Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Coronavirus en el mundo: casos se duplican en una semana y son más de dos millones

PANDEMIA. Estados Unidos, Reino Unido y Francia llegan al peak de muertes. Otros preparan el regreso a una "nueva normalidad"
E-mail Compartir

El número de casos globales de covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) asciende a 1.914.916 millones, tras registrarse 71.500 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Sin embargo, los números online que proporciona la Universidad Johns Hopkins indicaban anoche que ya se registraban 2.082.822 personas contagiadas, el doble de lo que contaba el planeta hace una semana, mientras que los fallecidos llegaban a 134.603. En ambos registros, Estados Unidos es el país más golpeado, con más de 644.000 positivos y al menos 28.500 muertos.

Luego siguen España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unidos, por orden de contagiados totales. Después sigue China, Irán, Turquía, Bélgica y Brasil, todos en distinta fase de la pandemia y todos con diferentes medidas para evitar que sigan perdiéndose más vidas, pero también evitando profundizar el desastre económico y social que implican las medidas estrictas como las cuarentenas totales.

Mientras Estados Unidos ayer llegó a su peak de muertes, con más de 2.300 fallecidos en una jornada, Reino Unido y Francia aportaron sumas significativas a sus listas mortuorias, superando los galos las 17 mil víctimas fatales, aunque con menos hospitalizados diarios, y los británicos las 12.800. En Italia, en tanto, se conocieron 1.500 muertes en distintos hogares de ancianos que no estaban en los conteos oficiales, superando la cifra total de muertos loas 21.645.

Mientras Corea del Sur celebró elecciones legislativas bajo un repunte de contagios y medidas de seguridad nunca vistas en la historia, las críticas se centraron desde la OMS y países como Rusia y China, en el presidente Donald Trump, quien anunció que cesará los aportes de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud.

Alemania, mientras tanto, optó por aflojar algo las restricciones impuestas por el coronavirus y reanudar gradualmente la normalidad en la vida pública, pero desde la visión cautelosa. Las medidas de distanciamiento social persistirán al menos hasta el 3 de mayo, anunció la canciller Angela Merkel, lo que implica mantener, como norma general, la distancia interpersonal de un mínimo 1,5 metros, evitar viajes privados o visitas familiares, así como dejar cerrados bares, restaurantes, hoteles, templos y todo lo que facilite el contacto.

España se mantiene en fase de estabilización de la epidemia, aunque con altibajos de muertes y contagios, mientras el Gobierno estudia cuándo y cómo sería la transición o "desescalada", siempre con cautela, del confinamiento drástico de la población.