Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La cuarentena de Luis Flores, el socio más antiguo de Wanderers

FÚTBOL. El porteño de 85 años es abonado del Decano de manera ininterrumpida desde 1950. Mientras se cuida del coronavirus repasa las alegrías y tristezas de una vida en verde.
E-mail Compartir

Luis Flores (85 años) lleva toda una vida junto a Santiago Wanderers. Nacido en la intersección de los cerros Cárcel y San Juan de Dios, hoy el socio más antiguo del Decano disfruta y sufre con los dirigidos de Miguel Ramírez desde el Conjunto Habitacional Santa Teresita de Los Andes, en el sector de Rodelillo.

Son nada menos que setenta años junto a los verdes. "Mi papá me hizo socio en 1950 (es el abonado número 3.681 de la institución), incluso sin darme la autorización para ir al estadio debido a mi edad", rememora en medio de una cuarentena que lo tiene confinado en su hogar junto a su esposa, Elena, inseparable compañera que "siempre está conmigo para ir al estadio para sonreír o llorar".

Luego que hace unas semanas fuera el propio Rafael González quien se comunicara vía online con él para iniciar una campaña que pretende acompañar a los socios más antiguos del club en medio de la restricción sanitaria con motivo del coronavirus.

Flores arranca la conversación admitiendo que su memoria "ya no es de las mejores", aunque no duda respecto de quien él considera el "mejor de los mejores" con los colores caturros: "En todo este tiempo he visto muchos enormes futbolistas. (Rafael) Berruezo o Raúl Sánchez, sin embargo, el más grande fue el 'Peta' (José) Fernández, su capacidad aeróbica era inmensa y por ello es que podía comenzar corriendo y terminar de la misma manera el partido. Era un tipo que mojaba la camiseta y eso siempre le gustó a la gente de Santiago Wanderers".

En cuarentena

El longevo fanático caturro trata de no salir de su hogar en Rodelillo. "Estamos en cuarentena y hay que ser responsables", sostiene, aunque confiesa que dentro de su casa "intento caminar bastante" y que una vez al día llega hasta la esquina de la cuadra para comprar el diario.

"Es un momento difícil para todos, sin embargo, a mí me parece que sin toda la parafernalia que hoy se da en los medios de comunicación y las redes sociales hay otras enfermedades que para el caso de Chile se han dado con mayor fuerza, como por ejemplo, la viruela", explica, al tiempo que agradece el llamado del presidente del club para saber respecto de su estado de salud.

Hablar con Flores es como abrir un libro cuyas páginas están escritas con tinta verde. "El recuerdo más grande que tengo es el primer título en 1958. Fui a Rancagua y el regreso fue tremendo, con tanta gente en las calles y con la obligación de llegar a Valparaíso caminando, ya que en el sector de Washington los buses simplemente no podían avanzar", rememora, aunque con la misma certeza sostiene que "hay también varios momentos muy dolorosos, todos ligados a los descensos".

Y así como no duda en reconocer al "Peta" Fernández como su mayor ídolo, al momento de hablar de entrenadores tampoco hay mayores dudas: "José 'Gallego' Pérez era un adelantado a sus tiempos y creo que le entregó a la institución sus mayores alegrías en más de cien años de historia".

"Hablar de Santiago Wanderers me hace bien. Son demasiados recuerdos", advierte, confirmando que sus cuatro hijos son también hinchas del Decano. Comparte de esa manera con su familia una pasión que cada fin de semana los conduce hacia la cancha del estadio Elías Figueroa.

Flores se toma con calma lo que es la pandemia por el coronavirus, aunque con celeridad admite que "no ver a Wanderers en la cancha es algo que te hace estar intranquilo".

"Lo más difícil de lo que estamos viviendo es el no poder estar junto al equipo en el estadio", añade con resignación, aunque de inmediato asume que "esto en algún momento va a tener que pasar y con más fuerza que antes vamos a ir a la cancha".

Para el socio 3.681 del Decano lo principal por ahora es cuidarse. "Hay que estar encerrado en la casa y usar de manera permanente la mascarilla, las cosas se han dado así y hay que tomarlo con un mínimo de responsabilidad", insiste, mientras reconoce con orgullo que en su hogar de Rodelillo tiene un sector bien definido en donde tiene recuerdos y homenajes por su lealtad con el Decano.

"Me gustó que me llamara el presidente y poder conversar con él, pero Santiago Wanderers son más que personas. Wanderers es Valparaíso, con sus cosas buenas y malas, somos todos los porteños quienes hoy vivimos un momento complejo pero del que vamos a salir juntos adelante", concluyó.

"Lo más difícil de lo que estamos viviendo es el no poder estar junto al equipo en el estadio... esto en algún momento va a tener que pasar y con más fuerza que antes vamos a ir a la cancha".

Luis Flores, Socio de Santiago Wanderers

"Hay que permanecer en Primera"

Al momento de hablar sobre el presente futbolístico de Santiago Wanderers, Luis Flores asume que "la esperanza es lo último que se pierde", aunque de inmediato reconoce que "no veo bien al equipo". "No soy de los que critica por criticar, y por ello es que cada vez que voy al estadio lo hago pensando en que algo bueno nos va a pasar", añade el socio número 3.681 de la institución, sosteniendo que "la tarea que se debe cumplir en la actual campaña es permanecer en Primera División. Los momentos más tristes en estas siete décadas junto al club han sido los descensos y no quiero volver a sentir ese dolor".

70 años de socio de Santiago Wanderers tiene Luis Flores (85), el más antiguo abonado de la institución.

3.681 es el registro de socio que posee Flores en los libros que muestran la historia de los caturros.

6 temporadas jugó José "Peta" Fernández por el Decano, entre los años 1948 y 1954.