Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Las medidas de la autoridad han permitido aplanar la curva"

PANDEMIA. Ayer se informaron 430 casos nuevos. Subsecretario Zúñiga explicó que la cantidad de pacientes se ha ido duplicando cada 11 días y no cada 4, como se esperaba.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud informó ayer el mayor incremento en los contagiados por coronavirus en Chile desde la llegada de la pandemia: 430, sumando en total 5.546 personas con la enfermedad. Asimismo, se registraron cinco nuevos fallecidos a causa del virus, 48 en total.

La mayor cantidad de casos positivos de covid-19 registrados en 24 horas, hasta el momento, fue 430, informaron ayer las autoridades de Salud, con datos obtenidos a las 21:00 horas del martes. De esta forma, el total de personas contagiadas llegó a 5.546 desde el comienzo de la pandemia en Chile, el pasado 3 de marzo.

La cantidad de pacientes por esta causa "se ha ido duplicando cada 11 días, lo cual ha venido aumentando, y eso es una buena noticia que da cuenta de que las medidas de la autoridad sanitaria han permitido aplanar la curva", afirmó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga al contrastar esta cifra con la proyección que hizo el ministro Jaime Mañalich en marzo, cuando dijo que los casos se irían duplicando cada cuatro días.

Por otra parte, Zúñiga precisó que cinco personas perdieron la vida en las últimas 24 horas producto de la enfermedad, llegando a un total de 48 fallecidos en el país.

Estas últimas cinco víctimas fatales corresponden a adultos mayores de 70 años, de las regiones Metropolitana (2), Valparaíso, La Araucanía y Magallanes.

Actualmente, 362 pacientes permanecen en unidades de cuidados intensivos (UCI), de los cuales 316 están con ventilación mecánica y 57 en estado crítico.

El 63% de las camas UCI se encuentran ocupadas a la fecha, por lo que a nivel nacional aún hay 575 disponibles, aseguró el Ministerio de Salud.

En cuanto a testeos, informó además que hasta la fecha se han realizado 60.391 exámenes PCR.

Otra prioridad que recalcó Zúñiga es que el Minsal tiene por objetivo garantizar "la atención normal en los establecimientos de salud" durante la pandemia.

Al abordar la curva de contagios, el Colegio Médico consideró la conclusión del subsecretario como "prematura", pues según el gremio ningún país logró aplanar la curva en el tiempo que lleva el virus en Chile. "Durante las últimas semanas hemos visto una cierta estabilidad en la cantidad de casos reportados diariamente. No obstante, hemos visto también que el número de test hechos ha bajado, con una tasa de positividad de los exámenes que ha ido al alza. Eso hace entrever que lo más probable es que estamos subdiagnosticando un porcentaje importante de casos y eso se puede incrementar en el tiempo", comentó Cristóbal Cuadrado, secretario técnico de Políticas de Salud y Estudios del Colegio Médico.

Despachan ley de indultos conmutativos

El Congreso despachó ayer el proyecto que establece indultos conmutativos para la población de riesgo al interior de las cárceles, luego de aprobarse en el Senado y en la Cámara el veto aditivo que envió el Ejecutivo. De este modo, la medida impulsada ante el avance del covid-19 por motivos de carácter sanitario y humanitario, para riesgos al interior de los recintos penales, queda a la espera de que se resuelva un requerimiento en el Tribunal Constitucional. La iniciativa entregará cerca de 1.300 indultos conmutativos a personas privadas de libertad.

Mineduc mantiene decisión de adelantar vacaciones de invierno

CRISIS SANITARIA. Más de 61 alcaldes y docentes pidieron reconsiderar medida.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación defendió el adelantamiento de las vacaciones de invierno, pese a la petición que realizaron en una carta al menos 61 alcaldes y, en otra solicitud, el Colegio de Profesores.

Ayer, el titular del ramo, Raúl Figueroa, envió una carta a directores y sostenedores de los establecimientos educacionales agradeciendo que se hubiera adaptado el calendario escolar.

Sobre adelantar las vacaciones de invierno para abril, dijo que la medida "tiene un mirada profunda inspirada justamente en el bienestar de todo el sistema escolar". Agregó que para la comunidad escolar, "este periodo de aprendizaje remoto ha significado un enorme desafío para el cual hubiéramos deseado más tiempo para adaptarnos, prepararnos y reflexionar". Indicó además que "este periodo de vacaciones un tiempo valioso para tomar un respiro y reflexionar sobre lo andado".

En la carta de los alcaldes, las autoridades comunales solicitaron al Gobierno posponer el reinicio escolar fijado por el Ministerio de Educación para el próximo 27 de abril. Además, consideran "inadecuada la decisión de anticipar las vacaciones de invierno para la próxima semana, ya que producirá una afectación en los procesos educativos a distancia, cuya implementación no ha estado exenta de dificultades, por lo cual solicitamos revisar esta decisión".

Presidente de la DC: "No hay ninguna razón para censurar a la mesa"

DIPUTADOS. Calificó como "vergüenza" haber perdido presidencia de la Cámara.
E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, dijo ayer que "es una vergüenza, pero también una inconsistencia", que la oposición hubiera perdido la presidencia de la Cámara de Diputados, la que quedó en manos del RN Diego Paulsen, a pesar de que el oficialismo era minoría.

"Tuvimos la posibilidad de llegar a un acuerdo con una parte de Chile Vamos para poder asegurar a Gabriel Silber en la presidencia de la Cámara de Diputados y nosotros lo desechamos, sabiendo lo que iba a ocurrir", dijo en Cooperativa y recalcó que "hoy no hay ninguna razón para censurar a la mesa" y obligar a una nueva elección.

"Tenemos que ser un poco serios", enfatizó Chahín. "Esto es producto de la irresponsabilidad de algunos que no fueron capaces de honrar su palabra, de cumplir lo que hace dos años firmaron", criticó.

Rosa Oyarce, tras dejar su cargo: "Me he sacado la mugre, no merecía este trato"

CRISIS. La mediática autoridad de Salud desmintió a la subsecretaria Daza.
E-mail Compartir

Ayer se conoció que el Ministerio de Salud solicitó a Rosa Oyarce que abandonara su cargo como seremi de Salud de la Región Metropolitana. Según la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, la razón obedecía a una solicitud del ministro Jaime Mañalich, que le habría pedido incorporara a Oyarce "al Ministerio de Salud para trabajar en el plan covid-19".

Sin embargo, Oyarce desmintió la versión entregada por Daza y señaló que se le hizo la solicitud iniciando una cuarentena, por un caso sospechoso. "Yo me hice el test inmediatamente y todos dimos negativos. Durante la cuarentena se me informó que se nombraría una subrogancia, dos días después se me avisan, el día 26 (de marzo, día de su cumpleaños) me solicitan que tengo que dejar el trabajo", indicó en entrevista en el matinal de Canal 13.

Oyarce aseguró que "ya en febrero me habían soplado que este tema podría ocurrir porque yo me tomaba atribuciones. Pero la autoridad sanitaria no se toma atribuciones, las tiene".

"Nunca hubo un reproche o algo por el estilo (...). Jamás me imaginé que iba a ocurrir así. Porque la autoridad sanitaria tiene un rol que la obliga a ejercer y actuar en los momentos oportunos y precisos", aseveró.

Asimismo, indicó que ciertamente "el ministro me ha llamado, hace un rato atrás, para ofrecerme que es su interés que trabaje en su equipo, en su gabinete. Y lo voy a analizar y pensar, porque no es una decisión que la voy a tomar en este minuto, porque yo estaba en un cargo político. Yo estudié políticas públicas, estoy en un partido político, y por lo tanto represento ese ámbito y al estar en un cargo político, es de nombre del Presidente de la República. Así que tengo que pensarlo bien".

"Creo que una persona como yo, que me he sacado la mugre por la gente, no merecía ese trato", agregó la exseremi y mencionó que ayer estaba de cumpleaños.

"La colusión es nefasta y debe ser sancionada con la máxima fuerza"

E-mail Compartir

La Corte Suprema duplicó ayer el castigo que impuso el Tribunal de Libre Competencia (TDLC) a las cadenas de supermercados de Walmart, Cencosud y SMU, por colusión en la venta de pollos. Con esta medida, deberán pagar una multa equivalente a US$21 millones. Tras conocerse el dictamen, el ministro de Hacienda Ignacio Briones dijo en Radio Biobío que "la colusión es el peor atentado a la libre competencia, a la legitimidad del mercado. Para quienes creemos en el mercado, es fundamental que se percibido como legítimo (...) Estamos viendo hoy día que tenemos muchos mercados interrumpidos y el sufrimiento que acarrea eso para muchas personas. Yo aquí no me pierdo: la colusión es nefasta, es aborrecida, es condenable y tiene que ser sancionada con la máxima dureza siempre".