Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Claudia Perivancich, fiscal regional, por el funcionamiento del sistema penal ante la pandemia e incremento de delitos:

"Entre el 17% al 19% es el aumento del delito de robo con intimidación en marzo"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La crisis sanitaria por coronavirus que vive actualmente el país y la Región de Valparaíso es una situación que ha impactado todos los ámbitos sociales. Así lo reconoció la fiscal regional, Claudia Perivancich, quien, en entrevista con este Diario, confirmó que tras la medición de marzo en materia delictual se pudo observar que el robo con intimidación, que es considerado un delito violento, tuvo un incremento de un 19%.

Esta situación, reconoció la persecutora, es preocupante y por ello la Fiscalía Regional está aplicando diversas estrategias investigativas para dilucidar este tipo de casos, a lo que se suman delitos de homicidio, porte de armas y tiroteos que han ocurrido en las últimas semanas, principalmente en Valparaíso y Viña del Mar.

- En las últimas semanas se han registrado delitos violentos, como homicidios, tiroteos y robos en diferentes comunas de la región. ¿Cuál es la información que maneja la Fiscalía?

- Nos preocupa. Nosotros, como Fiscalía, estamos permanentemente revisando las cifras de ingreso, de denuncias y de nuevos casos de modo de efectuar comparaciones respecto del año anterior, del volumen del mes equivalente al año anterior, etc., y en el mes de marzo, efectivamente advertimos un alza de entre un 17% a un 19% de algunos tipos de delitos, como por ejemplo, el robo con intimidación. Otros delitos como el robo en lugar habitado, algún tipo de robo en un lugar no habitado han tendido a descender. Mientras, los delitos de violencia intrafamiliar no han sufrido un cambio tan relevante, pero lo que ocurre es que hay que ir estudiando estos comportamientos con un poco más de tiempo, para saber si se trata de una tendencia o de algo puntual. También, otro delito grave que involucra el uso de armas, que han ocurrido en Viña del Mar y Valparaíso, son objeto de principal preocupación de parte de nosotros, y por lo mismo, por el nivel de gravedad y de urgencia que tienen esos casos los hemos trabajado oportunamente. La mayor parte de los últimos con brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones. Nos preocupan siempre esos delitos graves, (...) pero no considero que estemos en una situación especialmente compleja desde el punto de vista del aumento de delitos de mayor complejidad o gravedad.

- Usted advierte un alza de un 17% a un 19% ¿Eso es una proyección o son las cifras de marzo?

- Ese dato de entre el 17% al 19% es un dato real del aumento del delito de robo con intimidación en marzo, ese dato lo tenemos recogido. Tenemos similitud también a nivel nacional, pero otros delitos, como el robo en lugar habitado o el robo en lugar no habitado, han descendido.

- ¿Por qué se daría esta situación?

- Bueno, no puedo dar una respuesta categórica respecto de los factores que ocasionan el alza, nosotros siempre estamos mirando con atención las cifras. Nuestra labor fundamental es la persecución de estos delitos cualquiera sea la incidencia que vayan teniendo, pero efectivamente advertimos que este delito de robo con violencia o intimidación, en esta región ha tenido esa alza de un 19% en marzo, pueden ser probablemente aspectos multifactoriales, no me atrevo a dar alguna indicación precisa de una causa única respecto de la cual se haya producido el aumento.

Investigaciones

- ¿Para este tipo de delitos hay investigaciones de unidades especializadas? Le pregunto especialmente por los dos fallecidos tras un tiroteo en Santa Inés y el homicidio con robo del infante de marina del Buque Escuela "Esmeralda" en el centro de Viña del Mar.

- La verdad es que estos delitos no corresponden a una agrupación o unidad especializada. Sí, desde el punto de cada Fiscalía Local, hay fiscales que, con preferencia, llevan adelante investigaciones por delitos violentos de estas características. Eso ocurre, por ejemplo, ya que estamos hablando de estos casos, tanto en la Fiscalía de Viña del Mar como en Valparaíso. (...) Lo relevante es que acá hay fiscales que son especializados en delitos violentos de estas características.

- ¿Existe una movilidad del delito del estallido social a la crisis sanitaria?

- Bueno, es evidente que ha habido un cambio aquí respecto a los delitos que con más recurrencia se presentaron en los últimos meses del año pasado. Ahí estábamos con un importante aumento del delito de saqueo, que es robo en lugar no habitado, desórdenes públicos, receptación. Esos tipos de delitos subieron de modo importante. (...) Yo acá no estoy indicando que exista una movilidad respecto a que esos otros delitos relacionados con la contingencia social ahora se transforman en que hay un número exorbitante de delitos violentos en contra de las personas o relacionados con el uso de armas. Llaman la atención porque, además, hay un periodo particular en la sociedad y en las situaciones de circulación que estamos ajustándonos, pero es muy temprano para dar cuenta de que haya un aumento tan relevante de delitos violentos contra las personas.

Operación y contagio

- ¿Cómo están funcionando?

- Desde el punto de vista de la protección, que es lo que nos preocupa, (...) lo que estamos haciendo es que haya el mínimo personal imprescindible en cada fiscalía local. Yo diría que del total de nuestras fiscales y funcionarios que hacen prácticamente 400 personas, el 29% está con presencia en las Fiscalías Locales y en sistemas de turnos, de manera que, idealmente con diferencia de una o dos semanas se vayan intercambiando las personas que deben concurrir físicamente a las oficinas. Lo que estamos haciendo es prepararnos como Fiscalía para seguir cumpliendo nuestra labor, (...) incluso en un evento de cuarentena total.

- ¿Hay casos registrados de funcionarios contagiados o que han tenido que tomar la modalidad de cuarentena preventiva?

- No tenemos casos de funcionarios contagiados, sí tenemos algunos casos que han cumplido cuarentena, por ejemplo, personas que han llegado desde el exterior y que tenían la obligación. Tenemos hoy (ayer) recién un caso de sospechoso, pero que eventualmente podría haber estado en contacto con alguna persona, pero eso lo estamos chequeando.

- ¿Esta persona habría viajado al extranjero? ¿Se aisló del resto de los funcionarios? ¿En qué Fiscalía fue?

- No quisiera dar esa información, solamente lo que estoy planteando es que hay una persona que pudo haber estado en situación de sentir ciertos síntomas, esa es la idea, que se va a hacer el test, pero no tenemos información de que haya estado en contacto con algún contagiado.

- ¿Qué ha significado la crisis sanitaria para el funcionamiento de la Fiscalía Regional?

- Bueno, ha significado la necesidad de ajustarse a la realidad que nos está afectando. Lo que estamos tratando de hacer es cumplir cabalmente con todas aquellas funciones que son tan prioritarias que no pueden dejar de realizarse, como por ejemplo, concurrir a las audiencias, disponer medidas de protección a las personas, realizar juicios orales. Todas esas tareas se han estado desarrollando, algunas presencialmente, y en todos los casos que sea posible, por vía remota.

"Nos preocupan siempre esos delitos graves, (...) pero no considero que estemos en una situación especialmente compleja".

"Advertimos que este delito de robo con violencia o intimidación en esta región ha tenido esa alza de un 19% en marzo, pueden ser probablemente aspectos multifactoriales".

"Lo que estamos haciendo es prepararnos como Fiscalía para seguir cumpliendo nuestra labor, (...) incluso en un evento de cuarentena total".