Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Reparos a trabajos en cámara de aguas lluvia en sector de la plaza Vergara
E-mail Compartir

El pasado miércoles 8 de abril, El Mercurio de Valparaíso, en la sección Imagen de la Ciudad, publicó mi aporte en el que dejaba en evidencia la ausencia de una rejilla de un colector de aguas lluvia en la plaza José Francisco Vergara, por la calle Arlegui. Sin embargo, y a pesar de solicitar una solución de calidad y definitiva, previo a la publicación agregaron cuatro caballetes de madera alrededor de esta cámara a manera de advertencia, por lo que deduzco que la solución no será pronto. Añado que esta cámara continúa tapada de agua.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Terquedad y desobediencia

Chile se merece que la curva del coronavirus vaya en alza. Existe terquedad y desobediencia ante tantas advertencias a la ciudadanía por parte del Gobierno y autoridades, en el sentido de indicarles que se debe permanecer en los hogares el mayor tiempo posible, de acuerdo a la condición de cada uno.

Lo que se requiere con urgencia es que la curva empiece a descender y esto no será posible si los habitantes de todo Chile no se dan cuenta de la gravedad de la pandemia y obedezcan, de una vez por todas, el mensaje diario del Gobierno.

Miles de funcionarios de la salud arriesgan su vida día a día por una población porfiada que hace caso omiso de lo que está ocurriendo.

Renato Norero Valenzuela


Ley de Copropiedad

Vivo en Reñaca y, tal como ya muchos lo señalaron, vi el paulatino y creciente aumento de visitantes y vehículos de no residentes en la zona y los consiguientes atochamientos en supermercados, farmacias y lugares autorizados de comercio o servicios.

Una forma de fiscalizar estas transitorias medidas de restricción a segundas viviendas es controlar aleatoriamente la permanencia de habitantes no residentes permanentes. Para ello, la Ley 19.537 Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Art.18) dispone que deberá existir en cada condominio una nómina actualizada de los copropietarios y sus domicilios. Los conserjes o administradores conocen quiénes son residentes permanentes o eventuales, como también sus vehículos, y así la autoridad pertinente podría efectuar el control de quienes no deberían estar y adoptar las medidas que correspondan.

Santos R. Abarca Mendoza

Riesgo latente

Desde que se confirmaron los primeros casos de coronavirus en Chile, médicos, profesionales y equipos de salud han informado de los cuidados personales, familiares y comunitarios que debemos cumplir, a objeto de evitar un contagio.

A diario el Ministerio de Salud y distintas autoridades del país dan cuenta del aumento de infectados y fallecidos, pidiendo a todos mantener distancia física y respetar la cuarentena. Ante esta realidad que nos afecta es necesario la disciplina, pero hay quienes, estando contagiados, que no han cumplido con las normas sanitarias; otros, aprovechando la cuarentena o días libres, viajaron a zonas costeras o casas de veraneo.

Estas actitudes ponen en riesgo la salud y la vida. Jesús dice: "cada vez que dañas a tu prójimo física o moralmente, a mí me lo haces". Al 7 de abril el número de contagiados por el coronavirus llegó a 5.546 personas y, entre ellos, había 286 funcionarios de la salud. Al celebrarse el "Día mundial de la salud", el pasado 7 abril, nuestro reconocimiento y gratitud a todos los que laboran en postas rurales, establecimientos asistenciales, hospitales y clínicas (auxiliares, paramédicos, enfermeras(ros), médicos, especialistas y trabajadores en general).

Derico Cofré Catril


Ceguera política

En términos comunicacionales, la malograda elección de la mesa de la Cámara de Diputados constituye un desastre que no sólo pone en cuestión el papel jugado por los actuales legisladores, sino el concepto mismo de democracia representativa, por lo menos tal como está concebido en nuestro país.

En efecto, el espectáculo de desacuerdos y deslealtades presentado ante la opinión pública en momentos en que la pandemia del coronavirus copa la agenda, no sólo refleja irresponsabilidad, sino franca ceguera política. Es ponerse fuera de la realidad, con pocas posibilidades de volver a recuperar la iniciativa. Y ello vale para todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, lo que disminuirá incluso más su ya menguado apoyo en la población.

Por otra parte, la actuación de los legisladores en la actual circunstancia contrasta marcadamente con el papel proactivo y cercano a los requerimientos de la población que están desempeñando los alcaldes.

Jorge Gillies Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social de UTEM


Trabajo entre todos

Según una encuesta que realizamos en el estallido social, que también nos mantuvo aislados y con trabajo remoto por un tiempo, un 72,1% de los encuestados dijo que le gustaría conversar con sus compañeros y sus jefes sobre su experiencia y el 64,5% manifestó que sería bueno tener ayuda psicológica.

Hoy, esta instancia también amerita hablar, estar más cerca y pedir ayuda si es que es necesario.

Es relevante que podamos trabajar en entender el significado de hacer equipos en nuestras empresas y no me refiero sólo a una buena organización para ser más productivos, sino que a tratar de apoyarnos entre todos. Que durante una videoconferencia podamos preguntarnos cómo estamos, que hablemos y nos sintamos un poco más cerca, que conozcamos y seamos conscientes de la realidad de los otros.

Es en situaciones como estas cuando vemos que las habilidades emocionales son las más importantes para cohesionarnos e ir un paso más allá.

María Jesús García-Huidobro Gerente de marketing de Laborum.com

Comentarios en la web

Infractores de toque de queda aumentaron casi un 50%: segunda cifra más alta desde que rige la medida. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Víctor Mix Jiménez. A los infractores de toque de queda y cuarentena debieran condenarlos a hacer trabajo comunitario desinfectando lugares como hogares de ancianos, metro, calles... total, creen que el virus no les afecta.

Eduardo Morel Rodríguez. En vez de multas, los debieran obligar a trabajos voluntarios en los hospitales que tienen covid-19, ya que como no respetan la cuarentena, me imagino que creerán que la pandemia es una mentira.

Raúl Sánchez. Como ya están empadronados por las infracciones, en caso de contagio y hospitalización, debieran cobrar todos los gastos derivados de tratamiento.

Carlos Acosta. ¿Por qué siempre se dice "arriesgan hasta $ 50 millones"? ¿No sería más fácil colocar la lista de precios? Así, andar sin permiso vale $ 250.000, violar la cuarentena $ 10 millones, violar el toque de queda $ 15 millones. Creo que lo pensarían una sola vez.

En Twitter:

E-mail Compartir

@1panchojimenez: Bueno ahora resulta que probablemente los ventiladores anunciados por Piñera con bombos y platillos ahora no lleguen.

@juanpagajardo: Bofill normalizando las desigualdades en Chile, respecto al hacinamiento en poblaciones etc. Imposible realizar una cuarentena efectiva. 'Muchos morirán' agrega sin arrugarse. #MesaCentral

@elradioescucha: Extraordinario @cbofillr un tipo serio. Las señoras González y Politzer son sólo slogan, buenistas, funcionan sin datos, solo con "dicen que", percepciones, etc .

@JOSEFA367216380: Esas ancianas no se enteraron de los cinco meses de terrorismo.

@PlummerRdo: Los 24 mil millones, no lo puede administrar sólo la banca, se debe normar. La hambruna en comunas períféricas puede traer consecuencias, violencia, robos. Ollas comunes y una renta básica para pobres, implementar y celeridad.

@DonPepe42340877: Si el gobierno no va en ayuda de las familias más pobres. La gente va a volver a las calles con más fuerza y se va a descargar con las autoridades.

@Gonzalomachadof: Impresentable que inviten a Lagos a dar "cátedra". Su gobierno vendió el país y endeudó a los estudiantes.

@Iherreraa: Por qué no invitan a K. Cariola para que dé por terminada la pandemia?

@maggiba: Acá en Lo Espejo, Población Santa Adriana, se están haciendo ollas comunes. Acá no se respeta toque de queda y no hay carabineros ni militares en las noches. Somos terrenos de nadie.


#mesacentral