Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Buscan entregar 10 mil escudos faciales a personal de salud

PANDEMIA. Alianza público-privada de municipios y universidades de la región ya materializó primera donación de 900 de estos protectores en Cesfam porteños.
E-mail Compartir

Más de 10 mil escudos faciales para el personal de los servicios públicos de salud de la zona se esperan construir por medio de la campaña "Makers por la Región de Valparaíso", que integra el esfuerzo de la Universidad de Valparaíso, los hospitales Carlos van Buren y Gustavo Fricke, las municipalidades de Valparaíso y Viña del Mar, la UTFSM y la PUCV.

Mediante una alianza público-comunitaria, estas instituciones se han unido al trabajo iniciado por la comunidad de "makers" de la región, fabricadores independientes con impresoras 3D, quienes se han organizado para contribuir a mitigar la falta de implementos de seguridad del personal de salud en la actual crisis sanitaria.

La fabricación de estos escudos por medio de la impresión 3D ya comenzó a desarrollarse en el Fab Lab UV, ubicado en el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, que se transformará a partir de este 7 de abril en el centro de acopio de las donaciones de impresiones 3D mediante un proceso de entrega "sin contacto", ya que no será necesario ingresar al edificio, sino solamente dejar la donación de los cintillos impresos en una bolsa a través de la reja.

Para iniciar la campaña, la UV donó un total de 2 mil micas tamaño carta, mientras que aquellos makers que pueden generar una producción de lotes de 30 unidades podrán solicitar un carrete de PLA a los organizadores, para apoyarlos en los costos de impresión y en consideración al gran tiempo y dedicación que esta tarea requiere. Los elásticos desechables y cajas de distribución serán donaciones anónimas.

"respuesta concreta"

La primera donación de 900 escudos faciales ya se materializó para los Cesfam porteños y al respecto el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que "esta es una iniciativa de innovación que se pone al servicio con un fin público y no con un afán de lucro, por parte de una comunidad de creadores de la Quinta Región, en alianza con las universidades de Valparaíso, para dar una respuesta concreta al desabastecimiento de artículos de protección fundamentales para los funcionarios de la salud. Y también estamos haciendo frente a la especulación y al verdadero abuso en materia de precio que existe respecto a los implementos".

Los organizadores de la iniciativa crearon la página https://www.3dvalpo.cl/, que contiene toda la información necesaria para quienes deseen colaborar.

Entregan escrituras con medidas para prevenir contagios

QUILPUÉ. Serviu aplicó protocolo para garantizar cualquier tipo de riesgo.
E-mail Compartir

Provistos de mascarillas, guantes y guardando la distancia recomendada, un reducido grupo de profesionales del Serviu de Valparaíso concurrió hasta Quilpué, para hacer entrega de las escrituras a los propietarios de los condominios sociales "Roberto Bravo I y II", en Belloto Norte. La estrategia es parte del protocolo implementado por el servicio para mantener a resguardo la salud de la población y no aumentar los contagios en el país a causa de la pandemia.

La delegación recorrió los ocho edificios sin hacer ingreso a los departamentos. Así lo detalló el director regional de Serviu, Tomás Ochoa, al señalar que "lo habitual es que uno haría una ceremonia con entrega masiva y la verdad es que las condiciones obviamente no lo permiten. Así que se hicieron entregas individuales con todas las medidas de precaución para los funcionarios y los vecinos. Nosotros, como servicio, tenemos una misión y queremos cumplir esa función que tenemos pero, en este contexto, nos obliga a hacerlo de una manera distinta". La seremi Minvu, Evelyn Mansilla, destacó que "son tiempos difíciles, pero seguiremos respondiendo a los vecinos, quienes deben tener la tranquilidad que mientras se mantenga esta emergencia sanitaria, tomaremos todos los resguardos para que cada persona y usuario de nuestro ministerio reciba la ayuda, atención y solución que requiere, pues hemos dispuesto a nuestros equipos para que así sea".