Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cámara reveló que el 90% del turismo en Viña está cerrado y anuncia demanda contra el Estado

CIUDAD. Dueños de hoteles y restaurantes claman por ayuda gubernamental para pagar cotizaciones de sus trabajadores y arriendos de locales mientras dure la crisis sanitaria. Acción judicial solicitará una indemnización por perjuicios.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Según cifras de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, hoy el 90% de los establecimientos vinculados al área hotelera y gastronómica de la Ciudad Jardín se han visto forzados a cerrar sus puertas a raíz de la crisis sanitaria que se generó tras la llegada del coronavirus a la región.

Es complejo escenario ha debido enfrentar el mundo del turismo a nivel local, el cual en un año normal generaba ingresos por aproximadamente $25 mil millones durante Semana Santa, celebración cristiana que en el presente año estaba programada para el 10, 11 y 12 de abril, y que en el caso de Viña del Mar representa la segunda festividad con mayor cantidad de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, después de Año Nuevo.

Crisis en el turismo

Esta crisis, según precisaron desde la Cámara de Comercio y Turismo viñamarina, podría derivar hasta en 40 mil desempleados en el rubro hotelero y gastronómico, el cual ya venía golpeado por las externalidades negativas que se generaron durante el estallido social, lo que podría hacer quebrar a un número importante de locales.

"En el restaurante trabajan 62 personas, las cuales momentáneamente se encuentran con una suspensión del contrato, pero también hemos dado vacaciones anticipadas y vamos a ver cómo lo hacemos de cara al futuro, pues no queremos desvincular a nadie, pero hoy los ingresos son cero y los locales están cerrados", declaró Jorge Grinspun, dueño del restaurante Tierra de Fuego, ubicado en la playa Acapulco de Viña del Mar.

El empresario gastronómico agregó que "en estos momentos no hay ninguna medida clara por parte del Gobierno para nosotros, pues lo único que anunciaron fue una ampliación para el pago del IVA, pero si yo no vendo, no genero IVA, entonces esa medida fue un chiste".

La paralización de funciones también se repite en el tradicional hotel-restaurante Ankara, emplazado en el corazón de la avenida San Martín, donde hoy los locales permanecen totalmente cerrados.

"Nosotros tuvimos que cerrar las puertas por medidas de seguridad de nuestros trabajadores y porque simplemente todas las reservas se cayeron y no había demanda; por lo tanto, no se justificaba de ninguna manera seguir funcionando", manifestó Viviana D'Amico, administradora del recinto, quien agregó que "acá trabajaban 50 personas y a muchos se les dio sus vacaciones, en otros casos la empresa absorbió los sueldos del último mes y el resto estamos todos a la espera de que el rubro se vuelva a reactivar, pero es una situación angustiante".

Bajo este contexto, y según los representantes del turismo viñamarino, son tres los puntos claves que se deben atacar a través de un apoyo gubernamental: las cotizaciones de los trabajadores, el pago del arriendo de los locales durante el periodo que dure el confinamiento por el covid-19, además de generar mayor flexibilidad para el pago de deudas y créditos bancarios.

"Solicitamos subsidios de arriendo al Gobierno, pero que sean directos al arrendador o arrendatario y no a los bancos", explicó Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, quien añadió que "respecto a las imposiciones, hoy las empresas se encuentran imposibilitadas del pago en el tiempo futuro al no tener actividad comercial ni funcionamiento, y en ese escenario se hace muy complejo poder cumplir con lo que exige la ley".

A su vez, solicitó "prohibir que las empresas sean afectadas enviándolas al boletín comercial o Dicom, pues eso podría aumentar el cierre de comercios al no poder optar a nuevos créditos".

Demanda contra estado

Ante esto, y tomando en cuenta la crítica situación que actualmente vive el rubro hotelero y gastronómico de Viña del Mar, desde la Cámara de Comercio anunciaron la presentación de una demanda civil por indemnización de perjuicios en contra del Estado.

"A raíz de toda la problemática que estamos presenciando y de las malas decisiones del Gobierno, como Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar estamos en proceso de presentar una demanda civil en contra del Estado por daños y perjuicios al sector comercial considerando todos los factores que han tendido un impacto negativo en el sector y que hoy mantiene el 90% de los locales cerrados", manifestó Rozas, puntualizando que la acción judicial estará a cargo de abogado Salvador Makluf.

"Vamos a ver cómo lo hacemos en el futuro, pues no queremos desvincular a nadie, pero hoy los ingresos son cero y los locales están cerrados".

Jorge Grinspun, Dueño del restaurante, Tierra de Fuego

"A raíz de las malas decisiones del Gobierno, como Cámara estamos en proceso de presentar una demanda civil en contra del Estado por daños y perjuicios".

Rodrigo Rozas, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar

"El Estado debe subsidiar gastos"

Desde un punto de vista técnico, el abogado Salvador Makluf explicó que "es necesario que el Estado pueda subsidiar algunos gastos o que aporte económicamente para que los empresarios puedan pagar parte de las rentas, además del pago a sus proveedores, pues si una persona es demandada por el no pago de rentas, va a tener que entregar el local y pierde su inversión y el derecho de llaves, lo que genera una cesación de pago, y por lo tanto, la banca no le a va dar crédito y tendrá que cerrar".

Reginato solicitó el cierre de playas de cara a Semana Santa

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa ofició al jefe de la Defensa Nacional de la Región Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic.
E-mail Compartir

Tal como ha sido la tónica durante las últimas semanas, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, hizo un enérgico llamado a las autoridades para ampliar el cordón sanitario en la región y cerrar las playas de la Ciudad Jardín con el objetivo de prevenir brotes de coronavirus ante un aumento de visitantes durante Semana Santa.

Para aquello, la jefa comunal viñamarina ofició al jefe de la Defensa Nacional de la Región Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, recordando el ordinario N° 346 que le envió el 2 de abril pasado, a través del cual le solicitó reforzar las medidas sanitarias y preventivas en Viña del Mar, considerando la proximidad de Semana Santa, tales como efectivos controles sanitarios en todos los accesos de la comuna, para evitar el ingreso de visitantes y demás personas cuyo traslado no se justifique.

"No son vacaciones"

Así, y mediante un nuevo oficio, la alcaldesa le hizo presente al jefe de zona que "he podido advertir que personas imprudentes están asistiendo a las playas y realizando diversas actividades en ellas, con el riesgo que esa concurrencia aumente considerablemente durante los días de feriado".

En esta sentido, Reginato insistió en que "no son vacaciones y el buen clima no quiere decir que tenemos que salir a pasear, no quiere decir que tenemos que ir al borde costero ni mucho menos a las playas, pero hay tanto irresponsable hoy día que no entienden la crisis que estamos viviendo en el país".

Bajo este contexto, la alcaldesa pidió que "cierre las playas de la comuna y que su personal controle efectivamente el debido cumplimiento de esta medida", agregando que "el aislamiento social y el mantenerse en los hogares es la mejor forma de proteger a la comunidad de esta pandemia".

La jefa comunal subrayó que "es hora que tomemos conciencia de lo que estamos viviendo y que tenemos que quedarnos en las casas".