Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aduanas: exportaciones de enero-marzo disminuyeron un 8,9% en relación a 2019 Poste sanitizador para camiones que ingresan al puerto.

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Intercambio comercial en el período tuvo variación negativa del 11% respecto a mismo período del año anterior. Reporte del servicio estatal grafica baja acentuada por efectos de la pandemia global de coronavirus.

Cifras del ine

Según el Boletín de Movimiento de Carga Portuaria del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente a febrero y emitido este 7 de abril, la carga total movilizada y manipulada en los puertos de la región durante febrero fue de 4,12 millones de toneladas, registrando un descenso de 12,1%. Esto, en relación al mes precedente, registró un ascenso de 0,23 millones de toneladas, significando un alza de 6,0%. Sin embargo, en el acumulado del año 2020, se movilizaron un total de 8,01 millones de toneladas de carga en la Región de Valparaíso, cantidad que registró una variación negativa de 10,3% en comparación a igual período del año anterior.


INE reportó baja encarga total movilizada en puertos de la región de un 12,1% en febrero.

El intercambio comercial chileno, durante los primeros tres meses de 2020, alcanzó un monto de 31.070 millones de dólares, cifra que presentó una variación negativa del 11% respecto de igual período de 2019. Así lo indica el Reporte Mensual de Comercio Exterior del período enero-marzo de 2020 elaborado por el Subdepartamento de Análisis Estadísticos y Estudios del Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, dado a conocer esta semana.

El informe detalla que en estos primeros meses las exportaciones del país disminuyeron 8,9% en relación con igual período de 2019, siendo China el principal comprador, con un 34% de participación sobre el total de las exportaciones, seguido de Estados Unidos (14,3%) y Japón (9,8%).

En el nivel de exportaciones, el puerto de San Antonio tuvo un total de 1.387.621 de toneladas de carga en el primer trimestre del año, lo que se distancia en -2,6% respecto a la cifra de igual periodo de 2019 que fue de 1.351.751. En tanto, en importaciones la cifra bajó de 2.886.643 toneladas a 2.822.086, lo que implica una caída de -2,2%.

Puerto San Antonio reportó que durante los dos primeros meses del año se registró una baja en los principales tipos de carga transferida. Las toneladas en general cayeron de 1.918.355 en enero de 2019 a 1.816.278 en el mismo del presente año, mientras que en febrero de 2019 esta cifra fue 1.872.605, por debajo de las 1.786.924 toneladas del mismo mes de 2020.

El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, explicó que "los puertos de Chile solo reciben carga que llega a nuestro país, por lo que la cantidad de mercancías que llega hasta sus muelles es un reflejo fiel de nuestro comportamiento como consumidores. Hacia finales de año ya se había registrado una baja en la carga transferida y los resultados del primer trimestre de este año sin duda que se ven impactados por los efectos del covid-19".

El ejecutivo agregó que "es difícil hacer una proyección considerando la situación actual, pero estimamos que de todas maneras la carga movilizada se verá impactada por los efectos del covid-19. Es por esto mismo que debemos redoblar nuestros esfuerzos para mantener la operación segura para nuestros trabajadores, lo que permitirá darle continuidad a la cadena de abastecimiento que hoy es más necesaria que nunca".

En febrero de 2020, los contenedores movilizados y manipulados por los puertos de la Región de Valparaíso alcanzaron 219.385 TEU , disminuyendo 4,5% respecto a igual período del año anterior, equivalente a 10.324 TEUS.

En comparación a febrero de 2019, los contenedores de 40 pies anotaron una variación negativa de 5,0%, restando 4.927, mientras que los contenedores de 20 pies retrocedieron 1,4%, equivalente a 470 menos.

En relación al acumulado del año 2020, los contenedores alcanzaron un total de 401.744 TEU, equivalente a un descenso de 14,0%. Los contenedores de 40 pies presentaron variación acumulada negativa de 14,3%, mientras que los contenedores de 20 pies, registraron un disminución acumulada de 12,3%.

emv

Puerto San Antonio y Colsa refuerzan medidas preventivas por covid-19

E-mail Compartir

R.O.

Concesionarios, agencias marítimas y la empresa estatal han aumentado protocolos en recintos.

Según explicó la empresa portuaria, todas las compañías socias de Colsa y vinculadas a Puerto San Antonio han establecido protocolos propios contra el virus bajo la normativa del Ministerio de Salud, lo que incluye difusión de videos, folletería o instructivos en redes sociales.

DP World San Antonio ha sanitizado en diversos puntos de su terminal y además decretó cuarentena preventiva para todas las personas que se encuentren en grupos de riesgo, como mayores de 60 años, embarazadas y trabajadores con enfermedades crónicas graves. Exige el uso de mascarillas a clientes, transportistas y externos que ingresen. También se le toma la temperatura a conductores de camiones como a empleados o contratistas.

San Antonio Terminal Internacional (STI) cuenta con toma de temperatura al ingreso y salida del recinto. Sobre la sanitización, la empresa indicó que todos los operadores de equipos y grúas tienen alcohol gel para disminuir el riesgo por contacto con pasamanos, manubrios, palancas, chapas, etc.

Puerto Panul realiza en todos los turnos una sanitización a sus dependencias, cuenta con dispensadores de alcohol gel, mascarillas, gafas, guantes y control de temperatura para personal interno como externo. Además, se aumentó el personal de aseo en sectores de mayor aglomeración, lo que incluye fumigación manual.

Cadena logística

"Como Puerto San Antonio estamos en coordinación constante con las empresas que mantienen la operatividad y los procesos logísticos del puerto, y a su vez del país, tanto con agencias marítimas, depósitos, servicios públicos y frentes de atraque concesionados", explicó el gerente de Concesiones de la empresa portuaria, Fernando Gajardo.

Gran parte de estas medidas se han replicado en las agencias marítimas de San Antonio e incluso en Agunsa han restringido los horarios de atención, disminuyendo trámites físicos.

La gerenta general de Colsa, María Pilar Larraín, destacó "la simplificación de trámites tanto del SAG como Aduanas que han permitido disminuir el personal en terreno, en conjunto con todos los resguardos que han tomado terminales, extraportuarios, depósitos, transportistas y agentes de aduanas, además de la colaboración y apoyo en distintas medidas preventivas para la ciudad".

Un trabajo mancomunado ha desarrollado la Empresa Portuaria San Antonio junto a la Comunidad Logística de esta ciudad (Colsa), la Gobernación Provincial, el municipio y entidades colaboradoras para reforzar las medidas de prevención del covid-19 en el terminal.

EPSA