Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Doping: tenimesista paralímpico pierde medallas de Lima 2019

DEPORTES. Matías Pino dio positivo por octopamina, sustancia prohibida.
E-mail Compartir

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) comunicó ayer el retiro de las dos medallas que el seleccionado nacional de tenis de mesa Matías Pino ganó en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

La decisión la tomó el organismo rector luego que en un control de doping realizado en la citada competencia en Perú, el atleta chileno marcara la presencia de octopamina, una sustancia prohibida por la Asociación Mundial Antidopaje.

El IPC informó además que la sentencia deportiva la entregará posteriormente la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).

"Como resultado de su descalificación de la competencia de la clase 6 de singles masculino en los Juegos Parapanamericanos 2019, el estadounidense Ian Seidenfeld, medallista de plata original, recibirá ahora la medalla de oro", informó el IPC.

"Pino también formó parte de un equipo que participó en los Juegos Parapanamericanos 2019. Los resultados de ese equipo también están sujetos a descalificación", agregó.

2 medallas había obtenido en los Juegos Parapanamericanos el tenimesista Matías Pino.

El Decano se ubica cuarto en el ranking de público durante la última década

FÚTBOL. Wanderers tiene un promedio de 5.841 espectadores por partido. Everton es quinto en el escalafón.
E-mail Compartir

Santiago Wanderers es el cuarto equipo con mejor promedio de asistencia a los estadios durante la última década, de acuerdo a un estudio realizado por el sitio Registro Fútbol, especializado en estadística deportiva.

Según los números, el Decano tiene una media de 5.841 espectadores de local entre 2010 y 2020. Durante este lapso (que incluye dos temporadas con el club en el Ascenso) 806.121 personas asistieron a Playa Ancha para ver a los caturros en 138 partidos.

El promedio de hinchas por encuentro de los verdes sólo es superado en nuestro país por Colo Colo (19.472), Universidad de Chile (19.275) y Universidad Católica (9.314).

En el quinto puesto del escalafón se ubica Everton, con 5.441 personas por duelo en Sausalito. Los de Viña del Mar llevaron 516.125 espectadores en 95 encuentros disputados (cuatro años en la B).

Registro Fútbol estableció que 3.353.979 hinchas fueron los que llevó la "U" durante la década en 174 partidos; 3.310.303 los que movilizó el Cacique en 170 duelos; 1.518.278 llegaron a ver a la UC en 163 lances. O'Higgins de Rancagua, en tanto, tiene 836.811 asistentes en 162 encuentros, con un promedio de 5.165 en El Teniente.

806.121 espectadores llegaron entre 2010 y 2020 a ver a Santiago Wanderers en Playa Ancha.

Plantel de Everton llega a un acuerdo para rebaja salarial

FÚTBOL. Luego que los directivos expusieran el delicado escenario financiero, cuerpo técnico y jugadores acordaron sin trabas bajarse un 30% del sueldo.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Pasan los días y la pandemia persiste a nivel nacional pese a los diversos esfuerzos por controlar la propagación del coronavirus, conformando un panorama incierto que ha afectado con especial crudeza a la industria del fútbol. Ya ha transcurrido un mes desde su paralización y todavía no cuenta con una fecha de retorno en el horizonte.

Pareciera que cada día que transcurre desgarra aún más una herida que no para de sangrar, obligando a los clubes a tomar drásticas medidas para afrontar un delicado escenario financiero.

La ecuación es simple: sin fútbol, algunos de los mayores ingresos de las instituciones bajan considerablemente o simplemente se esfuman. Y Everton no es la excepción. La situación es compleja en al menos cuatro elementos: la falta del borderó o dinero recaudado en cada partido, incluyendo las ventas asociadas a ellos al interior del estadio Sausalito; la ostensible baja en la venta de merchandising, y el aplazamiento en el pago de los patrocinadores dada la crisis que ha golpeado con fuerza a toda la economía.

Ese panorama fue el que el presidente oro y cielo Pedro Cedillo y otros directivos del club tuvieron que explicar al plantel con miras a llegar a un acuerdo en un tema sensible que ha estado en boga en todo el fútbol internacional y local: la rebaja salarial, en este caso de un 30%. Los dirigentes aseguraron que se ajustó lo necesario, ni más, ni menos.

La primera reunión se produjo con el cuerpo técnico la semana pasada en el CDE bajo estricto control sanitario, mientras que ayer fue el turno de los jugadores, que tuvieron que dividirse en dos tandas de entre siete y ocho jugadores para evitar mayores aglomeraciones.

Según fuentes al interior del plantel, se siguió un protocolo que incluyó tomas de temperatura, mascarillas y guantes, y se tomó el resguardo de realizar las citas en un sector amplio para evitar el contacto cercano.

Lo que comenzó en el complejo de Reñaca Alto a eso de las 9 horas de ayer concluyó cerca del mediodía con la respuesta del plantel, que previamente dialogó por su parte para llegar a la conclusión de aceptar la propuesta del club.

Desde el camarín dicen que entienden el complejo escenario que atraviesa el fútbol y es un momento donde cada uno debe poner de su parte, por eso el acuerdo se produjo rápido y sin trabas en cuestión de horas, con jugadores como Juan Cuevas y Patricio Rubio liderando al plantel.

El acuerdo no afectará a los jugadores con sueldos más bajos, y aunque se desconoce el monto del corte, hay un punto bonus: el dinero se devolverá íntegramente en caso que el equipo clasifique a la Copa Sudamericana.

Dado el delicado escenario, la rebaja salarial también se aplicará a los más altos sueldos de directivos y gerentes del club oro y cielo.

9 horas de ayer comenzaron las reuniones con los jugadores en el CDE, bajo un estricto control sanitario.

30 por ciento será la rebaja de sueldos en cuerpo técnico y jugadores, sin afectar los salarios más bajos.

30 por ciento de rebaja salarial también afectará a los directivos y gerentes de mayor rango en el club.

PANAMERICANOS CICLISMO TENIS

San Pedro de la Paz se alza como opción ante las dudas de Curauma

E-mail Compartir

La sequía que afecta a la zona central del país y la intervención de las aguas del tranque La Luz por parte de Esval tienen a Curauma en duda de cara a la realización de los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. Y ante ello, la localidad de San Pedro de La Paz asoma como una de las más viables alternativas para llevar a cabo las disciplinas de remo, canotaje y natación en aguas abiertas. Así lo entiende el propio Bienvenido Front, entrenador de la Selección Chilena de Remo, qien admite que "con algunas mejoras , la Laguna Chica es una buena alternativa".

El Tour de Francia es aplazado por medidas sanitarias ante el coronavirus

CICLISMO

El Tour de Francia se sumó a las competencias aplazadas debido a las medidas sanitarias en torno al coronavirus. Y así lo confirmó el mismo presidente galo, Emmanuel Macron, quien explicó que la prueba de ciclismo más importante del mundo no arrancará el 27 de junio ya que fueron suspendidos hasta julio todos los eventos públicos masivos.

Turín se postula para ser sede de las Finales ATP si Londres no puede

CICLISMO TENIS

Angelo Binaghi, presidente de la Federación de Tenis Italiana (FIT), aseguró que la ciudad de Turín está dispuesta a organizar las Finales ATP de este año en el caso de que Londres renuncie a causa de la pandemia del coronavirus. Cabe recordar que el certamen está dispuesto para jugarse entre el 15 y 22 de noviembre en la arena O2 de la capital inglesa.