipos de salud no tan sólo le están salvando la vida a las personas que están llegando a los centros asistenciales, sino también podrían hacerlo, eventualmente, con las mismas personas que viven allí", cerró.

"Las medidas que están tomando son absolutamente arbitrarias, discriminatorias y anticonstitucionales".

Andrés Celis, Diputado RN por Valparaíso

Marcic descarta que las FF.AA. fiscalicen comercio ambulante

REGIÓN. Tras la solicitud del alcalde de Villa Alemana, el jefe de la Defensa de Valparaíso aclaró que el control le compete a Carabineros y a los municipios.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Durante el fin de semana pasado, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat (Ind/ex RN), envió una carta al jefe nacional de la Defensa para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, solicitando que dispusiera un contingente en su comuna para controlar el comercio ambulante y las aglomeraciones que se producen en el entorno.

Sin embargo, su petición sólo se prolongó por algunas horas, puesto que rápidamente la autoridad naval aclaró que la fiscalización de dicha actividad le corresponde a "Carabineros y a los inspectores municipales". "En tal sentido, este es un ilícito que se debe corregir, y así será en ese lugar (Villa Alemana), como en cualquier otro donde se produzca", manifestó el contraalmirante.

Tras la petición de Sabat, otro de los que salió a referirse al tema fue el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), quien remarcó que "yo no le pediría a nadie de las FF.AA. que venga a hacer control de vendedores ambulantes, porque no tienen nada que ver en esto, ellos cumplen otro rol", agregando que "no corresponde, porque ellos están en un plan de catástrofe y de apoyo sanitario a los distintos equipos de salud".

Foco de contagio

Al margen de la respuesta de Marcic, distintas autoridades comunales de la zona manifestaron su preocupación por las grandes aglomeraciones que se generan con la presencia del comercio ambulante, así como en ferias y otros. A su vez, detallaron cuáles son las medidas que se están tomando para controlar esta situación.

En ese sentido, la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Viña del Mar, Patricia Leiva, dejó patente su molestia ante la proliferación de informales en la ciudad, dado que el marco de la pandemia por covid-19 "representa un foco de posible contagio y coloca en riesgo tanto al vendedor como al comprador por la exposición que representa".

Por su parte, la concejala Marcela Varas (PPD) señaló que "se debe fiscalizar para que no hayan aglomeraciones, no como una medida represiva, sino para el resguardo de los viñamarinos", proponiendo, además, que esta medida "pueda ser acompañada de una ayuda social para los vecinos que ejercen ese comercio y que viven en la comuna, porque lo hacen por necesidad".

En Valparaíso, en tanto, el administrador municipal, Claudio Opazo, puntualizó que "ya estamos trabajando con diferentes instituciones para proteger a la población a partir del buen uso del espacio público", agregando que "un ejemplo de aquello es lo que sucedió el sábado en la noche, donde realizamos un completo operativo, el cual seguiremos ejecutando durante los próximos días".

"reglas mínimas"

Este sábado, un gran número de personas se congregó en la tradicional feria hortofrutícola de la avenida Argentina, a pesar de un decreto emanado el viernes desde el municipio porteño para regular su funcionamiento bajo una serie de medidas sanitarias.

Sobre esta situación, el concejal Carlos Bannen insistió en que se "deben respetarse reglas mínimas, tales como que exista un metro de distancia entre cada persona, usar mascarilla y guantes en la medida de lo posible". Sin embargo, no se cumplió.

"Estamos trabajando con diferentes instituciones para proteger a vecinos a partir del buen uso del espacio público".

Claudio Opaso, Adm. municipal de Valparaíso

"El control del comercio ambulante debe ser fiscalizado por Carabineros y los inspectores municipales".

CA Yerko Marcic, Jefe Defensa Valparaíso