Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno prepara ayuda para trabajadores independientes

CRISIS. Los partidos que conforman el bloque opositor piden agregar al plan de ayuda una "Renta Básica de Emergencia" o similar.
E-mail Compartir

Luego de que el lunes pasado el Gobierno promulgara la ley que estableció un paquete de ayuda para las personas más vulnerables y para las pymes que se verán afectadas por la crisis del coronavirus, esta semana el Gobierno anunció que trabaja en un nuevas ayudas fiscales, esta vez con foco en los trabajadores independientes e informales.

El nuevo plan complementará los US$11.750 millones ya aprobados por el Congreso y sería presentado en los próximos días. Además, al igual que el programa anterior, se tramitaría con discusión inmediata para que empiece a regir este mismo mes.

Por su parte, la oposición emitió una declaración tras las reuniones que sostuvo con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en la que dan cuenta de los "mínimos" que debiera incluir este nuevo plan. Entre los firmantes de la propuesta figuran los partidos Radical, Socialista, el Partido por la Democracia, Revolución Democrática, Convergencia Social, Partido Comunes, Liberal, Comunista, Federación Regionalista Verde, Progresista y el Demócrata Cristiano.

Prioridad

Una de las prioridades para ellos es establecer "una Renta Básica de Emergencia, Seguro Familiar u otro instrumento para toda la población que se quede sin ingresos hasta finalizada la urgencia sanitaria", lo cual incluye a los trabajadores independientes. La propuesta de la oposición fue valorada por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, a través de su cuenta de Twitter: "Valoro ánimo constructivo manifestado por los presidentes de partidos de oposición. Más allá de diferencias específicas, Chile necesita unidad y colaboración para enfrentar el coronavirus".

Según datos del Ministerio del Trabajo, los trabajadores independientes son alrededor de 500 mil, mientras que los trabajadores independientes informales alcanzarían los 1,2 millones de personas, siendo no sólo el grupo más alto sino también los más difíciles de identificar, pues no existen registros permanentes. Por esa razón, para este grupo se evalúa la entrega de bonos.

Lucas Palacios pide a bancos inyectar liquidez al sistema

CRÉDITOS. Ministro de Economía dijo que la banca tenía solidez para hacerlo.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Lucas Palacios, en conversación con Radio Futuro, criticó a los bancos e indicó que, pese a ser un sistema blindado y sofisticado, han demorado en entregar liquidez a las personas y a las pymes durante la crisis. "Me produce impotencia cuando veo que la gente necesita liquidez y el sistema (...) se demore, pero estamos viendo la reacción positiva", señaló.

Luego de los dichos del ministro, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, dio a conocer que, en medio del desarrollo de la crisis por el coronavirus, se han realizado más de 625 mil solicitudes de flexibilización de créditos de consumo, hipotecarios y para pequeñas y medianas empresas.

También informó que el 92% de estas solicitudes han sido aprobadas, con un total de 573 mil. Estas solicitudes se distribuyen en 302 mil sobre créditos de consumo, 196 mil sobre créditos hipotecarios y 75 mil para pymes.