Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El 24% de los contagiados en la zona son adultos mayores y niños

COVID-19. Doctor Burgos advierte de quiebre en curva de contagiados. Ocho pacientes son menores. Expertos dicen cómo cuidarlos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El 24% de los casos de coronavirus de la región son adultos mayores y niños menores de 18 años, informó la autoridad sanitaria.

Por una parte, en el caso de los adultos mayores, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, detalló que hasta el momento 52 personas covid positivo corresponden a mayores de 60 años, lo que significa un 21% del total regional. Las dos personas fallecidas por el virus tenían 63 y 75 años.

En el otro extremo, hasta la fecha hay ocho menores de edad contagiados, lo que significa un 3% del total regional: Una niña de un año; una niña de 2 años; una niña de 3 años, un niño de 8 años; un niño de 13 años; un joven de 17 años, y dos mujeres de 17 años.

"Estos datos reflejan lo que se ha observado a nivel mundial, que el coronavirus covid-19 se manifiesta en las personas mayores con un cuadro clínico de mayor gravedad. Es por esto que es importante considerar las medidas sanitarias en esta población de riesgo, como fortalecimiento del aislamiento social y también de las medidas de higiene, como la prohibición de visitas de establecimientos de larga estadía, donde residen adultos mayores, el incentivo de teletrabajo de personas mayores y promover el lavado de manos adecuado, evitar contacto con personas con enfermedades respiratorias, uso de mascarilla en transporte público y privado remunerado, entre otras", dijo.

Llamado a la familia

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad en general a cuidarse, ya que "si caemos en la irresponsabilidad de no tomar la medidas sanitarias establecidas, puedo perjudicar a las personas mayores que están a mi alrededor, como mi familia y mis seres queridos".

El doctor Roberto Burgos, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, sacó un cálculo rápido en base a información de portales online sobre las cifras de contagiados dadas este lunes, y eso lo alertó: "Lo complicado es que 6 de los nuevos 19 contagios eran de 60 años para arriba, un grupo de más riesgo. Anteriormente no subían más del 19 o 20% de adultos mayores. Por eso quiero insistir en que hay que proteger al adulto mayor porque es donde habrá las mayores complicaciones".

Viviana García, directora ejecutiva del Centro Gerópolis UV, expuso que hay una predisposición mayor de los adultos mayores a complicarse "en base a condiciones crónicas y antecedentes mórbidos que se suman, y uno de los elementos fundamentales es la hipertensión".

Un rol importante en la ayuda a los adultos mayores es la propia comunidad, indica García. "Los representantes sociales dentro de los territorios deberían poder identificar a quienes necesitan ese apoyo, y ayudarlos con la compra de productos, la provisión de servicios, para ponerlos en contacto con la institucionalidad o resolverlo en la misma comunidad".

En el caso de quienes están en un Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) "es una preocupación mayor porque, no es en todos los casos así, las condiciones son complejas y facilitan el contagio. El hacinamiento, en algunos casos, la fragilidad de quienes están en las residencias y la falta de conocimientos y herramientas de elementos de protección de los funcionarios" complican el panorama, por lo que en Gerópolis están colaborando con Senama para capacitar a los funcionarios de estos centros.

Medidas de cuidado

La directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso (UV), especialista en atención y cuidados gerontogeriátricos, Isabel Siefer, sostiene que "si esto no se maneja con el rigor que requiere será muy devastador para los mayores".

Para ellos "lo ideal es que si no están contagiados, mantengan el distanciamiento social, no salgan a comprar. Si lo necesitan, con mascarilla y en algunos supermercados el horario de primera hora es sólo para adultos mayores, así evitan aglomeraciones". Si viven con niños, "que no se acerquen al abuelo, porque muchas veces los niños son portadores asintomáticos del coronavirus".

En el caso de los adultos mayores que tienen algún tipo de deterioro mental, por su avanzada edad, y quieren vivir solos o se escapan de la casa donde viven con algún familiar, Siefer sugiere que "conversemos con ellos, y que sólo un familiar les lleve la comida para que éste no salga, con mascarilla, y antes de llegar sacarse los zapatos. Si no, hay que pedir ayuda a un geriatra para ver qué hacer, podría recetar algún medicamento".

En cuanto a los menores de edad, el seremi Álvarez indica que "en las personas más jóvenes y principalmente los niños y niñas, el cuadro clínico se manifiesta con menor gravedad, y hasta este momento lo que se ha observado a nivel mundial, también se ha observado en nuestra región"

En esto coincide el pediatra infectólogo y director de la Escuela de Medicina de la UV, Rodrigo Vergara, quien sostiene que "en general el riesgo en los niños es menor. En menos de un año es de más riesgo, pero más bien porque se considera que todavía no tiene su sistema defensivo completo. Tienen buena evolución los casos graves en niños, son muy pocos los hospitalizados, en China fueron 9. Si el niño no tiene necesidad de oxígeno ni ningún factor de riesgo, como ser inmunodeficiente, ser recién nacido o tener alguna enfermedad crónica, y que no tienen dificultad respiratoria se van para la casa y el cuidado es el mismo de un adulto".

Afirma que "es recomendable usar mascarilla, guantes y una pechera cuando se atienda al niño. De todas formas, lo más probable es que quienes cuidan al niño ya estén contagiados. En los recién nacidos, cuando el diagnóstico es de la madre, se les mantiene separados por el riesgo del recién nacido más teórico que real de que pudiera hacer una infección grave. Si el niño es el enfermo no se separan y la mamá debiera usar mascarilla y lavarse muy bien después de atenderlo".

Mayores: posibilidad de muerte es de 50%

Sobre lo complejo que es el contagio en adultos mayores, la enfermera de Gestión de las Clínicas de la Universidad Viña del Mar, y especialista en epidemiología, Darma López, alerta que "es más peligroso que los adultos mayores se enfermen porque como su sistema inmunitario es más deficiente que el de cualquier otra persona, lo más probable es que de contraer la enfermedad va a llegar a tener que requerir cama de hospitalizado, cama UCI o de ventilador. Su posibilidad de morirse al contraer la enfermedad es casi la mitad, de cada dos casos, uno va a requerir eso".

"Los representantes sociales deberían poder identificar a quienes necesitan ese apoyo y ayudarlos con la compra de productos".

Viviana García, Dir. ejecutiva Gerópolis

52 contagiados son adultos mayores. Se trata del 21% del total regional. 8 son niños, el 3% regional.

Senama: "Entendemos que se puede hacer mucho más"

E-mail Compartir

"En general el riesgo en los niños es menor. En menos de un año es de más riesgo, pero más bien porque se considera que todavía no tiene su sistema defensivo completo".

Rodrigo Vergara, Pediatra e infectólogo

El coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Alonso Cuadra, señaló que "nos hemos enfocado en la prevención y en la atención del covid-19, abarcando también los centros residenciales, ambulatorios, condominios de viviendas tuteladas y los clubes de adulto mayor".

En estos momentos, señaló, "estamos conformes con la labor que hemos estado desempeñando, sin embargo, entendemos que se puede hacer mucho más. Hace ya casi 45 días atrás hemos tomado un rol protagónico en la región respecto a la coordinación que tenemos con los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), donde nuestros funcionarios están trabajando y apoyando constantemente en la entrega de información y prontamente insumos para que estos establecimientos puedan seguir realizando sus labores en este contexto de barrera sanitaria y prohibición de visitas, a menos que sean casos de extrema urgencia".

También hizo un llamado "a todas las personas mayores sobre los 60 años a cuidarse lo que más puedan y a tratar de tomar todas las medidas necesarias para evitar el contagio".