Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes piden más seguridad por vacaciones de invierno

ACCIÓN. Concón, Quintero y Puchuncaví acusan que población flotante ha subido y temen al aumento de contagios. Claman mayores atribuciones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El adelanto de las vacaciones de invierno que se extienden hasta el 27 de abril y el levantamiento de cuarentena total de algunas comunas de la Región Metropolitana por covid-19 es una situación que mantiene preocupados a los alcaldes de Concón, Quintero y Puchuncaví por la falta de seguridad en las barreras sanitarias y la carencia de atribuciones que tienen como jefes comunales.

Por esta razón, piden a las autoridades de orden y seguridad, expresamente al intendente Jorge Martínez y al jefe de la Defensa Nacional en la región, Yerko Marcic, que se acentúe la seguridad en las comunas con una mayor inspección en las barreras sanitarias y más atribuciones en los municipios locales para poder salvaguardar a la población y evitar el aumento de contagios por coronavirus.

Esto, porque si bien los casos no son elevados - hasta ahora- en las tres comunas, según comentaron los alcaldes, esta semana, cuando partieron las vacaciones de invierno, en los balnearios se ha visto más población flotante pese a los esfuerzos de fiscalización que han tenido que hacer los mismos municipios.

En Concón, por ejemplo, se ha visto gente disfrutando del borde costero, paseando y existe más presencia de vehículos, más casas ocupadas; escenario que se repite en Quintero y Puchuncaví con gente que ha llegado de otras comunas.

Incluso, en Quintero, según confirmó el alcalde Mauricio Carrasco, hay mucha gente en las calles y existe un aumento del comercio ambulante proveniente de otras comunas, situaciones que se contradicen al llamado del Gobierno a "quedarse en casa".

Por este motivo, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, aseveró que "mientras no se nos entreguen las facultades a los alcaldes, de cuarentena o no, pueden haber más contagios y estamos con dos escenarios adversos que son las vacaciones de invierno y el levantamiento de cuarentena en algunas comunas de Santiago".

El escenario, agregó, es complejo: "Aquella gente inconsciente, que aun sabiendo el peligro que existe, insiste en venir al borde costero a pasear con estas dos situaciones se va a volver incontrolable, por eso, pido que se le den las facultades a la Armada, a Carabineros y a los municipios en inspección para que, por lo menos, se multe a aquella gente".

El tener el borde costero con gente haciendo surf, corriendo, paseando a mascotas o simplemente caminando, para Sumonte, es un factor de riesgo de contagio que se tiene que controlar, por eso, dijo, "recorrimos el borde costero y pedimos a la gente que no salgan. Lo que estoy pidiendo es que la barrera sea más estricta para ingresar a la comuna, como un muro de contención que cueste pasarlo, para que en definitiva se evite el tema".

Bahía de quintero

La postura del alcalde Sumonte es compartida por los jefes comunales de Quintero y Puchuncaví. La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, manifestó que "tenemos una legítima preocupación, puesto que se inician las vacaciones de invierno en todo el país y no queremos que nos pase lo mismo que hace un par de semanas, cuando se anunció la suspensión de clases y tuvimos una masiva salida de personas hacia nuestra comuna".

Por esto, dijo que "esperamos que estas lecciones se aprendan y pongamos aún más control. Aunque salió menos gente desde la capital para Semana Santa, de igual forma tuvimos muchas personas intentando ingresar al territorio, incluso desde comunas que estaban en cuarentena".

Lo grave de la situación, explicó Olmos, es que "sólo Puchuncaví tiene cuatro accesos vehiculares, llevamos como municipio más de 20 días realizando fiscalizaciones, pero acá requerimos aún más apoyo de Carabineros y de personal de las Fuerzas Armadas, porque necesitamos que estos controles sean mucho más estrictos y bajo un solo criterio. (...) No es justo que alguien que vino a tomar la cuarentena como unas vacaciones nos traiga el virus y ponga en riesgo a nuestra población".

Mientras, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, recalcó que "es súper necesario que haya presencia todo el día con los equipos de seguridad para registrar la cédula de identidad de las personas, los documentos de conducir, pero lo que falta y es una potestad que no tenemos los alcaldes, es la posibilidad de devolver a las personas que no son de la comuna".

Añadió que "creo que esa herramienta le falta a los alcaldes para poder protegernos porque sabemos que no podemos cerrar las comunas y sabemos que hay una estrategia de gobierno detrás, pero nos falta una herramienta y eso lo han demostrado todos los alcaldes a nivel nacional".

Afirmó que hoy en la comuna la situación es compleja. "Quintero está lleno, parecen verdaderas vacaciones, demasiados ambulantes que no son de la comuna que no están con permisos, no respetan a los funcionarios municipales. (...) Ya nadie está respetando la ley, por lo tanto, es súper necesario poner la mirada en estas comunas. Si no restringimos el ingreso a la comuna ahora, lo vamos a lamentar en tres semanas más", puntualizó.

"No es justo que alguien que vino a tomar la cuarentena (...) como unas vacaciones nos traiga el virus y nos ponga en riesgo".

Eliana Olmos, Alcaldesa de Puchuncaví

"Quintero está lleno, parecen verdaderas vacaciones, demasiados ambulantes que no son de la comuna y que no están con permisos".

Mauricio Carrasco, Alcalde de Quintero

13.203 vehículos fueron fiscalizados por los municipios de Quintero y Puchuncaví el fin de semana largo.

Reñaca: reformalizan a John Cobin y magistrada decreta cierre de investigación

JUDICIAL. Imputado apareció en la audiencia con un parche en el ojo y jueza permitió que sea atendido en clínica u hospital.
E-mail Compartir

Menos de una hora duró ayer en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar la audiencia de reformalización del imputado John Cobin, quien está detenido desde noviembre del año pasado por disparar en contra de la multitud mientras se realizaba una manifestación en Reñaca, por el estallido social.

En esa oportunidad, Cobin fue formalizado por el delito de homicidio frustrado en contra de Luis Ahumada (33), quien recibió un disparo en una de sus piernas.

Sin embargo, luego de esto el Ministerio Público determinó reformalizar por un segundo homicidio frustrado en contra de una segunda víctima y disparar sin justificación el arma de fuego, su pistola calibre .40, delitos a los que ahora se suma la alteración de la tranquilidad pública mediante actos de violencia, según precisó el fiscal Pablo Bravo, quien detalló que la nueva reformalización correspondió en "precisar algunos de los hechos y las lesiones de una de las víctimas".

La solicitud del Ministerio Público fue acogido por la magistrada Loreto León, quien además accedió a decretar el cierre de la investigación tras acuerdo de las partes y permitir que Cobin tuviese atención médica oftalmológica en el Clínica Oftalmológica ISV de Viña del Mar o el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Esto, porque Cobin llegó con un ojo parchado, acusó una lesión ocular y falta de atención en el centro penitenciario de Valparaíso. El defensor expuso el caso.

"La reformalización es para precisar algunos de los hechos y las lesiones de una de las víctimas".

Pablo Bravo, Fiscal de Viña del Mar