Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Remo: se suma apoyo internacional para la defensa del tranque La Luz

DEPORTES. Desde Argentina, Uruguay y Perú se respaldó un video protagonizado por Bienvenido Front y sus dirigidos, donde se critica con dureza la intervención de Esval en el embalse.
E-mail Compartir

La intervención de Esval en las aguas del tranque La Luz de Curauma sigue generando una polémica que crece con los días, más aún luego que se viralizara un video en que los miembros de la Selección Chilena de Remo, junto a parte del cuerpo técnico de la misma, criticaran con dureza el supuesto "daño ecológico" que la empresa sanitaria está efectuando en el embalse, escenario de los entrenamientos de los últimos campeones panamericanos en Lima 2019.

Una crítica que está liderada por el técnico Bienvenido Front y que en las últimas horas también fue respaldada desde el extranjero por remeros, entrenadores y jueces que desde fuera de nuestras fronteras lamentaron lo que está aconteciendo en una de las pistas que hasta hace apenas unos meses era considerada como una de las mejores a nivel no sólo continental, sino también mundial.

El primero en respaldar el video protagonizado por los seleccionados nacionales fue Cristián Rosso, miembro de la Selección Argentina de Remo (cuarto en las Olimpiadas de Londres 2012), quien lamentó lo que se está viviendo en Valparaíso.

"Sabemos lo que está sucediendo en el tranque La Luz y me quiero sumar al pedido de todo el deporte sudamericano para que se encuentre una solución antes que todo esto sea muy tarde", dice el deportista, añadiendo que "tuve la oportunidad de competir muchas veces en el tranque La Luz y puedo asegurar que se trata de que es una de las mejores pistas del mundo, no sólo por su belleza, sino también por las extraordinarias condiciones que se tienen para remar y competir".

Por su parte, Pablo Scuri, entrenador del Club Mendoza de Regatas y también DT de la selección trasandina en varias ocasiones, coincidió en lamentar lo que se está viviendo en Curauma.

"Es una pena y mala noticia para toda la comunidad deportiva sudamericana", sostuvo el entrenador, agregando que "conozco ese escenario desde el 2005 y tengo claro como el lugar ha ido cambiando... cada vez que fui se pudo observar la menor cantidad de árboles y menos vegetación, era evidente cómo la mano del hombre fue cercenando y limitando semejante naturaleza".

Scuri no se resigna y destaca que "en años en que se viven momentos difíciles y ponemos en valor la salud, la sanidad y el cuidado del medio ambiente me asombra como se está perjudicando a tantos chicos, clubes y deportistas por el secado de la laguna y la muertes de los peces, hago fuerzas para que se busquen soluciones, sabemos los intereses económicos que existen, pero el deporte es el fiel reflejo de las sociedades y se necesita que se le proteja".

También desde el otro lado de la Cordillera, Carlos Lauro, miembro de la Selección Argentina de Remo, tuvo palabras para lamentar "el vaciamiento del tranque La Luz", explicando que "es mucha gente practica el remo ahí y esta noticia afecta a todos en Sudamérica".

Por su parte, Sergio Ramírez, árbitro internacional de Argentina insistió en las críticas explicando que "conozco muchas pistas del mucho, he viajado bastante y les aseguro que Curauma es una maravilla... me he enterado que está descuidada y por favor les pido que la cuiden, no podemos perder esa agua pura y a todos los implicados sepan que pocos escenarios tienen la calidad de la que tienen en Valparaíso".

Finalmente, fue Sergio Viacava, juez peruano de remo, quien reiteró que "el tranque La Luz es uno de los mejores escenarios para remar en el mundo y espero que pronto pueda recuperar el nivel del agua, porque no lo podemos perder para el deporte".

"Hay mucha preocupación respecto de lo que está sucediendo con Curauma, porque no contar con un recinto de ese nivel sería un durísimo golpe".

Roberto Leiwald, Presidente de la Federación Chilena de Remo

¿Cambio de escenario para el 2023?

El próximo máximo desafío del deporte chileno es ser sede de los Juegos Panamericanos 2023. Una competencia que hasta hace un par de meses tenía al tranque La Luz como escenario no sólo del remo, sino también del canotaje y muy probablemente de la natación en aguas abiertas. Sin embargo, hoy son pocos los dirigentes locales quienes se atreven a asegurar que las disciplinas se disputarán en aguas de la región, mientras a cada minuto toma más fuerza la posibilidad de que, teniendo en cuenta las dificultades que se dan debido a la sequía, el Comité Olímpico de Chile (Coch) junto al Gobierno opten por la construcción de un nuevo centro de deportes acuáticos en la Región Metropolitana.

"Sabemos lo que está sucediendo en el tranque La Luz y me quiero sumar al pedido del deporte sudamericano para que se encuentre una solución".

Cristián Rosso, Remero argentino


Federación Chilena de Remo buscará conversar con la sanitaria

Roberto Leiwald advierte de entrada que "yo no voy a ser quien censure a los deportistas o al cuerpo técnico de la selección". El presidente de la Federación Chilena de Remo reconoce que en la entidad se tomó conocimiento del vídeo titulado "Salvemos el Tranque", protagonizado por Bienvenido Front y sus dirigidos en la Selección Nacional de la disciplina.

"Hay mucha preocupación respecto de lo que está sucediendo con Curauma, porque asumimos que no contar con un recinto de ese nivel para la práctica de la disciplina sería un durísimo golpe para la actividad", añade el directivo desde Valdivia, entendiendo también que "nosotros siempre hemos sabido que Esval adquirió en su momento el tranque La Luz con la finalidad de tener un resguardo ante los años de sequía y negarlo sería un enorme error".

Leiwald aclara que "yo no quiero enfrentarme con Esval, y por ello es que estamos en conversaciones con la gente del Ministerio del Deporte para que ellos sean parte de una mesa que resulta necesaria para saber lo que será del tranque La Luz en un mediano y largo plazo en caso que nos mantengamos en años de sequía. Como todos, confío que en algún momento las lluvias van a volver a la zona centro de nuestro país porque ello nos ahorraría un montón de problemas, sin embargo, si ello no sucede tenemos claro que la Selección Chilena puede seguir entrenando en otro sector a la espera de lo que se viene".

¿Y los Juegos Panamericanos de Santiago 2023? "Hasta el momento Curauma sigue siendo el escenario del remo, pero no podemos hacernos los ciegos y en los próximos días vamos a tener que comenzar a ver otras alternativas, aunque tengo confianza de que a partir de la conversación con Esval puede salir algo muy provechoso", concluyó el directivo.