Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comerciantes porteños pernoctan en locales por falta de seguridad en toque de queda

VALPARAÍSO. Afirman que han sido víctimas de diversos robos y que la situación se ha vuelto insostenible. El lunes incluso se registró un nuevo caso en la juguetería Panini, en pleno centro. Alcalde Sharp citó al Consejo Extraordinario de Seguridad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Cansados, sin saber qué hacer, desesperados e incluso pernoctando en sus locales para resguardarlos se encuentran comerciantes porteños frente al aumento de robos en lugares no habitados, sobre todo en toque de queda, según denuncian. Los afectados dicen que esta situación los tiene desesperados, por lo que hicieron un llamado a las autoridades de seguridad y orden público a tomar acciones concretas.

Afirman que la falta de fiscalización en el centro porteño de noche ha perjudicado los negocios, los cuales han tenido que cerrar por indicación de la autoridad sanitaria ante la pandemia por coronavirus. Las pérdidas desde que comenzó el estallido social hasta ahora son millonarias, puntualizan.

El presidente de la Asociación Gremial de Comerciantes de Chile, Leonardo Fortunato Ramírez, es uno de los locatarios de Valparaíso que han tenido que pernoctar en su negocio para resguardar su local. Según afirmó, la poca presencia de Carabineros, la mínima acción de los militares y el temor que provoca que conocidos delincuentes merodeen el sector, lo obligaron a tomar esta decisión, acción que otros han replicado.

"Me he quedado en mi local. Ayer (martes) me quedé y salí a mirar a la una y a las dos de la mañana y no hay militares, hay una nula presencia, nula en seguridad, y por eso varios estamos tomando la opción de dormir en los locales, yo, por ejemplo, los comercios chinos y otros locatarios. Eso es lo que tenemos que hacer porque no tenemos a la policía que tiene que cumplir con la función de proteger en la noche", aseveró Fortunato.

Según describió el comerciante, en la calle Pedro Montt, como en otros sectores comerciales de Valparaíso, en la noche hay gente en la calle. "He escuchado a mucha gente. De 10 a 20 personas que pasan discutiendo, en estado de ebriedad, y con eso es claro que hay personas que no respetan el toque de queda. Por eso la solución es que Carabineros y el Ejército hagan su función, si nadie vigila y no hacen el trabajo, las personas van a seguir saliendo".

La situación descrita por Fortunato es corroborada por el presidente gremial del comercio nocturno y vocero gremial de la Quinta Región, Raúl Rojas, quien precisó que "desde que empezó el toque de queda en Valparaíso los grupos de las Fuerzas Armada hacen los cierres, por ejemplo, en la avenida España, Carabineros se está colocando en la carretera con patrullas, pero el sector céntrico queda totalmente desprotegido. Frente a esa problemática tenemos más de 30 locales robados y los mismos dueños ven situaciones de robo cuando se dan cuenta que los delincuentes dejan preparado el lugar para después volver".

Frente a está situación, recalcó Rojas, "la preocupación es que lo patrullajes no son efectivos y, si no tenemos mejoras, nos vamos a tener que quedar en nuestros locales, acción que ya han tomado ciertos locatarios. Esto porque no nos están dando la seguridad que nos están prometiendo, estamos exponiendo nuestros negocios a la delincuencia".

Robo a panini y otros

Los robos en lugar no habitado, según los comerciantes, ocurren todos los días. La semana pasada, por ejemplo, se metieron a robar dos veces al restaurante "Sabronómico" de calle Condell y al centro de eventos "El Huevo", en la calle Blanco, y el lunes hubo un nuevo hecho devastó al gremio con un robo a la juguetería "Panini", ubicada en avenida Francia, situación que fue informada por redes sociales por la "Comunidad Tienda Panini Valparaíso".

En la declaratoria los locatarios afirmaron que "en la madrugada del día lunes 13 delincuentes entraron a nuestra tienda de Valparaíso y se llevaron gran parte de nuestra mercadería dejando el local totalmente destruido". Esta situación, donde se robaron hasta la gatita del local, provocó que los dueños determinaran el cierre de la juguetería dando a conocer que sería "hasta nuevo aviso".

El presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, describió la situación como "insostenible", y dijo que lo de la juguetería Panini es un ejemplo de los robos que "tenemos día a diario. Acá, incluso, algunos locatarios se dan cuenta que han sido asaltados por tercera vez y sabemos al día siguiente porque tenemos cerrado producto de la pandemia.

Arancibia recalcó que, ante esto, se visualiza que "el jefe de la Defensa Nacional de la región (contraalmirante Yerko Marcic) no está haciendo su labor porque a partir de las 20.00 horas, cuando ya oscurece, la delincuencia esta desatada. Los locales lo más tarde que están cerrando es tipo seis o siete de la tarde y, a partir de esa hora, ya salen los delincuentes a desvalijar locales, esa es la gran preocupación".

En tanto, Mirta Vásquez, vicepresidenta de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (Arnoval) afirmó que por el robo sufrido en el centro de eventos "El Huevo", "ahora tenemos que hacer rondas, es un tema más complejo porque ya desde las 10 de la noche no puede estar nadie en las calles. Tuvimos que contratar un guardia, pero eso ya significa un costo y hoy el comercio nocturno no está generando ingresos".

Para los locatarios la situación es compleja y se agrava porque a todo esto se suman gastos en arriendo y otros pagos que deben hacer al municipio de Valparaíso, por eso están pidiendo ayuda a las autoridades, para que se tomen acciones y el comercio no desaparezca en manos de bandas delictuales, según precisaron, que estarían operando en pleno centro porteño.

Más seguridad

Sobre la situación del comercio que no sólo acontece en Valparaíso sino que también en Viña del Mar y Concón, el jefe de la Defensa Nacional en la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, precisó que "analizamos constantemente la evolución del escenario de orden público y ajustamos los planes de acción, en particular vamos a aumentar los patrullajes móviles. Estamos trabajando de forma conjunta como Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, con el fin de entregar tranquilidad y seguridad a la población en medio de esta crisis sanitaria que nos afecta".

Marcic agregó que "continuaremos con las labores de apoyo en los centros de pago, centros de salud pública, controles sanitarios, patrullajes, controles de fiscalización de cuarentena, controles de segundas viviendas".

Desde Carabineros dieron a conocer que en Viña del Mar los servicios preventivos fueron reforzados con la Armada, quienes fiscalizaron el cumplimiento del toque de queda el martes. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de Carabineros sobre el trabajo que se está haciendo en Valparaíso.

"No nos están dando la seguridad que nos están prometiendo, estamos exponiendo nuestros negocios a la delincuencia".

Raúl Rojas, Presidente Gremial del, Comercio Nocturno

"Estamos trabajando de forma conjunta como Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, con el fin de entregar tranquilidad y seguridad".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional en la Región de Valparaíso


Alcalde Sharp cita para este viernes al Consejo de Seguridad

Dada la situación de los robos en el comercio de Valparaíso, en el Concejo Municipal realizado ayer en modalidad videoconferencia, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, afirmó que congregará al Consejo de Seguridad Comunal por la preocupante situación que también afecta al Barrio Puerto. Dijo que "el día viernes vamos a convocar a un Consejo Extraordinario de Seguridad comunal, le vamos a extender la invitación a todos y a todas para que puedan participar. Desde luego tienen que estar los representantes formales del Consejo, pero vamos a dejarlo abierto para que puedan asistir". El sistema de reunión, aclaró Sharp, "va a ser de manera digital, de tal manera que puedan participar todos". Además, afirmó que los temas a tratar "serán la oleada de delincuencia que ha habido en el Barrio Puerto y en el comercio, y en segundo lugar también la situación de las cárceles". Éste último tema, aclaró, por la preocupación que existe ante un posible contagio dentro de la cárcel de Valparaíso, en el camino La Pólvora.

30 locales comerciales de Valparaíso, aproximadamente, han sido robados en horario de toque de queda.