Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Familia vivió drama con cementerio al trasladar a Concón fallecido por covid

REGIÓN. En tanto, desde hoy operará residencia sanitaria instalada en el Hotel O'Higgins.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Dramática fue la situación que vivió una familia de Viña del Mar al querer trasladar a uno de sus miembros hasta el cementerio Parque del Mar de Concón -donde había adquirido una sepultura- luego que éste falleciera en Santiago producto del covid-19.

A través de su cuenta de Twitter, Marcelo Alarcón divulgó lo ocurrido en la mañana del 9 de abril cuando su padre se contactó con el recinto para iniciar los trámites de sepultación de su abuelo Luis, que murió en el Hospital del Salvador de la capital.

"Entiendo que por los protocolos del Ministerio de Salud había que enterrar el mismo día a mi abuelo. Entonces mi papá se contactó a las 8 de la mañana con el recinto para coordinar el entierro", comentó Alarcón a este Diario.

Sin embargo, añadió el abogado, en la administración le dijeron que desde la Seremi de Salud "había una prohibición de trasladar cuerpos de una región a otra, por lo que en teoría el cuerpo no podría pasar el cordón sanitario".

Según relató Alarcón, "mi papá me llamó en dos oportunidades muy desconsolado y me dijo que iban a hacer lo que le planteó la funeraria y que era cremarlo con otra funeraria en Santiago e instalar las cenizas en un tiempo más".

No hay prohibición

Al ver la impotencia de su padre por no poder enterrar a su abuelo, Marcelo y sus hermanos decidieron buscar la información pública existente acerca de los sepelios de personas contagiadas de coronavirus, además de contactar a la Seremi de Salud. Fue así como Alarcón se enteró de que no hay una prohibición de la autoridad sanitaria para el traslado e inhumación de los fallecidos por el covid-19 hacia la región.

"Lo que sí existe es un protocolo de manejo de cadáveres; y en los funerales, se busca restringir los focos de contagio, ya que no pueden haber más de 50 personas. Desconozco si los cementerios pueden tener protocolos internos, pero en lo que respecta a traslados y entierros no hay ninguna prohibición; sólo hay que cumplir con el sellado y la sanitización", sostuvo.

Personal del Hospital del Salvador realizó la preparación del cuerpo de Luis Alarcón, de acuerdo a los protocolos sanitarios, para enviarlo al cementerio conconino. Sin embargo, según señala su nieto, el Parque del Mar insistió en que había una prohibición para el traslado.

Incluso la administración le envió a su padre una consulta que hicieron a la Seremi de Salud, sin fecha, en la que se señaló que "el Ministerio está validando un protocolo de manejo de cadáveres y ese es el protocolo al que hago referencia, en donde no hay prohibiciones para el traslado".

Finalmente, Alarcón recibió desde la Seremi la resolución que autoriza al Parque del Mar para el traslado de cuerpos entre regiones durante el mes de abril. En este contexto es que desde el recinto accedieron a la inhumación de su abuelo.

"Lo que generó la molestia fue la falta de empatía por la situación que estábamos pasando, y por otro lado, al ser un servicio pagado, ellos deberían ayudar y no poner trabas que no existían", comentó.

Situación no habitual

En un comunicado enviado por Carlos Araya, jefe de operaciones y administrador del cementerio Parque del Mar, se señaló que lo planteado por Alarcón "escapa a la habitualidad de traslados entre regiones, ya que se enmarca en una situación especial y con los lineamientos e instructivos entregados por la autoridad sanitaria que nos rige, para el tratamiento de fallecidos por covid-19".

En ese sentido, Araya añadió que "se informó a la autoridad sanitaria local la que ratificó la instrucción de no poder realizar el traslado". Sin embargo "tras una autorización posterior, nuestra empresa procedió con el servicio, el que fue prestado según lo convenido con la familia".

Junto con lamentar lo que tuvo que vivir la familia Alarcón, la administración aseguró que tiene el deber de apegarse a la regulación sanitaria y reitera su compromiso al respecto.

No hay prohibiciones

Consultado al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, manifestó que no existe prohibición alguna para el traslado de fallecidos por covid-19 entre regiones.

"Hemos colaborado en todos los procesos y estamos investigando por qué esta información fluyó desde el cementerio, y si es necesario vamos a tomar todas las medidas y las sanciones que correspondan, porque no puede ocurrir que utilicen el nombre de nuestra institución, cuando en ningún caso hemos puesto alguna traba", señaló.

En esa línea, Álvarez aseguró que la repartición que dirige está ayudando a todos los procesos, incluido el traslado de féretros entre regiones, con el cumplimiento de las medidas sanitarias que corresponden.

Ante la eventualidad de que un caso similar al de su abuelo se repita con otras personas y en otros cementerios de la región, Marcelo Alarcón estimó que lo vivido por su familia se debió a una falta de información de parte del personal del camposanto, descartando también mala intención.

"Me pareció que hubo falta de información, desidia y un poco de ignorancia de parte de quienes lo dirigen. Me parece que se quedaron con un rumor en vez de chequear y prestar ayuda, porque el trabajo que hice yo, lo tuvieron que hacer ellos", consideró.

Hotel o'higgins

En tanto, desde hoy comienza a funcionar el Hotel O'Higgins de Viña del Mar como residencia sanitaria para pacientes contagiados de coronavirus, el primero de su tipo en la región.

Cabe recordar que el tradicional recinto hotelero, fuera de actividad después de los incidentes en la primera jornada del Festival de la Canción de Viña del Mar, fue cedido gratuitamente mediante un convenio entre la Municipalidad de la Ciudad Jardín y el Ministerio de Salud.

"Va comenzar con un equipo de salud compuesto por 49 funcionarios en una primera etapa, donde se van a habilitar las primeras 50 camas para su utilización como residencia sanitaria para aquellas personas con covid-19 que no puedan estar en sus hogares, bajo las condiciones de higiene y seguridad", dijo el seremi Álvarez.

Los funcionarios que estarán a cargo de la residencia en el Hotel O'Higgins fueron capacitados durante la semana pasada, quienes ocuparán en primera instancia el segundo piso del edificio.

Sin embargo, la proyección de la Seremi y del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota es ocupar las 322 habitaciones de acuerdo a la evolución de los pacientes contagiados en la región que requieran este servicio; además de evaluar la ocupación de otros hoteles en la zona como residencias.

Sumarios por segunda vivienda

Durante el fin de semana se realizó una serie de inspecciones y controles en la Provincia de Marga Marga, con foco en evitar las aglomeraciones de público, principalmente en la feria de El Belloto; y el control de la ocupación de segundas viviendas en Limache y Olmué, donde se cursaron siete sumarios sanitarios. "Pese a los insistentes llamados, nos encontramos con familias de Santiago y también del sector costero de la región que se trasladaron a sus segundas viviendas en Olmué para pasar el fin de semana. A ellas se les notificó y cursó el respectivo sumario", dijo la gobernadora Carolina Corti.

"Lo que generó mi molestia (...) fue la falta de empatía, y por otro lado, al ser un servicio pagado ellos deberían ayudar y no poner trabas que no existían".

Marcelo Alarcón, Denunciante

"Se informó a la autoridad sanitaria local, quien ratificó la instrucción de no poder realizar este traslado (...) Tras una autorización posterior, nuestra empresa procedió".

Carlos Araya, Administrador, Cementerio Parque del Mar

"Si es necesario vamos a tomar todas las medidas y con las sanciones que correspondan (...) en ningún caso hemos puesto alguna traba".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

9 de abril se produjo el fallecimiento de Luis Alarcón, contagiado de coronavirus en Santiago, quien contrató una sepultura en el cementerio Parque del Mar de Concón.