Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos dudan de eficiencia de controles en rutas de acceso

COVID-19. Aunque se cursaron sumarios en la carretera y fiscalizaron a 23 mil personas, siguen llegando visitantes a los balnearios. Diputados piden cordón sanitario y casos suben a 198.
E-mail Compartir

P. Boltei/C. Rojas/P. Navia

Molestia y temor hay entre vecinos y parlamentarios por la llegada de visitantes de otras regiones durante los últimos días. Aunque valoran las medidas preventivas que han tomado las autoridades en las rutas de acceso a la región, las consideran insuficientes y piden desde aumentar las fiscalizaciones de los autos que ingresan 24 horas al día hasta un cordón sanitario.

En las últimas semanas se instalaron varios puntos de control sanitario en las principales rutas de acceso a la región, los que llegaron a 15 desde el viernes. De ellos, ninguno funciona 24 horas al día y sólo cinco, ubicados en la Ruta 5 norte, altura Llay Llay; Ruta 68, altura Peaje Zapata; ruta Libertadores, salida norte del Túnel Chacabuco; Ruta 78, sector Leyda; y La Dormida, kilómetro 17, hacen controles más extendidos, de 5 de la mañana a 10 de la noche, que corresponde al horario en el que el toque de queda no está activo.

"Sigue llegando gente"

Pero siguen llegando visitantes a la región a través de otras rutas alternativas y en horarios en que no se fiscaliza, lo que da cuenta de la falta de efectividad de los puntos instalados.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco) de Concón, Elda Arteaga, dice que "hace dos semanas está llegando mucha gente de Santiago y la restricción que están poniendo ahora ya es un poco tardía. Acá tenemos siete casos y no queremos que esto siga creciendo, pero lamentablemente no para. Es cosa de ir al supermercado, está lleno de personas que no son de acá, porque nos conocemos todos, y no tienen ningún cuidado, van con niños y todo. Es como que estuvieran de vacaciones".

Por eso, insiste en que "se debe exigir el cierre, pues las medidas no han sido suficientes. La gente busca la forma de llegar; y aunque controlan las rutas, hay otros caminos alternativos que se usan. Es terrible, porque se necesita mucha gente para cubrir todas las entradas y Concón tiene casi siete ingresos conocidos y estábamos sacando la cuenta que en realidad son 11. La restricción acá no sirve, porque siempre ha posibilidad de llegar por otras vías".

La presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca, Viviana Collado, estima que "los residentes habituales de acá están coordinados en aquellos sectores donde los edificios tienen mucha segunda vivienda y están haciendo las denuncias".

A su juicio, "es difícil que no vengan personas, no hay solidaridad. Además, se tienen que mejorar los sistemas de control para entrar a la zona. Tiene que hacerse un control exhaustivo o hacer más controles, es la única forma. Si no somos capaces de autorregularnos, estamos obligados a que la autoridad lo haga, lo cual es infantil, pero necesario".

El presidente de la Unco de Olmué, Mario Aravena, criticó que en las barreras sanitarias se hagan controles aleatorios pues, a su juicio, debiera controlarse a todos los vehículos. "No hay personal para fiscalizar segundas viviendas, no hay personal para controlar a toda la cantidad de vehículos que van a salir. Entonces, lo más sano y práctico es cerrar por el fin de semana el acceso a la cuesta La Dormida, el acceso a la comuna de Olmué, y solamente permitir el transporte de carga y los vehículos de emergencia", planteó.

Por su parte, la presidenta de la Unco de Limache, Zunilda Fuentes, sostuvo que las barreras sanitarias "tendrían que ser más estrictas, y si no, hacer un cierre total hacia la Quinta Región. Hay que cuidar toda la región, no sacamos nada con cuidar sólo Limache, porque hay mucha gente que es totalmente irresponsable. La feria estaba llena de gente con niños, comprar era un paseo. La gente no ha tomado la conciencia".

En Laguna Verde, en tanto, la situación es crítica. Así lo evidenciaron sus residentes, quienes fueron enfáticos en que durante el pasado fin de semana no existió ningún tipo de medida sanitaria para evitar la llegada de turistas y, por ende, más de un centenar de personas llegó de Santiago a sus segundas casas. "Es sumamente urgente que se genere un cordón sanitario porque acá tenemos una posta rural, con recursos bajos, y al entrar tantos turistas los servicios colapsan, pues está entrando mucha gente de cara a Semana Santa y no sabemos qué hacer", declaró Karen Cabrera, secretaria de la Junta de Vecinos N° 137 de Laguna Verde, quien agregó que "nos están llegando muchas peticiones de certificados de residencia y eso no debería pasar. (...) No existe ningún tipo de control de parte de las autoridades".

Piden cordón sanitario

La situación incluso generó la unión de parlamentarios de la zona desde el Frente Amplio hasta la UDI. Jorge Brito (RD), Marcelo Díaz (PS), Rodrigo González (PPD), María José Hoffmann (UDI), Diego Ibáñez (Convergencia Social), Pablo Kast (Evópoli), Andrés Longton (RN), Carolina Marzán (PPD), Camila Rojas (Comunes), Víctor Torres (DC), Luis Pardo (DC), Marcelo Schilling (PS) y Andrés Celis (RN) firmaron una carta en la que piden al Gobierno un cordón sanitario para la región.

En el escrito valoran las medidas tomadas, pero dicen que las consideran "insuficientes", pues "diversos ciudadanos, sin acatar las recomendaciones de la autoridad, se han trasladado fuera de sus ciudades, elevando el riesgo en la población. Es por esto que como diputadas y diputados de Valparaíso consideramos urgente establecer un cordón sanitario en toda la región, aumentando así los niveles de control durante este periodo".

La medida "debe ser adoptada a más tardar este lunes 6 de abril"; de lo contrario, estiman, "podríamos ver replicados casos como los de la comuna de Algarrobo, ciudad que posee la mayor tasa de contagios de la Región de Valparaíso (59,3) con nueve en sus 15 mil habitantes, lo cual, según han denunciado autoridades locales, tiene como principal causa la entrada de habitantes a la comuna".

Balance de controles

Según el jefe de la Defensa Nacional de la región, contraalmirante Yerko Marcic, el domingo hubo controles carreteros a 23.035 personas en los 15 puntos, 138 a buses y 8.712 a vehículos, y se cursaron ocho sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena comunal en el área metropolitana.

También se realizaron 528 derivaciones por incumplimiento de la medida de no dirigirse a segundas viviendas y durante todo el fin de semana se hicieron 1.660 controles de identidad, por lo que se cursaron cuatro sumarios sanitarios por no acreditar vivienda principal en la Región de Valparaíso, específicamente en las comunas de Algarrobo y Zapallar. Asimismo, 818 vehículos fueron fiscalizados, devolviéndose a 38 de ellos porque no lograron acreditar que su primera vivienda era en la región. Desde el viernes se iniciaron patrullajes aéreos con un avión naval para ver el comportamiento de vehículos que ingresan a la zona e identificar las aglomeraciones.

Plan semana santa

"Ya está en plena acción nuestro plan de Semana Santa", dijo Marcic, contando las medidas anteriormente descritas y añadiendo que también se están haciendo protecciones a las infraestructuras críticas, como hospitales, Cesfam y centros de distribución de alimentos, entre otros, y patrullajes preventivos para evitar la ocurrencia de delitos y apoyo a la comunidad en las filas. "Además, se van a reforzar los puntos de control sanitario y se van a incrementar los patrullajes aéreos y de la autoridad marítima por el litoral y el interior de la región, junto a una fiscalización interagencial en terminales marítimos y pesqueros, en donde se va a verificar que quienes estén expendiendo productos del mar lo estén haciendo de buena manera, con las cadenas de frío que corresponde y se eviten aglomeraciones".

Sin embargo, para el jefe de la Defensa Nacional "nos falta en el dispositivo un elemento que es fundamental: usted, que me está mirando o escuchando. Usted también es parte fundamental de nuestro dispositivo de seguridad para el control del combate al coronavirus. ¿Cómo nos puede ayudar? Principalmente cumpliendo las medidas que la autoridad sanitaria dispone. (...) Ustedes son el eslabón que necesitamos sumar para que nuestro plan de semana santa sea perfecto. Queremos evitar el contagio. Actúe con empatía, generosidad y principalmente autodisciplina".

"Se debe exigir el cierre, las medidas no son suficientes. La gente busca cómo llegar; y aunque controlan rutas, usan caminos alternativos".

Elda Arteaga, Pdta. Unco Concón

"Es urgente un cordón sanitario, porque acá tenemos una posta rural, con recursos bajos, y con tantos turistas los servicios colapsan".

Karen Cabrera, Sec. JJ.VV. Laguna Verde

Alcalde de Zapallar llama a no venir

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, llamó a los vecinos de la comuna a cuidarse y a quienes tienen segunda vivienda a no ir este fin de semana santo. "Todas las medidas que apunten a que la gente no salga de sus comunas de residencia son bienvenidas. Hay que ser responsable, no es el momento de salir a ninguna parte, está en juego la vida de nuestras familias. Llamamos a la conciencia de nuestros vecinos con segunda vivienda en la comuna. Se debe respetar las medidas adoptadas por el gobierno central y quedarse en sus hogares permanentes", sostuvo.


Región: personas confirmadas de covid-19 llegan a las 198

En la región, los contagios confirmados por la autoridad sanitaria alcanzaron los 198, siete más que el día anterior. Los nuevos casos corresponden a tres mujeres y cuatro hombres. Provienen dos de Valparaíso; uno de San Antonio; uno de Santo Domingo; uno de Petorca; uno de Limache; y uno de Quilpué. Seis de ellos se contagiaron tras tomar contacto con otra persona covid positivo y uno de ellos llegó de un viaje a Estados Unidos. Hasta el momento, hay 29 personas hospitalizadas en las unidades de pacientes críticos y se encuentran estables. En tanto, 1.980 personas están bajo vigilancia epidemiológica y se han descartado 2.580 casos en la región.

15 puntos de control hay en la zona habilitados en las principales rutas de acceso a la Región de Valparaíso. Sólo el domingo se fiscalizó a 23.035 personas que ingresaron a la zona, 138 buses y 8.712 vehículos.

198 confirmados de covid-19 hay en la Región de Valparaíso, según la información entregada por la autoridad sanitaria ayer. Se registraron siete casos nuevos. 29 personas son pacientes críticos y están estables.

8 hostales de Valparaíso están disponibles para ser residencias sanitarias, informó el presidente de la Agrupación de Hospedajes, Hostales y Residenciales de Valparaíso, Marco Brauchy.