Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hotel O'Higgins recibe a sus primeros tres pacientes de covid-19 en cuarentena

SALUD. Seis carabineros contagiados. Seremi investigará demora de test. Hospital de San Antonio tiene 21 funcionarios con coronavirus.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Hotel O'Higgins de Viña del Mar, habilitado como residencia sanitaria a contar del lunes pasado, recibió a sus tres primeros pacientes de covid-19, quienes pasarán su cuarentena obligatoria en el recinto equipado para atenderlos.

Se trata de dos pacientes con domicilio en Viña del Mar y uno en la comuna de Concón. Una mujer de 44 años, un hombre de 41 años y otro hombre de 36 años.

Viven con pob. de riesgo

De acuerdo a lo informado por el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Francisco Álvarez, se trata de personas que ingresaron porque no tenían red de apoyo, o porque viven con personas que son parte de la población de riesgo.

"La residencia sanitaria de Hotel O'Higgins comenzó su funcionamiento esta semana, ya hay 3 personas ingresadas con coronavirus covid-19 positivos, todos con sintomatología leve, 2 personas ingresaron porque en sus domicilios viven con personas de población alto riesgo, es decir, de personas mayores y/o enfermos crónicos con compromiso inmune, precisó, y fueron derivados al hotel "con el objetivo de evitar el riesgo de contagio con ellos".

Además, una persona está ingresada "porque no tiene red de apoyo para tener los cuidados y precauciones mínimos que debe tener para cumplir aislamiento en su domicilio".

15 nuevos casos

En cuanto al balance diario, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, detalló que hay 15 nuevos casos: "Actualmente tenemos bajo vigilancia a3.200 personas, se han descartado a la fecha 5.902 casos sospechosos y se han confirmado 345 personas Covid positivas", dijo.

Respecto a los nuevos casos confirmados, expuso que nueve son mujeres, seis son hombres, y que los 15 son de nacionalidad chilena y son de las siguientes comunas: Viña del Mar 4, Valparaíso 3, Limache 3, El Quisco 2, San Antonio 2 y Calle Larga 1. De estos 15 nuevos casos, cuatro se contagiaron a través de contactos con un caso positivo y uno de un viaje reciente al extranjero.

"Es importante señalar que de los exámenes realizados en las últimas 24 horas en nuestra región, se han realizado 246 respecto a los test por covid-19", advirtió.

Actualmente, en la región hay 20 personas en Unidades de Cuidados Intensivos y están estables, informó.

6 carabineros covid-19

Un tema que preocupa a la comunidad es el contagio de Carabineros. En esa línea, Álvarez precisó que "en nuestra región son seis, de los cuales cuatro pertenecen a un brote con un nexo respecto a funcionarios de la comisaría de Limache. Dos residen en Limache, uno en Quillota y uno en Olmué".

Además, "tenemos dos casos aislados. Un funcionario de Carabineros que reside en Casablanca y otro que reside en La Ligua", precisó.

Asimismo, aclaró que son 20 los contactos de los seis carabineros que están en aislamiento.

Sobre eso, ahondó a propósito de una pregunta, en que "el protocolo que se ha establecido en conjunto con Carabineros es aislar a todos aquellos funcionarios que tuvieron contacto y en este sentido son personas que trabajan directamente con los contagiados que, en su mayoría, comparten un mismo turno. Hasta este momento no ha sido necesario declarar cuarentena de alguna comisaría o retén".

Situación en San Antonio

De acuerdo al último reporte del hospital de San Antonio de ayer, había tres nuevos pacientes confirmados de covid-19, 21 funcionarios positivos, tres de ellos hospitalizados en su respectiva mutualidad, y 58 funcionarios se mantienen en cuarentena preventiva por contacto estrecho.

Consultado sobre cuándo se le tomó el examen al funcionario de El Quisco fallecido el martes, el seremi aseguró que fue cuando se presentó por primera vez en el hospital Claudio Vicuña y "se demoró aproximadamente 36 horas el resultado".

Inmediatamente se dejó en cuarentena a 34 personas que tuvieron contacto con él, afirmó la autoridad.

En cuanto a la demora de hasta 15 días que acusó la alcaldesa de El Quisco, Natalia Carrasco, con los resultados de los exámenes, dijo que "en promedio se demora entre 24 a 48 horas... ahora, si existe una persona que se haya demorado un poco más vamos a investigar si eso efectivamente ocurrió o no. Pero lo que yo tengo son reportes regionales y lo que se demora en promedio es eso".

"En promedio se demora entre 24 a 48 horas un test... si existe una persona que se haya demorado un poco más, vamos a investigar".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

El lunes parte uso de carnet

Este lunes parte la operación del carnet covid-19, para dar cuenta de quienes están recuperados del virus. "Este carnet es un instrumento que identifica a las personas que ya tuvieron la enfermedad por coronavirus covid-19 y no tienen riesgo de contagiar a otras personas. Los casos declarados no contagiantes son los siguientes: Al día 14 desde que inició los síntomas o fue diagnosticado, en los casos leves manejado en domicilio sin síntomas; al día 14 desde que inició los síntomas o fue diagnosticado, en los pacientes hospitalizados y dados de alta sin síntomas; a los 14 días del alta médica, en los pacientes hospitalizados y dados de alta, con síntomas respiratorios y sin fiebre; y a los 28 días desde que inició los síntomas, en pacientes con compromiso en su sistema inmune, como por ejemplo, personas con tratamiento de cáncer".

6 carabineros a nivel regional están contagiados de covid-19. Hay aisladas 20 personas que tuvieron contacto con ellos.

Salud ha cursado 28 sumarios sanitarios por no usar mascarilla en el transporte

PANDEMIA. También, a partir de ayer, comenzó obligación de su uso en espacios públicos y eso comenzó a ser fiscalizado.
E-mail Compartir

Un total de 28 sumarios sanitarios se han cursado en la Región de Valparaíso por el no uso de mascarilla para evitar contagios por covid-19 en el transporte público y privado remunerado.

El jueves, el ministro Jaime Mañalich dio a conocer de la obligatoriedad de usar mascarilla en la vía pública, medida que se sumó a la que se había instaurado hace unos días respecto de usar el utensilio en el transporte público y privado remunerado.

El uso de mascarilla en lugares públicos comenzó a regir ayer viernes y, al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que "en cuanto al uso de mascarillas, hoy según lo publicado en el Diario Oficial, rige el uso de mascarillas, además del transporte público y el privado remunerado, también en aquellos lugares públicos que congreguen a 10 o más personas y también en ascensores y funiculares".

Añadió: "Estos lugares ya están siendo fiscalizados por funcionarios y funcionarias de la seremi de Salud de la región de Valparaíso y en todo el territorio".

34 mil fiscalizaciones

Asimismo, quiso destacar que "hasta la fecha hemos realizado 34.915 fiscalizaciones y hemos iniciado 28 sumarios sanitarios a personas por no utilizar mascarillas, tanto en transporte público como transporte privado remunerado, donde las sanciones que arriesgan van desde 0,1 UTM hasta 1.000 UTM".

1.000 UTM es el valor máximo que deberá pagar quien sea sorprendido sin usar la mascarilla.