Cristián Rodríguez F.
Por tercera vez consecutiva, la elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados no estará exenta de polémica. Si ya en 2018 la votación estuvo precedida por una dura negociación respecto a los partidos que suscribirían el acuerdo administrativo -derivando incluso que la presidenta electa ese año, Maya Fernández (PS), obtuviera sólo 79 de los 83 votos de personeros de la centroizquierda-, en 2019, por su parte, tampoco fue la excepción, siendo quizás uno de los procesos más polémicos del último tiempo: horas antes de la elección, se difundió un correo anónimo en el que se acusaba a Gabriel Silber (DC) de violencia intrafamiliar, debiendo renunciar como candidato y ser reemplazado de manera urgente por el ahora titular saliente, Iván Flores (DC).
Una historia que no debía repetirse este año, pese a las dudas que persisten con el diputado sobre la acusación en su contra. Sin embargo, el ingrediente que no estaba en la balanza de ningún partido hasta hace un mes atrás era, precisamente, el grave brote de coronavirus que afecta al país.
Probables ausencias
A raíz de la crisis sanitaria, no todos los diputados podrán asistir a la votación de hoy en el Congreso Nacional de Valparaíso, algunos al permanecer en cuarentena preventiva o por padecer una enfermedad de base que los hace estar en el grupo de riesgo, y otros derechamente que no podrán viajar desde sus distritos a raíz de la suspensión masiva de vuelos en el territorio nacional.
Por lo mismo, hasta ayer ninguno de los sectores podía asegurar que serían mayoría en la sesión de hoy, ni siquiera el bloque de la centroizquierda que supera en más de diez diputados a los de Chile Vamos. Justamente, si bien la oposición cuenta con 83 parlamentarios afines, el legislador por Valparaíso Cordillera y jefe de bancada de la DC, Daniel Verdessi, reconoció que estiman que entre 18 y 20 diputados del sector podrían ausentarse durante esta mañana.
Compiten por mayoría
El problema que se le genera a la oposición es que requieren de 78 votos para poder ratificar en una primera vuelta a Silber como titular de la Cámara y a los diputados Karol Cariola (PC) y Rodrigo González (PPD) en las vicepresidencias.
Sin embargo, como Verdessi advirtió una ausencia cercana a los 18 parlamentarios, aseguró que "lo más probable es que haya segunda vuelta", la que requiere de 52 diputados presentes en la Sala, pero en la que se imponen los candidatos por una mayoría simple.
En ese escenario es donde surge el interés de Chile Vamos, que de no tener grandes ausencias durante esta mañana eventualmente podría superar en votos a la oposición, con Diego Paulsen (RN) como candidato a la presidencia y los diputados Francisco Undurraga (Evópoli) y Jorge Alessandri (UDI) como vicepresidentes.
"En una hipotética segunda vuelta y con una derecha disciplinada y ordenada, nosotros efectivamente podríamos perder si es que no nos ordenamos", reconoció Verdessi, mientras que la diputada Camila Flores (RN) también señaló que "como Chile Vamos estamos bastante unidos, y si bien es difícil, esperamos quedarnos con algunas de las vicepresidencias y aprovechar este desorden, división y suerte de mezquindad de la izquierda".
Para evitar aquello, el diputado Rodrigo González llamó al oficialismo a suscribir pareos con los diputados de la ex Nueva Mayoría que no puedan asistir, aunque reconoció no saber si existía tal voluntad.
Dudas en el fa
Y por si lo anterior no fuera suficiente, la Falange también deberá lidiar con las voces al interior de la centroizquierda que no están a favor de votar por Silber, especialmente algunos diputados del Frente Amplio.
"Personalmente, mi voto está en evaluación. Creo que las bases del acuerdo administrativo firmado en 2018 han variado y amerita una renovación constante", sinceró el diputado Diego Ibáñez (CS), mientras que su par, Jorge Brito (RD), agregó que "entiendo que hayan diputados que esperaron toda la vida para ser presidentes, pero tienen que entender que hoy lo importante es enfrentar la pandemia".
Consultado a Verdessi sobre la posibilidad de levantar otro candidato a la presidencia, como Víctor Torres -quien perdió en la votación interna del partido-, el parlamentario sostuvo que "ambos tienen todos los méritos, pero Silber tendría que dar un paso al costado para que pasara eso".
"En una segunda vuelta y con una derecha disciplinada, nosotros podríamos perder si no nos ordenamos".
Daniel Verdessi, Jefe de bancada de la DC
"Mi voto está en evaluación. Las bases del acuerdo de 2018 variaron y amerita una renovación constante".
Diego Ibáñez Diputado (CS) por Valparaíso
78 votos requieren los candidatos para ganar en primera vuelta. Si no, el balotaje es por una mayoría simple.