Mesa de la Cámara I
En el contexto de la elección de la mesa de la Cámara de Diputados, la oposición volvió a mostrar cuán frágil es su unidad y cuán poco vale su palabra en tiempos de conflictos.
El Frente Amplio votó por Diego Paulsen (RN) para perjudicar a Gabriel Silber (DC) y varios DC y PR votaron por Francisco Undurraga para bajar a Karol Cariola (PC).
Ese es el estado actual de descomposición de la oposición en la Cámara de Diputados, parlamentarios que rompen sus promesas por fines políticos, sin importar los acuerdos previos.
Ojalá esto no sean un reflejo de sus acciones cotidianas. Aunque dudo mucho que alguien que rompa su promesa y juegue a ese nivel de politiquería pueda poner los intereses de los chilenos por sobre los suyos.
Renata García D.
Mesa de la Cámara II
Lo ocurrido en la Cámara de Diputados se produjo conforme a las reglas que rigen a la Corporación. Ahora, si a la DC no le gustó la conformación de la mesa por cuanto su candidato, Gabriel Silber, no fue elegido de acuerdo a los acuerdos pactados, es otro cuento.
Fuad Chahin, timonel de la Falange, apuntó sobre todo al Frente Amplio, pero rescato de él que haya dicho que "hoy no hay ninguna razón para censurar a la mesa", recalcando que quienes provocaron el entuerto "tienen que asumir las consecuencias de eso; esto no es un jardín infantil".
Sobre lo último no me queda del todo claro que ello no se así, pero frente a este escenario político lo que debe hacer este grupo de privilegiados legisladores es respetar lo obrado y no prepararse a dar un nuevo espectáculo censurando a la mesa. Respeten al menos una vez el cuestionado calificativo de "honorables".
Carlos Ahumada
Mesa de la Cámara III
Se ha elegido una nueva mesa de la Cámara de Diputados y de inmediato los perdedores han manifestado su intención de aplicar una censura para tratar por secretaría de obtener lo que no pudieron hacer en la urna. Esto demuestra la calidad de los diputados, que lo único que buscan es su beneficio personal.
El Sr. Silber y la diputada Cariola, a juicio de muchos, no reúnen las exigencias para llegar a tan altos puestos.
En caso que prosperen las intenciones manifestadas, debe haber gente en este país que controle tal desmán y haga que impere el derecho. Ya está bueno de gustitos de algunos parlamentarios.
Jorge Baeza Concha
Trato igualitario
Todos los que reclaman por el traslado en un avión de la FACh, desde Temuco a Santiago, de un médico nefrólogo, dueño de un Centro de Diálisis, enfermo por covid-19, para ser internado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en vez de quebrarse la cabeza para saber quién dio la orden, cuánto costó y por qué él, más otras conjeturas, deberían preocuparse y prepararse para que el día de mañana, si el marido de nuestra señora Juanita, por ejemplo, que vive en Chuchunco, presenta una urgencia vital por covid-19, similar a la del médico nefrólogo, también sea llevado rápidamente a Santiago para ser atendido en centros especializados.
De esta manera se demostraría que la vida de cualquier chileno está antes que todo, sin importar de quien se trate.
Las presunciones del caso del nefrólogo no le salvan la vida a nadie, y en el caso de haber irregularidades o un trato preferencial, se debe investigar a fondo.
Luis Enrique Soler Milla
Violencia de género
Para algunas mujeres, quedarse en casa por obligación significa un riesgo importante. Hace poco el Ministerio de la Mujer anunció que las llamadas al fono de violencia intrafamiliar (1455) aumentaron nada menos que en un 70% durante el último fin de semana de marzo, dejando en evidencia una realidad que aún persiste en nuestro país.
Toda actitud violenta es intolerable y debe ser sancionada duramente. No obstante, descansar en la idea de que algún día el abusador decida cambiar puede ser desgastante e incluso fatal para muchas. Es imperativo, hoy más que nunca, empoderar a la mujer en la percepción de sí misma como un ser humano con dignidad, autoestima fuerte y tolerancia cero a la violencia.
Como dice la académica feminista Camille Paglia, "terminar con la violencia de género reeducando o reprogramando a los hombres ignora los abismos del inconsciente. Son las mujeres quienes tienen que aprender a defenderse por sí mismas".
No se trata de culpar a la víctima, bajo ningún caso, pero sí entender que si queremos cambios reales hay que tomar al toro por los cuernos.
Bárbara Haas Fundación para el Progreso