Salud: tres de cuatro trabajadores advierte falta de protecciones
CRISIS. Mayoría de los encuestados aseguró que existe una escasez de mascarillas N95 y de visores en algunos recintos.
Por segunda vez, el Colegio Médico dio a conocer un catastro respecto a la disponibilidad de elementos de protección personal para funcionarios del área de la salud. Y tal como se informó la semana pasada, nuevamente un porcentaje significativo de trabajadores confirmó que no tiene todos los insumos necesarios como para evitar contagiarse de covid-19 mientras se desempeñan al interior de sus establecimientos asistenciales.
En el caso de la Región de Valparaíso, fueron 126 los funcionarios que respondieron la encuesta del gremio, de los cuales 77 se identificaron como médicos, 14 como enfermeros y 35 como "otra ocupación", es decir, tecnólogos, químicos farmacéuticos o personal administrativo, entre otros. De acuerdo a lo que informó el organismo, cerca de un 75% del total en la zona, declaró que en el recinto en que trabaja, ya sea del sector público o privado, carece de al menos uno de los elementos de protección que deberían utilizar.
Mascarillas y visores
En el detalle, 86 de los 126 funcionarios respondió que no cuentan por momentos con mascarillas N95, las que, según la última circular de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, sólo deben utilizar al realizar un procedimiento con un paciente confirmado de covid-19.
Por otra parte, 67 profesionales aseguraron no contar con visores (53%); 54 que no tenían pecheras (42,8%); 50 que escaseaban las mascarillas quirúrgicas (39,6%) y 21 que no existía disponibilidad de guantes en los recintos (16,6%).
Respecto a la falta de mascarillas N95, 39 de los 86 trabajadores que aseguraron no contar con ellas pertenecen a la red del Servicio Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y 36 al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).
Confirman preocupación
Consultado al respecto, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de la Torre, confirmó que diariamente recibe mensajes de profesionales del gremio o de trabajadores de otra área de la salud dando cuenta de la carencia de dichos elementos en la región.
Además, aseguró que a lo anterior se suma también una "sensación de inseguridad" que existe en el personal "respecto a las condiciones en las que ejercen su trabajo".
"Hace algunos días llegó una circular de la Subsecretaría de Redes Asistenciales restringiendo el uso de las mascarillas y luego el ministro de Salud (Jaime Mañalich) instruye que se ocupen en el transporte público y recomienda lo mismo al transitar por la ciudad. Entonces, vemos que un trabajador llega obligadamente con mascarilla a su trabajo al venirse en micro, pero luego en el hospital la instrucción es que se la quite, lo que al menos es discutible", indicó De la Torre.
El dirigente aseguró entender que eventualmente podría existir una falta de insumos y por lo mismo solicitó al Minsal transparentar la información para conocer la realidad a la que se enfrentan. "Algunas autoridades de los servicios de salud dicen contar con los elementos y lo mismo que los directores de hospitales. Sin embargo, cuando escuchamos al personal, ellos sí perciben una falta de elementos de protección, tanto en la cantidad como en la calidad", puntualizó el presidente regional del Colegio Médico.
Por su parte, el integrante de la Comisión de Salud del Core, Manuel Millones, instó al seremi de la cartera, Francisco Álvarez, a "dialogar con los trabajadores y ofrecer una solución de consenso, porque debemos mantener protegido a nuestros equipos de salud".
"El personal de salud sí percibe una falta de elementos de protección, tanto en la cantidad como en la calidad".
Ignacio de la Torre, Presidente Colmed Valparaíso
SSVQ recibe tercera partida de insumos
Desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) aseguraron que el fin de semana pasado llegó una tercera distribución de elementos de protección al Hospital Gustavo Fricke (Viña del Mar), que consiste en 35.200 guantes de látex, 150 escudos faciales, 2.700 batas y 2.700 mascarillas cónicas. Los insumos fueron enviados por el Minsal y de acuerdo a lo que explicó el director del recinto, Dr. Leonardo Reyes, prontamente debiesen recibir un stock de mascarillas N95 de parte de la Cenabast.
86 funcionarios del área de la salud en la región aseguraron no contar con mascarillas N95 en sus trabajos.