Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. ricardo "richi" gonzález, DT del equipo femenino de Los Leones, habla de la pandemia por coronavirus desde Islandia:

"Para todos es un drama, pero para el deporte es un problema aún mayor"

E-mail Compartir

Lejos de su país natal y también de Chile, país al que llama su segunda casa, al español Ricardo González la pandemia del coronavirus lo encontró dirigiendo al Keflavik Karfan de Islandia.

Dada su condición geográfica, la nación isleña fue una de las que más tarde suspendió los entrenamientos deportivos: el 22 de marzo. Sin embargo, según cuenta "Richi", los diez últimos días antes que se paralizaran, las prácticas se desarrollaron bajo normas muy estrictas que hacían tedioso el trabajo.

"Tenías que entrenar en dos gimnasios, uno de diez canastas y otro de ocho, y teníamos un jugador por canasta, cada uno desinfectándose las manos antes de entrenar, cada uno con un balón, desinfectando el balón, no pudiendo compartir el balón, sin ningún contacto con los jugadores. Era prácticamente pura técnica individual, tiro y poco más", relata el extécnico de la selección chilena femenina y último campeón de la Liga Nacional Femenina con Los Leones.

Al día de hoy, Islandia suma apenas unos 1.700 casos confirmados, ocho muertes por el virus y casi mil recuperados, sin presentar ningún problema a nivel de plazas hospitalarias y respiradores.

Pero también hay un tema cultural: "Aquí la gente es súper respetuosa con las recomendaciones, aquí no hace falta prohibiciones para que la gente siga las normas. Todas las recomendaciones de sanidad las siguen a rajatabla".

Pese a ciertos resguardos, González explica que allí se puede hacer una vida bastante normal. "Aquí no hay ningún tipo de restricción para poder hacer deporte, pasear o ir a cualquier lado", detalla.

Si bien universidades, colegios de secundaria, gimnasios, piscinas y polideportivos permanecen cerrados, los centros comerciales, en cambio, están abiertos con un aforo limitado. "Richi" relata que los colegios de primaria siguen operando, al igual que los jardines, como el de sus hijos, claro que con un régimen especial de turnos para reducir el número de niños por día. Él y su mujer decidieron no mandarlos para aprovechar el tiempo juntos, ese que tanto escaseaba en la rutina previa a la pandemia.

"Es imposbile aburrirse, la mayor parte del tiempo tienes que estar como policía y todo el día jugando con ellos", explica González, mientras de fondo se escuchan los gritos de juego de su hija de cuatro años y medio. Entre eso y viendo mucho baloncesto, leyendo y hablando con amigos de los diferentes lugares donde ha entrenado, el español intenta "matar" el tiempo.

Fanático del deporte, desde internet ha obtenido rutinas de ejercicios para mantenerse activo dentro de la casa y, a veces, cuando el tiempo lo permite, afuera.

"El mayor aliado del confinamiento es el tiempo, hay unos días muy malos, nieve, viento y lluvia. De los últimos 15 días sólo tres hemos podido salir a hacer deporte y pasear con normalidad", resume.

- ¿La liga se suspendió definitivamente? ¿Qué pasará con su contrato?

- Se suspendieron todas las ligas, tanto la profesional masculina y femenina como las de series menores. El gran problema de Europa es que prácticamente quedan una o dos jornadas de liga regular y los play- offs. Una pena porque nuestro equipo estaba segundo de la liga regular, tenía muy buenas opciones de ser campeón de Islandia, pero se suspendió. Se mantuvieron las posiciones tanto como para determinar al campeón de la liga como para los descenso a otras divisiones y los ascensos. En cuanto a nuestras condiciones de contrato... el salario nos lo están cubriendo igualmente entre el club y una ayuda que el gobierno está dando en los meses que se han cesado las actividades. Así que tranquilos, las previsiones son bastante buenas de poder reanudar entrenamientos a lo mejor a mediados de mayo, quizá en junio, pero es una incógnita para todos.

- ¿Cómo se imagina el futuro del básquetbol en Chile?

- No sólo en Chile, sino en el mundo en general, y el deporte en general, creo que esto es un problema que nos va a cambiar la vida a todos. Después del coronavirus nadie va a ser igual, las pautas de comportamiento de la gente van a ser diferentes en muchísimas cosas, en cuanto a cuidado, higiene, en el tema de aglomeraciones deportivas y acudir a grandes eventos, la gente va a ser muy reticente. Para todo el mundo esto es un drama, pero para el deporte es un problema aún mayor porque al final vive en gran parte de subvenciones, de dinero público, y de patrocinio de empresas y empresarios. Y lo que está claro es que se están invirtiendo muchos recursos a sanidad, como debe ser, y a seguridad, y a lo que es prioritario ahora mismo, por lo que creo que el deporte a corto y medio plazo se va a ver afectado muy seriamente a todos los niveles.

- ¿Cree que podrá darse su regreso a Los Leones?

- Yo ya tendría que estar en Chile, estaba previsto que estuviera en estas fechas para preparar el Sudamericano de clubes que con tanta ilusión y tanto trabajo y dedicación preparamos Carlos Saavedra y yo. Realmente ahora mismo el tema deportivo pasa a segundo plano porque es mucho más importante recuperar la normalidad, la salud de las personas.

- ¿Existía la posibilidad de tomar el equipo masculino también dado que se iría Claudio Jorquera a España?

- No sé cuál es la situación de Claudio porque igual esto le cambió las cosas. Le tengo un gran aprecio tanto como persona como profesional, y le deseo lo mejor. Si lo mejor es que vaya a España que lo haga, y si lo mejor es que se quede en Chile, igualmente así se lo deseo. Con Carlos tengo una gran relación personal, profesional, muy buena sintonía, es una gran amistad y seguiremos trabajando juntos, bien sea el entrenador del equipo masculino en el futuro o no. Es verdad que empezamos a mantener unas conversaciones cuando ya se hizo oficial que Claudio se iba a España, pero bueno, evidentemente todo se ha parado desde que ha estallado esta pandemia mundial, así que ahora mismo está todo en el aire, en un segundo plano, lo principal es la salud, la estabilidad, y vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximo meses. A Chile lo llevo siempre en mi corazón, y a Los Leones por supuesto, los considero parte de mi familia, y ojalá en el futuro se abra otra vez la puerta para seguir trabajando juntos porque entiendo que lo hacemos bien y que tenemos muy buenas experiencias y expectativas... Trabajar en Leones tiene todos los alicientes para un entrenador ambicioso y que quiere seguir creciendo, que quiere lograr grandes cosas, como es mi caso, así que desde luego vamos a estar encantados de entrenar allí.

"Empezamos conversaciones cuando ya se hizo oficial que Claudio (Jorquera) se iba a España, pero bueno, evidentemente todo se ha parado".

El caótico caso de su natal España

Pese a la distancia, Ricardo González ha seguido con especial atención lo que ocurre en su natal España. Buena parte de su familia está en Madrid, y la de su mujer en Tenerife. "La situación no es que sea preocupante, es dramática. Estamos hablando de en torno a 17 mil fallecidos, y todos los medios informativos y la oposición hablan que el número es mucho mayor y que incluso puede ser hasta el doble", dice, agregando que "las cifras a diario son de 700 muertos, y después de un mes de confinamiento, imagínate".