Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Buscan potenciar protocolos en cárceles ante avance del covid-19

REGIÓN. Autoridades fueron al recinto porteño para informar de medidas y observar espacios de confinamiento.
E-mail Compartir

Un potenciamiento de los protocolos que se están implementando en las unidades penitenciarias de la región para la protección tanto de la población penal como de las y los funcionarios frente a la pandemia están elaborando diversos servicios de gobierno.

Así, los seremis de Justicia y Derechos Humanos, de la Mujer y Equidad de Género, el defensor regional, el director regional de Gendarmería, el director del INDH y la seremi de Salud fueron al Complejo Penitenciario de Valparaíso para la observación de espacios de aislamiento, asesorías, capacitaciones y resolución de dudas.

El seremi de Justicia, José Tomás Bartolucci, indicó que "el objetivo de estas visitas es proteger la salud de los internos e internas, funcionarios y funcionarias de Gendarmería y, en general, a la población", y destacó la realización de una charla de prevención y autocuidado junto a un grupo de usuarias del centro femenino.

También se pudo aclarar dudas respecto a materias procesales y beneficios penitenciarios junto al defensor regional, quien comprometió sus esfuerzos para realizar las gestiones ante tribunales para continuar descomprimiendo la población carcelaria en los casos que amerite.

El director regional de Gendarmería, coronel Manuel Palacios, sostuvo que se "apunta a revisar y fiscalizar algunas medidas que ha adoptado Gendarmería con motivo del coronavirus".

6 servicios están trabajando coordinados para abordar las mejoras al sistema carcelario de la zona.

Salud advierte de cuidados al comprar por sistema delivery

PANDEMIA. Llama lavarse las manos después de recibir productos.
E-mail Compartir

La autoridad sanitaria llamó a tomar varias precauciones al adquirir diversos productos, y especialmente alimentos, a través del delivery.

Este modo de venta se ha masificado bastante durante las últimas semanas en el país y la región, luego del llamado al aislamiento social voluntario debido a la posibilidad de contagio con covid-19. Además, es una alternativa para continuar con las ventas para los empresarios gastronómicos y de abarrotes.

El seremi Francisco Álvarez indicó que este tipo de venta a domicilio "siempre se ha controlado por parte de la Seremi de Salud. Sabemos que el delivery es la opción que están utilizando los distintos locales autorizados de venta de comida".

Por ello, recomendó "asegurarse que en el lugar en el que están comprando esté previamente autorizado, evitar el pago en efectivo, evitar el contacto o mantener distancia social de a lo menos un metro con la persona que les está entregando el alimento, que la persona que les va a entregar el alimento esté utilizando mascarilla, que el recipiente donde viene el alimento esté cerrado".

Además, recalcó que "una vez que recibe el recipiente con el alimento lo puede sanitizar con los desinfectantes habituales, como una toallita de clorogel, traspasar rápidamente desde el recipiente al plato y lavarse las manos con agua y jabón por lo menos por 20 segundos".

Añadió: "Es importante que al comprar a través de un delivery hay que fijarse bien que, si es un alimento caliente, tiene que venir con las condiciones ideales, porque efectivamente si el alimento debiese estar caliente y está frío, es un daño a la salud para todas las personas".

Nueva plataforma

Sercotec y Corfo crearon la plataforma web todosxlaspymes.cl, como un canal de comunicación directo entre las pymes y los consumidores. Se busca que todas las Pymes de Chile puedan grabar un video y subirlo, contando sobre su emprendimiento y promocionando sus productos o servicios. "Es una nueva plataforma colaborativa que permite a todos los emprendedores de Chile que quieran sumarse, a conectarse con sus potenciales clientes", señala Carolina Undurraga, directora nacional de Sercotec.

"Que la persona que les va a entregar el alimento esté utilizando mascarilla, que el recipiente donde viene el alimento esté cerrado".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

Viña, Valpso., Quilpué, S. Antonio y Quillota tienen más contagiados

REGIÓN. Cifra de confirmados por coronavirus llega a 285, con 12 casos más. Autoridad sanitaria advierte de cinco personas que salieron de la UCI.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, San Antonio y Quillota son las cinco comunas con más casos confirmados de covid-19 en la Región de Valparaíso.

Así lo informó la autoridad sanitaria, que ayer detalló que hay doce nuevos casos de coronavirus, según el último reporte de la Seremi de Salud para la zona, sumando 285 hasta el momento.

La comuna con más contagios es Viña del Mar, con 70, luego Valparaíso, con 35, después Quilpué, con 21; sigue San Antonio, con 20; en quinto lugar está Quillota, con 17; después está Villa Alemana, con 14; luego Concón, con 9; La Calera tiene 8; Santo Domingo también tiene 8 y La Cruz, también tiene 8. Donde hay menos casos es en Olmué, con sólo 1.

Hay 16 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la zona, cinco menos que en el fin de semana, cuando había 21 pacientes. Se expuso en un informe posterior que el 86% de los contagiados en la región está en su casa, el 7% está hospitalizado y el 7% está hospitalizado en UCI. Además, de acuerdo al seremi de Salud, Francisco Álvarez, hay 2.700 personas bajo vigilancia epidemiológica y 4.989 casos descartados.

El mayor porcentaje de personas son hombres entre 30 a 39 años, seguido de mujeres en ese mismo intervalo de edad. Luego, hombres y mujeres en igual proporción de entre 30 a 49 años, después hombres de entre 50 a 59 años; hombres entre 20 a 29 años; después mujeres en ese mismo intervalo; mujeres entre 30 a 59 años, y más adelante mujeres entre 60 a 69 años. Después hay hombres en ese mismo intervalo, mujeres mayores de 70 años, hombres mayores de 70, hombres entre 10 a 19 años, mujeres en ese intervalo, mujeres de 1 a 9 años y hombres de 1 a 9.

Sobre los casos nuevos, todos se contagiaron por estar en contacto con un caso positivo; son 11 personas chilenas y una persona holandesa; son cinco mujeres y siete hombres; y las edades de los pacientes van desde los 26 hasta los 67 años, a excepción de una niña de tres años.

En resumen, los contagiados reportados ayer son: 3 de Santo Domingo, 2 de Viña del Mar, 2 de Limache, 2 de San Antonio; uno de Quilpué, uno de El Quisco; y uno de Quillota.

La autoridad sanitaria quiso aclarar lo ocurrido este lunes en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, pues se conoció de la fuga de un paciente que estaba siendo diagnosticado.

"Una persona en situación de calle, un caso sospechoso, se dio a la fuga y volvió por sus propios medios al hospital. El recinto tomó todas las medidas sanitarias, sanitización del recinto y también se solicitó apoyo al Jedena y se reforzó la seguridad con Fuerzas Armadas", informó Álvarez.

Por otra parte, la autoridad sanitaria informó que la residencia sanitaria habilitada con 92 camas en el hotel O'Higgins aún no recibe pacientes. "Se está a la espera de la derivación de algún centro de salud de la región", sostuvo.

Fiscalizaciones

En tanto, según lo informado por el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, el contraalmirante Yerko Marcic, de acuerdo a los 17 puntos de control sanitario fueron fiscalizadas de 37.206 personas, 503 buses, 16.916 vehículos, se cursaron 14 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena comunal, 4 sumarios sanitarios por no usar mascarillas en el transporte público y más de 150 derivaciones a primer domicilio.

En cuanto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas el día lunes 13 de abril ingresaron 17.601 vehículos y salieron cerca de 19.145 vehículos a la región.

Respecto a los infractores del toque de queda, detalló que en la región hubo 28 personas, sin detenidos. Con respecto al control de segundas viviendas, la patrulla móvil efectuó fiscalización de 24 viviendas y 47 controles de identidad.

Empresa entrega 100 protectores faciales

Diversas donaciones de protectores faciales y mascarillas ha recibido la Municipalidad de Quillota, como una ayuda para enfrentar a nivel comunal la crisis sanitaria generada por el coronavirus Covid-19. Entre éstas se cuenta la entrega de un centenar de protectores faciales de plástico, elaborados con impresoras 3D, que ayudarán evitar el riesgo de contagio entre los profesionales de la Salud Primaria de parte de la empresa Colbún al Departamento de Salud Quillota. Los protectores faciales fueron gestionados a través de la Fundación BanAmor y entregados por su presidente, el alcalde Luis Mella, al equipo de Salud Quillota.