Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cementerio de Quillota vuelve a permitir visitas

CRISIS. Abrirá entre miércoles y sábado.
E-mail Compartir

El alcalde de Quillota, Luis Mella, anunció que el Cementerio Municipal volverá a abrir sus puertas luego que la semana pasada tuvieran que suspender las visitas como una medida preventiva para evitar posibles contagios de covid-19 en la comuna.

De acuerdo al portal SoyValparaiso.cl, en el lugar se instalará una barrera sanitaria y, además, la reapertura será con un horario restringido.

En esa línea, se informó que el cementerio estará abierto entre el miércoles y el sábado, desde las diez de la mañana hasta las 14 horas. Para ingresar se requerirá portar mascarilla y una funcionaria estará tomando la temperatura.

Diputados RN piden gesto a bancos para suspender cuotas

ECONOMÍA. Parlamentarios apelaron a la capacidad financiera del sector.
E-mail Compartir

El diputado por Valparaíso Cordillera, Andrés Longton (RN), junto a sus pares Marcela Sabat, Paulina Núñez y Gonzalo Fuenzalida, presentaron un proyecto para crear una ley autónoma que le imponga a las instituciones bancarias y del retail -incluyendo a sus propias unidades financieras- la obligación de suspender el cobro de al menos tres cuotas o dividendos de créditos comerciales o de consumo, así como las deudas de tarjetas de créditos a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus que enfrenta el país, y que amenaza con elevar con creces la tasa de desempleo.

"Las familias no lo están pasando bien. Están llegando a fin de mes con dificultades, teniendo que preocuparse por la salud de los suyos. En ese sentido, tienen que privilegiar los pocos recursos que están pudiendo generar o que tienen ahorrados, y por eso le pedimos a las instituciones hacer una excepción y darle una mano a los chilenos que más lo necesitan", propuso Longton.

3 cuotas bancarias o de tarjetas comerciales son las que se buscan suspender

Concesiones estudiará la construcción de dos pistas nuevas que vayan en paralelo a Ruta 68

REGIÓN. Proyecto ya fue adjudicado y se estima que en el cuarto trimestre de 2021 se llamará a licitación para ejecutar obras.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El 25 de febrero pasado, el Consejo de Concesiones se reunió para discutir el plan de inversiones y licitaciones que tenía en carpeta el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para este año. Además de aprobar las propuestas, los integrantes de la instancia recomendaron darle mayor visibilidad a los beneficios locales que generarían cada una de las iniciativas a ejecutar.

Dicha apreciación, que fue lo único que se consignó en el acta de ese día, apuntaba principalmente al proceso de relicitación que próximamente vivirá la Ruta 68. Para ello, la cartera ya adjudicó los estudios integrales que definirá las obras que se requieren hacer en el próximo período de concesión, estimando que el llamado para su ejecución será durante el cuarto trimestre de 2021 y con una inversión que podría bordear los US$ 790 millones.

Nueva ruta y túneles

Desde la Dirección General de Concesiones del MOP dieron a conocer las posibles obras que se someterán a estudio. Y de acuerdo a lo que señalaron a este Diario, entre ellas está la construcción de una nueva calzada de dos pistas que vaya en paralelo a las ya existentes, lo que aumentaría en seis el número de vías en la Ruta 68.

Además, se pretende construir dos túneles nuevos en Lo Prado y Zapata para "aumentar la capacidad actual, elevar el nivel de servicio de la ruta y permitir la realización de tráfico". También se contempla la rectificación del trazado, mejorar los pavimentos, nuevos enlaces, puntos de retorno y pasarelas con nuevos estándares de accesibilidad universal.

"También se mejorará el estándar de las calles locales, dando así mayor conectividad local, la conectividad transversal y se implementará un nuevo estándar de iluminación, señalización y seguridad vial, entre otros", indicaron desde Concesiones, agregando también que en la Región Metropolitana "se contempla la reposición de los puentes sobre el Río Mapocho y el estero Pudahuel, ajustándolos a la normativa vigente", lo que permitiría el tránsito de los camiones de carga por dicho sector.

Ruta periférica

En cuanto a los accesos a las ciudades, el año pasado el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, aseguró que el proyecto "Ruta Periférica de Valparaíso" -que consiste en una autopista interurbana concesionada- vendría a solucionar el problema principalmente en Santos Ossa (Valparaíso) y Agua Santa (Viña del Mar).

Así también lo aseguraron desde la Dirección de Concesiones, precisando que la iniciativa se encuentra en estudio y que esperan licitarla durante el primer semestre de 2024.

"El proyecto contempla la contratación de un estudio integral este año, que considera la ingeniería básica con diseño vial a nivel de anteproyecto para los trazados que se definan; un estudio de demanda y evaluación social; antecedentes de expropiaciones; otro estudio ambiental y los procesos de participación institucional y ciudadana", indicaron.

En esa línea, detallaron también que la nueva ruta concesionada tendría entre dos o tres pistas por sentido, y que conectará a Valparaíso con Concón "a través del camino la Pólvora, la Vía Las Palmas, la Ruta 64 y la Ruta E-30-F", o eventualmente "por medio de una nueva ruta alternativa".

"Dentro del estudio se incluyen, además, el análisis de capacidad del actual Troncal Sur y las vías de acceso José Santos Ossa, Agua Santa y nuevas vías de accesos hacia Reñaca y Concón", confirmaron desde Concesiones del MOP.

Consultados sobre la política ministerial de extender a las regiones el sistema de autopistas concesionadas, desde la dirección destacaron que tanto la Ruta Periférica como la relicitación de la Ruta 68 "resultan fundamentales para mejorar la conectividad entre ambas regiones, como también la que se produce al interior de Valparaíso y las ciudades aledañas".

Detalle de obras

Nueva calzada Los planes al interior de la Dirección General de Concesiones son construir dos pistas en paralelo a la Ruta 68, aumento en seis su capacidad.

Lo Prado y Zapata También se proyecta la construcción de nuevos túneles para disminuir la congestión.

Trazado Entre las obras secundarias en la ruta, está en carpeta la rectificación de la vía, mejorar los pavimentos, crear nuevos enlaces y pasarelas con accesibilidad universal.

Ruta Periférica Si bien la iniciativa no incluye los accesos a Valparaíso y Viña del Mar, el proyecto de una autopista interurbana en el Gran Valparaíso sí considera conectarse con la Ruta 68 y entregar así una solución a los ingresos a las ciudades.

U$ 790 millones es la inversión que se estima para las obras adicionales durante la relicitación de la Ruta 68.

2021 es el año en que se licitará la ejecución de dichas obras, precisamente durante el cuarto trimestre.