Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

PDI captura a banda que mantenía en su poder droga y armas

COLLIGUAY. Delincuentes tenían 7 kilos de marihuana para la venta.
E-mail Compartir

Detectives pertenecientes a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Calera de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a una banda criminal integrada por tres sujetos que se dedicaban al cultivo, cosecha y comercialización de drogas en Colliguay.

El trabajo de inteligencia y análisis criminal desplegado por la PDI, permitió recabar información que daba cuenta que tres sujetos acopiaban cannabis sativa en distintos domicilios de la zona rural mencionada y posteriormente, la vendían en diferentes puntos de la Región de Valparaíso.

Con estos antecedentes los oficiales policiales concurrieron hasta los inmuebles, materializando la detención de los individuos e incautando 7 kilos de cannabis sativa -avaluada en cerca de 36 millones de pesos- dos escopetas, dinero en efectivo, una camioneta marca Toyota Hilux que era utilizada para el transporte de la sustancia ilícita y diversos elementos para la dosificación de la misma.

Derivados al tribunal

Los imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Quilpué para ser formalizados por los delitos de infracción a la Ley de Drogas y de Armas y Explosivos.

El subcomisario Octavio Estay, de la Brigada Antinarcóticos y del Crimen Organizado (Brianco) de La Calera, entregó detalles del procedimiento que culminó con el importante cargamento incautado por parte de la PDI.

"Funcionarios de esta Brigada Antinarcóticos procedieron a dar término a una investigación de la Fiscalía de Focos de Valparaíso, donde se tenía conocimiento del tráfico ilícito de drogas que se estaba desarrollando en el sector de Colliguay, en la comuna de Quilpué. Estas personas fueron fiscalizadas portando 7 kilos de cannabis sativa nacional y armamento, por lo que fueron derivados al Tribunal de Garantía de Quilpué", detalló.

"Se tenía conocimiento del tráfico ilícito de drogas que se estaba desarrollando en el sector de Coliguay, en la comuna de Quilpué".

Octavio Estay, Subcomisario Brianco La Calera

Retiran mobiliario urbano para desincentivar a la gente que sigue paseando

VILLA ALEMANA. Medida tomada por el municipio fue aplaudida por el presidente de la Cámara de Comercio.
E-mail Compartir

Pese a todas las recomendaciones de quedarse en casa y salir sólo a lo estrictamente necesario, aún hay mucha gente que sigue sin hacer caso y sale a pasear o compartir una mesa de dominó en el centro, por lo que el municipio de Villa Alemana tomó la drástica decisión de retirar todo el mobiliario urbano que sirve a los fines de esparcimiento.

Al respecto, el alcalde villalemanino, José Sabat, explicó que "le dimos tiempo a la gente para que pudiera ir entendiendo lo mortal que puede significar estar contagiado. Como este virus corre a velocidades impensadas y la gente no logró tomar conciencia de que ninguna medida servirá por sí sola si ellos no son conscientes de las consecuencias, entonces tuvimos que comenzar a ser más drásticos".

La medida se justifica, añadió Sabat, porque pese a que han bloqueado plazas y parques, "la gente ha vulnerado igual los cierres. En las poblaciones los niños juegan como si nada estuviera pasando y eso es responsabilidad de sus padres. El caso del Paseo Latorre es un problema mayor, porque quienes se instalan allí son, en su mayoría, adultos mayores que tienen el hábito de juntarse y compartir, pero hoy - lamentablemente - no se puede. Sacar las mesas y bancas de ese paseo tan concurrido, es una medida que va en directo resguardo de aquellos que aún no han entendido que el centro de la ciudad es un foco de contagio por la cantidad de gente que allí transita".

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Villa Alemana, Enrique Padró, es "una excelente medida, porque la gente tiene que salir a comprar sólo lo que necesita, no a vitrinear ni a pasear. Yo fui uno de los promotores de las mesas para dominó, desde el Rotary, pero hoy no puede ser que los viejos estén ahí jugando de a cuatro en una mesa chiquitita... si a mí también me gustaría tener el negocio lleno de gente, pero no se puede no más. Hay gente que no entiende y anda paseando y turisteando".

"Es una medida que va en directo resguardo de aquellos que aún no han entendido que el centro de la ciudad es un foco de contagio".

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana

Sector gastronómico opta por reparto a domicilio en Concón

TURISMO. Un 20% de las pequeñas empresas del borde costero han tomado la modalidad "delivery" para sostenerse. Auguran un duro escenario.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Concón, al igual que diversas comunas de la región, está sufriendo los embates por la crisis sanitaria. Sin embargo, en la comuna costera el 20% de los restaurantes pequeños ha optado por reinventarse y ha escogido en las últimas semanas la modalidad de reparto a domicilio para poder salvar sus negocios.

El presidente del Comité de Desarrollo Turístico de Concón, Mario Núñez, reconoció la compleja situación y precisó que "la mayoría de los restaurantes en Concón son familias que manejan ese tipo de situación por lo que les ha afectado de manera bien drástica, pero han sacado de esta crisis una oportunidad de venta por el sistema delivery. Están trabajando, la mayoría, en ese sistema con todas las medidas de resguardo".

La modalidad de cambio, afirmó Núñez, es para "mantener los costos de lo que significa tener una mini empresa detenida, aunque hay algunos casos que han cerrado por dos meses porque tienen un remanente que les ha permitido realizar ese tipo de situaciones, pero los más chicos están bajo está modalidad y les ha dado resultado. Sabemos que la situación no es de las mejores, pero tampoco es de las peores y he conversado con varios que están trabajando en esta modalidad".

La información entregada por Núñez es respaldada por el presidente de la Asociación Gremial de Empresas de Turismo de Concón, Marco Solari, organización que agrupa al 50% del total de las empresas del rubro en Concón. Solari aseveró que "los hoteleros están todos cerrados, no hay clientes por ningún lado, cada uno está tratando de hacer su mejor esfuerzo y me imagino que también recurriendo a los apoyos estatales, no hay otra manera".

El dirigente añadió que "los gastronómicos, la mitad de nuestros asociados, están bajo el sistema delivery que no reporta las mismas cifras, pero se están salvando, algún ingreso existe, pero dada la situación igual ha habido algún grado de despido de personal. Los que pueden y han tenido la forma de readecuarse se están ocupando del delivery, porque nuestro sector es el más golpeado de la economía. Actualmente no tenemos turistas que vengan de Santiago porque hay cuarentena y pueden llegar a contagiarnos y el público que hay por delivery es reducido en Concón y algunas partes cercanas".

Caso del borde costero

Karen Olivares, del restaurante "Rincón de Charlie", ubicado en el borde costero, exactamente en las inmediaciones de la playa La Boca, es uno de los locales que pertenece al 20% de los restaurantes de Concón que está trabajando con la modalidad de delivery.

"Cerramos antes de que el Gobierno lo decretara y lo hicimos para cuidar a la gente, esperamos una semana y comenzamos a estudiar la situación. Vimos que sí podíamos acceder a algún sistema porque tenemos las empanadas para llevar y comenzamos con la modalidad de reparto o que la gente venga a buscar al local", recalcó Olivares.

La empresaria culinaria detalló que "comenzamos con retiro al local y esta semana a implementar el delivery y reinventarnos con el tema de los valores. Somos una empresa familiar, somos productores, estamos en la economía circular y tenemos todo accesible para seguir adelante".

"La mayoría de los restaurantes en Concón son familias (...), pero han sacado de esta crisis una oportunidad de venta por delivery"

Mario Núñez, Presidente del Comité, de Desarrollo Turístico

20% de un total de más restaurantes han escogido la nueva opción de reparto para mantener sus negocios.