Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ola de atracos en Población Márquez bajo toque de queda

VALPARAÍSO. Hurtos a mano armada y violaciones de morada han sido la tónica desde que se inició la medida para prevenir nuevos brotes de coronavirus.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Los primeros en poner la voz de alerta fueron los representantes del comercio establecido de Viña del Mar. Sin embargo, los delitos y robos durante el horario del toque de queda obligatorio establecido como medida prevención para evitar brotes del temido coronavirus, se han vuelto una constante en la región.

Así lo dejaron ver los vecinos y residentes de la tradicional Población Márquez de Valparaíso, la cual en 2001 fue decretada como Patrimonio de la Humanidad y donde se ha registrado una verdadera ola de hurtos durante las últimas dos semanas.

Organización vecinal

Emplazada entre los cerros Arrayán y Santo Domingo, la Población Márquez está compuesta por cinco edificios de viviendas en bloque, los cuales hace algunos años fueron restaurados, pintados e iluminados debido a su particular arquitectura, convirtiéndose en un sitio altamente visitados por porteños y turistas e inclusive utilizado como locación para películas y publicidad.

Sin embargo, y pese a ser catalogada como una zona típica de Valparaíso, los residentes de la tradicional población hoy viven atemorizados tras vivir en carne propia una serie de robos durante el toque de queda, el cual en la región se extiende entre las 22 horas de la noche y las 5 de la mañana.

Este complejo escenario, según explicaron vecinos, nunca había tenido lugar en el sector y, por lo tanto, se debe exclusivamente a la falta de medidas de seguridad durante la noche, horario donde los antisociales han aprovechado de cometer delitos en casas habitadas, tratando incluso de perpetrar un robo a un minimarket.

"La verdad es que hoy en día el toque de queda más que convertirse en una medida para entregar seguridad, se está convirtiendo en todo lo contrario, pues aprovechando que no existen mayores medidas de seguridad, ni tampoco controles, los ladrones están aprovechando de salir a robar a zonas residenciales", explicó Óscar Baeza, dueño del minimarket "Baeza", el cual hace pocos días sufrió un robo a las 03:40 horas de la mañana.

"Nosotros tenemos cámaras y apenas vimos que se estaban intentando meter al local reaccionamos, pero somos los propios vecinos quienes estamos cuidando el barrio, pues la gente no ha tomado conciencia del toque de queda, transita sin problema y las medidas de las policías han sido insuficientes, por no decir nulas", agregó el comerciante porteño.

"No está funcionando"

En concreto, han sido más de 6 los robos que han tenido lugar en la población Márquez durante las últimas dos semanas, los cuales según los vecinos han sido protagonizados por antisociales armados y bajo un contexto de violencia.

"Han habido robos a mano armada y violaciones de morada, así que son demasiadas las condicionantes que generan un clima de inseguridad en momento, donde se necesita tranquilidad para realizar una cuarentena preventiva por el tema del coronavirus, pues son más de seis robos en dos semanas y, el toque de queda, por lo menos en ese sector no está funcionando", finalizó Cristián Álvarez, residente y presidente del club deportivo "Atlético Márquez".

Sharp: "La comunidad no está tranquila"

Tras ser consultado respecto al tema, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, expresó que "sabemos de denuncias que han ocurrido en el sector y lo que más nos llama la atención es que se produzcan en horarios en donde la ciudad se encuentra en lo que conocemos como toque de queda. Dicho esto, haremos llegar nuestra preocupación al Intendente y al Jefe de Zona Naval porque si el gobierno ha tomado medidas que son más estrictas, como es el toque de queda, entre otras cosas es para que la comunidad pueda estar más tranquila y en este caso está ocurriendo todo lo contrario".

"Son más de seis robos en dos semanas y, por lo mismo, el toque de queda en este sector no está funcionando".

Cristián Álvarez, Residente Población Márquez

6 robos en dos semanas han tenido lugar en la Población Márquez durante el toque de queda obligatorio.

Plataforma web para monitorear la calidad del aire

MEDIO AMBIENTE. Nueva página para conocer índices entre Concón y Quintero.
E-mail Compartir

Como parte de las medidas del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), la nueva página web https://airecqp.mma.gob.cl/ ya se encuentra a disposición de la ciudadanía, a fin de informar sobre la calidad del aire y los avances del instrumento ambiental a la comunidad.

Dentro de los contenidos del sitio es posible encontrar monitoreo de calidad del aire en línea, monitoreo de emisiones atmosféricas, información meteorológica y de ventilación, documentación del plan y preguntas frecuentes, entre otros.

"Queremos que la ciudadanía esté permanentemente informada sobre cómo está la calidad del aire en su comuna o sector y eso es lo que hace esta nueva página web, donde podremos encontrar información en línea, gráficos comparativos sobre reducciones de SO2 en los últimos años, planes operacionales de las empresas, funcionamiento de la Gestión de Episodios Críticos, entre otros. De esta forma, todas las personas podrán conocer los avances del plan que ya cumplió un año desde su implementación en el territorio", comentó la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, Victoria Gazmuri.

Supervisión del estado

Esta plataforma web permite conocer detalles del estado de la calidad del aire de la zona en tiempo real y sus datos obtenidos de las 13 estaciones de monitoreo de calidad del aire distribuidas en el área. Cabe recordar que, desde septiembre de 2018, las estaciones de monitoreo pasaron a la supervisión directa del Estado de Chile a través del Ministerio del Medio Ambiente.

Esta nueva plataforma digital, que forma parte de las medidas del PPDA y es exclusivo en monitoreo para las tres comunas, no reemplaza el actual Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA), el cual monitorea la calidad del aire de las comunas a nivel nacional.

13 estaciones de monitoreo de calidad del aire están distribuidas entre Quintero, Puchuncaví y Concón.