Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tres rugbistas de la zona cuentan cómo logran sobrellevar la pandemia en España

DEPORTES. Aldo Cornejo, Nicolás Herreros y Franco Velarde, quienes militan en la Primera División de la ovalada hispana, llevan casi un mes de cuarentena obligatoria.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Uno de los países más afectados a nivel mundial producto de la pandemia del coronavirus, España se ha visto en la obligación de adoptar drásticas medidas para afrontar la crisis sanitaria, que en la nación hispana ya ha alcanzado más de 166 mil contagiados y casi 17 mil muertos.

La paralización de toda actividad deportiva, el cierre de las fronteras, de restaurantes, bares, gimnasios y comercio, son parte de las decisiones que se han llevado a cabo. Hoy, en España básicamente sólo las industrias esenciales mantienen su funcionamiento, entre ellas supermercados y farmacias, y en gran parte del país sólo aquellos que pueden trabajar a distancia desde sus casas lo hacen. La cuarentena obligatoria es total y estricta, y se espera que se mantenga así hasta fines de abril.

"Ha sido una locura", cuenta Aldo Cornejo, ex Viña Rugby Club y desde hace algunas temporadas en el Independiente RC de Santander. Para alguien que se declara como hiperkinético y fanático de entrenarse, lo más difícil ha sido el encierro. "Extraño mucho salir", dice un tipo que intenta encontrar aire en libros pendientes o cursos en línea.

"Tienes permiso solamente para ir al supermercado cerca de tu casa, así que no puedes ir a uno más lejos. Puedes salir solo a eso, a sacar la basura o pasear al perro. Si no tienes perro, sólo al super y la basura, nada más. Está complicado", agrega el exseleccionado nacional, encerrado en su casa desde el 15 de marzo.

A raíz de lo ocurrido en España, Cornejo espera que "en Chile sean mucho más responsables de lo que fueron acá. Mucha gente se fue a sus casas de vacaciones y de verano, y en esos traslados se fue contagiando gente y se hizo más grave de lo que podría haber sido".

Iban 17 partidos disputados en la División de Honor del rugby español cuando se paralizó todo. Cornejo y el Independiente RC marchaban séptimos, a una plaza de la zona de clasificación a play offs. Sin embargo, producto de la crisis la Asociación de clubes dio por finalizada la competencia.

La situación trajo consigo ciertas implicancias, entre ellas que varios clubes se acogieran al ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), que consiste en un despido colectivo temporal debido a la existencia de causas de fuerza mayor. Así las instituciones pudieron acceder a subvenciones estatales que se encargan de pagar el sueldo de trabajadores y jugadores, no íntegramente, sino que de un 70-80% del total de los salarios.

"Es entendible por una parte que la crisis económica nos cae a todos. Lo importante es que los clubes no se olviden que somos personas y muchos de nosotros estamos muy, muy lejos de casa", sostiene Cornejo, quien pase lo que pase en algunos meses más asegura ya estar radicado en el Viejo Continente.

"Lo más seguro es que continúe la temporada que viene. Mi intención es quedarme en Europa porque me gusta el estilo de vida", confiesa el ex Viña RC.

En Burgos

Quien también se vio afectado de esa manera fue Nicolás Herreros. El ex Sporting RC, desde hace unos años en el UBU- Colina Clinic, que también estaba en la pelea por entrar a play offs, cuenta desde Burgos que "lo más complicado ha sido dejar de entrenar y estar en la casa sin moverme".

"Yo tenía rota la mano, por lo que el sueldo me lo pagaba el Estado. Pero ahora que me dieron de alta, para abril todo nos va a pagar el ERTE hasta que declaren que el Estado de Emergencia actual de España se termine. Lo bueno de esto es que no estamos cobrando nuestro seguro de cesantía... Es una buena medida para la gente que pierde su empleo en estas situaciones", explica Herreros, quien detalla que el ERTE dura hasta que termina su contrato, hasta fines de mayo.

Después de eso, su futuro es incierto, aunque se toma las cosas con calma.

"Hablé con mi entrenador y están bien contentos conmigo y quieren que siga. Esa es mi idea también porque estoy feliz en la ciudad, estoy cómodo, pero el problema es que tampoco se pueden comprometer con nada porque no saben qué va a pasar en unos meses más. En situaciones normales ya hubiésemos cerrado un contrato", comenta el medio scrum.

Mientras tanto, el ex Cuervo relata que entrena dos veces al día con un programa de entrenamiento que le envía el preparador físico de su club, pero que se le hace poco. También ve partidos de la ovalada y profundiza sus estudios de entrenador de World Rugby, además dar rienda suelta a su interés por la cocina. Pese a ello, no oculta que la cuarentena "es complicada igual".

En Cataluña

Faltando cuatro partidos para el cierre de la fase regular, el Barcelona de Franco Velarde venía encumbrado: encadenó tres victorias seguidas y se metió en el sexto puesto, en zona de postemporada, hasta que el virus truncó todo.

Durante esta cuarentena, el ex Viña RC sigue entrenando por videollamada con el resto del plantel, aunque reconoce que "se hacen muy aburridos estos días de confinamiento", y espera que pronto se regularice todo para viajar a Chile a ver a su familia.

A diferencia de muchos de sus colegas y compatriotas, Velarde vive una situación especial en Barcelona, ya que el club, al acordar la rebaja salarial de los futbolistas y otros planteles profesionales, como los del básquetbol y el balonmano, pudo hacer que el resto de los trabajadores de la institución siguiera cobrando íntegramente su sueldo.

"Por suerte no nos afectó la rebaja de sueldos", dice el viñamarino, quien sobre su futuro manifiesta que "lo único claro que tengo es que podría continuar la próxima temporada, pero también estoy abierto a otras ofertas".

Hoy, tal como Cornejo y Herreros, la preocupación de Velarde pasa por sobrellevar la cuarentena. "Por ahora vamos bien, sin volverse loco", cierra el ex Viña RC.

"Tienes permiso solamente para ir al supermercado cerca de tu casa, así que no puedes ir a uno más lejos".

Aldo Cornejo, Jugador del Independiente RC

"Quieren que siga, pero no se pueden comprometer porque no saben qué va a pasar en unos meses más".

Nicolás Herreros, Medio scrum nacional

39 unidades tenía el Independiente RC, que marchaba séptimo, seguido por el UBU- Colina Clinic (35).

70-80 por ciento de los sueldos comenzaron a pagar por la crisis clubes como Independiente y UBU- Colina Clinic.

42 puntos sumaba el Barcelona en 17 partidos, en el sexto lugar, última plaza a play offs.