Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Obispo evangélico que falleció por coronavirus no hizo cultos tras concilio

PANDEMIA. Mario Salfate participó en encuentro en Paine, pero luego se recluyó. Pastores critican a díscolos que se congregan.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En la víctima fatal número 95 de covid-19 en Chile se convirtió el obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Mario Salfate, de 66 años de edad, quien vivía en Los Andes y estaba internado en el Hospital San Juan de Dios de esa ciudad desde el 23 de marzo, a raíz de las dificultades respiratorias que presentó y que no pudo superar, pues además de estar en el grupo de mayor riesgo, tenía diabetes mellitus e hipertensión arterial como enfermedades de base.

El 16 de marzo Salfate estuvo en un encuentro religioso en Paine, donde participaron más de 300 pastores, justo el día en que Chile entró en la fase 4 de la pandemia y las autoridades prohibieron encuentros de más de 500 personas. Él fue uno de los cuatro pastores a los que se les detectó covid-19 tras esa actividad. El 19 de marzo el obispo andino se había dirigido a sus fieles a través de Facebook para explicarles que a raíz de la pandemia los templos estarían cerrados y que la comunicación iba a ser a través de plataformas tecnológicas. Cuatro días después fue hospitalizado.

Entorno y contactos

Según detalló el seremi de Salud, Francisco Álvarez, ocho personas que tuvieron contacto con el obispo quedaron en aislamiento, resultando contagiados su señora y un joven que lo visitó en los días previos a su hospitalización, quienes se recuperan satisfactoriamente. En tanto, cinco personas del Valle de Aconcagua, contando al obispo, asistieron al cónclave en Paine, de las cuales una permanece hospitalizada en proceso de recuperación y las otras tres ya cumplieron su cuarentena sin problemas.

Salfate, quien no hizo ceremonias religiosas luego de asistir a la convención de Paine, llevaba 17 años siendo pastor en Los Andes, donde fundó una radio y fue nombrado "Andino ilustre" por el Concejo Municipal. Su padre era un sacristán católico de Santiago, tenía una prima monja y su viuda -con quien estuvo casado 42 años y tuvo cuatro hijos y cinco nietos- también era católica cuando se conocieron, pero ahora es diaconesa de la Iglesia Metodista Pentecostal.

El pastor Rodolfo Torres, relacionador público de la Coordinadora Evangélica de Pastores de la Región de Valparaíso, destacó que Salfate "era muy conocido en el mundo evangélico, era pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal que está en la Población Centenario, en Los Andes, una iglesia que tiene más de 50 años, y era obispo de una corporación evangélica compuesta por más de 300 pastores, por lo que su muerte trajo una tristeza grande en su iglesia en Los Andes, como en toda la Quinta Región y en el país".

Respecto del encuentro en Angostura de Paine en el que participó el malogrado obispo, Torres recordó que "ellos se reunieron en un momento muy crítico, cuando estaba empezando esta pandemia, y el líder y varios más se infectaron. Se reunieron los 300 pastores de su corporación, estas cosas se agendan de un año para otro y es muy difícil que estas actividades se interrumpan, así que igual no más, llegado el momento, le echaron para adelante. Ahora, la única precaución que tuvieron es que la conferencia iba a durar cinco días, partieron un lunes, pero ya el martes tomaron la decisión, en asamblea de cada uno volver a sus casas".

Evangélicos "díscolos"

Consultado por las críticas que han surgido debido a que ciertos pastores, como los conocidos Javier Soto y Ricardo Cid, han llamado a seguir con los cultos, Torres reconoció que es difícil controlar a ese tipo de elementos, explicando que "nosotros, por ejemplo, a nivel de la Región de Valparaíso tenemos la Coordinadora Evangélica de Pastores, que es la que agrupa a la mayoría de las organizaciones, pero también hay un porcentaje importante, que los líderes nacionales han dicho que es del orden del 10%, que son iglesias que no pertenecen a alguna agrupación, no reconocen ningún liderazgo a nivel nacional, y ellos, pensando que son fieles a la Biblia, se quieren seguir reuniendo, entonces es muy complejo".

Torres se refirió a ellos como "díscolos, ya que tienen su propia iglesia, no pertenecen a ninguna agrupación pastoral y siempre pretenden estar en la vereda contraria del liderazgo nacional. Ahora, en lo personal, no sé por qué razón Cid está libre, porque entendemos que por el delito que se le condenó (violación de una menor de 17 años) debería estar todavía preso".

Cultos en las casas

Consultado sobre qué les diría a aquellos que contravienen las recomendaciones, reconoce que "es muy complejo porque se trata de decirle a las personas que quebranten las reglas de su religión, entonces es muy profundo esto en la gente. Lo que yo recomendaría es que cada familia en su propia casa se constituyera en una iglesia y tener una reunión en la semana y otra el domingo y proyectarse así, porque esto es para largo".

Por su parte, el obispo Rufino Pérez, presidente del Concilio de Obispos y Pastores de Valparaíso, sostuvo que "cada misión es independiente, pero nosotros hemos determinado, por seguridad de la gente, no hacer reuniones de culto. En Valparaíso la mayoría de las iglesias ahora está usando las redes sociales, como Facebook, y por ahí se está transmitiendo en ciertos horarios, ya que en Valparaíso la totalidad de las iglesias, aunque no sean del concilio, ya no hacen reuniones presenciales, ya que hay que prevenir, sobre todo teniendo en consideración que en Valparaíso hay mucha gente de la tercera edad, así que tomamos esa decisión hace ya cerca de un mes".

Muerte de caso sospechoso es analizada

La alcaldesa de El Quisco, Natalia Carrasco, confirmó la muerte de un funcionario municipal que era sospechoso de covid-19. Falleció en el Hospital Van Buren el martes, tras una neumonía. "Comenzó con problemas respiratorios, que obligan a trasladarlo de manera urgente el lunes pasado al hospital (...). Había tenido consultas anteriores por algunas enfermedades y se le había aplicado el test de coronavirus, teniendo respuesta negativa", dijo. Hasta el cierre de esta edición, la autoridad sanitaria estaba verificando si se trataba de un caso efectivo. En tanto, 14 nuevos casos, que suman 299 contagiados confirmados, informó la autoridad sanitaria.

"Se reunieron en un momento muy crítico, cuando empezaba esta pandemia, y el líder y otros se infectaron".

Rodolfo Torres, RR.PP. de la Coordinadora Evangélica de Pastores V Región

"En Valparaíso la totalidad de las iglesias, aunque no sean del concilio, ya no hacen reuniones presenciales".

Rufino Pérez, Presidente del Concilio de Obispos y Pastores de Valparaíso

300.000 evangélicos hay en la Región de Valparaíso, según indicó el pastor Rodolfo Torres.