Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aporte privado permitió que Concón estrenara primer túnel sanitario de la región

REGIÓN. Iniciativa será replicada este sábado en la feria que se instala en estero Marga Marga de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A un total de 299 ascendió la cifra de contagiados por coronavirus en la Región de Valparaíso, según el último balance que la mañana de ayer dio a conocer el seremi de Salud, Francisco Alvarez. Dicha información expone que en las últimas 24 horas se registraron 14 nuevos casos de covid-19 a nivel regional, además de registrarse la tercera víctima fatal: un hombre de 66 años oriundo de la comuna de Los Andes.

Este crecimiento exponencial del brote del temido coronavirus ha obligado a incrementar las medidas de prevención sanitaria por parte del Gobierno, con la intención de evitar que el número de contagiados aumente en la región de Valparaíso, una de las más estables a nivel nacional.

A eso se suma el trabajo que cada municipio se encuentra realizando de manera particular para implementar mecanismos de sanitización en puntos claves de cada comuna, los cuales hasta el día de hoy son altamente concurridos por la ciudadanía, y que por lo tanto, representan un foco de alto contagio.

Primer túnel sanitario

Tal es el caso del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Concón, donde ayer el alcalde Óscar Sumonte estrenó el primer túnel sanitario de la región.

La iniciativa, en simples palabras, se trata de una estructura acondicionada con un sistema de desinfección para disminuir la carga de microorganismos externos que cada persona transporta en su ropa, piel y calzado, así como también en accesorios como mochilas y bolsos.

"La persona ingresa al túnel, gira en 360 grados, limpia la suela de sus zapatos y luego sale, todo a través de sensores automáticos y de componentes de sanitización", explicó José Luis Guerrero, director de la empresa "El Toke", quienes junto a "Costa Comunicaciones", facilitaron dicha estructura al municipio de Concón.

La iniciativa se hizo conocida a nivel nacional luego que el alcalde Joaquín Lavín instalara el primer túnel en la comuna de Las Condes. Tras eso, la demanda por contar con dicha herramienta creció de manera exponencial debido a su alto porcentaje de efectividad.

"Actualmente se pueden utilizar dos tipos de líquidos que están autorizados por el Minsal, que es amonio cuaternario y ácido hipocloroso", agregó Guerrero, quien detalló que la infraestructura opera a través de un sistema de micro-nebulización que permite desinfectar sin mojar, precisando que la capacidad de carga del desinfectante permite un uso de 12 horas continuo. Sin embargo, el túnel sanitario también cuenta con un sistema de ahorro y llave de paso, por lo que siendo bien empleado puede llegar a durar una semana con carga de 1000 litros.

Ante esto, el alcalde Sumonte, junto con valorar la voluntad del sector privado, explicó que la intención de esta iniciativa es entregar seguridad a los vecinos.

"Realmente quiero agradecer que hoy (ayer) se esté haciendo entrega de este túnel sanitario, que hemos decidido colocarlo acá, justamente en un sector que requiere que la gente se sienta segura al venir y se retire segura al salir de este recinto de salud. Yo quiero valorar este esfuerzo que han hecho estos dos empresarios locales, que están dando un ejemplo a muchas más empresas que tenemos en la comuna", manifestó el jefe comunal de Concón.

Por su parte, Bernardo Guerra, representante de Costa Comunicaciones, enfatizó en la importancia que tiene el apoyo que el mundo privado pueda otorgar a los municipios para superar esta emergencia.

"Somos dos empresas de la comuna que han visto la necesidad de aportar en beneficio de nuestros vecinos. Y por lo mismo, Costa Comunicaciones junto a sus auspiciadores cree necesario que las empresas locales cooperen con el municipio, porque solos no vamos a salir de esta crisis, pero entre todos sí", añadió Guerra.

¿son todos efectivos?

Sin embargo, Concón no será la única comuna que contará con un túnel sanitario en la región, pues a contar de pocos días Viña del Mar también comenzará a realizar dicha iniciativa sanitaria, específicamente en la feria que se instala en el estero Marga Marga.

"Ya tuvimos unas reuniones con las personas del municipio encargadas de este tema, también visitamos el lugar para buscar la mejor ubicación y la idea es comenzar este próximo sábado con el túnel, pues la aglomeración que se produce en ese sector es altísima", declaró Alejandro Fuenzalida, dueño de la empresa "Insgranel".

En este sentido, Fuenzalida puso una voz de alerta en torno al "boom" que se ha generado en torno a la instalación de túneles sanitarios tras el brote del coronavirus en nuestro país, precisando que actualmente existe un gran mercado de empresas, pero que no todas garantizan un cien por ciento de efectividad.

"El producto que nosotros utilizamos para desinfectar es en base a una agua electroactivada con un porcentaje de ácido hipocloroso, que es el producto más efectivo que existe en el mercado ya que está químicamente comprobado su cien por ciento de efectividad. En este sentido, nosotros quisimos construir un túnel más completo, que quizás no es tan barato, pero que tendrá una larga duración sin presentar problemas o daños estructurales, pues por ejemplo, las gomas periféricas son de procedencia italiana, y a diferencia de otros túneles es el único producto que garantiza un cien por ciento de efectividad", explicó el dueño de "Insgranel".

"Hemos decidido colocar el primer túnel sanitario en un recinto de salud, que es un sector donde se requiere que la gente se sienta segura al venir y se retire segura al salir".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

"El producto que utilizamos para desinfectar es en base a una agua electroactivada con un porcentaje de ácido hipocloroso, y está químicamente comprobado su cien por ciento de efectividad".

Alejandro Fuenzalida, Dueño de "Insgranel"

Prevención para otras enfermedades

En tanto, el director de Salud Municipal, Manuel Cantarero, recordó que la sanitización ayuda no sólo a protegerse del coronavirus, sino que también de otros virus típicos de la temporada de invierno. "La sanitización con este túnel viene a resolver varias situaciones. Punto uno, es que no solamente debemos pensar ante una sospecha de covid 19, sino que también ante otro tipo de patología, pues viene la influenza, y otro tipo de virus sincicial, así que esto va a ayudar a reducir la posibilidad de contagio", explicó.

Municipalidad de Quilpué implementa

E-mail Compartir

nuevos servicios y actividades en línea

Como una forma de evitar que los vecinos de Quilpué y Belloto deban concurrir hasta las oficinas municipales para realizar trámites, el municipio ha incrementado los servicios en línea a través de su portal www.quilpue.cl, implementando además talleres abiertos a la comunidad. El alcalde Mauricio Viñambres explicó que esta iniciativa considera la atención en línea en las distintas unidades municipales a través de una plataforma habilitada, donde los vecinos completan un formulario y son atendidos vía correo electrónico, por WhatsApp o bien son contactados telefónicamente para atender sus necesidades. Unidades que tienen mayor demanda de público como la Ventanilla Única y la Dirección de Obras ya han implementado la realización de trámites en línea.

Parten obras de mejoramiento circuito vial Traslaviña, Oriental y Etchevers Alto

Esta semana se iniciaron las obras de reposición del pavimento del circuito vial de calles Traslaviña, Oriental y Etchevers, en el sector de Viña del Mar Alto, las que complementarán los trabajos realizados por el MOP, en la primera etapa, para mejorar el colector de aguas lluvias. Las obras se desarrollarán en calle Traslaviña, entre Álvarez y Oriental, con el objetivo de habilitar totalmente esta vía - que por ahora tiene tránsito sólo de subida- en el menor tiempo posible. El proyecto de pavimentación está a cargo de la empresa Constructora de pavimentos asfálticos Bitumix. S.A., y se realiza con una inversión de $933.060.039 del FNDR, y un aporte del municipio por $17,5 millones.