Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Persisten críticas por rol de core Araneda en la crisis sanitaria

POLÉMICA. Dudas por sus competencias y compatibilidad con ser consejero.
E-mail Compartir

Hay quienes lo apoyan, pero más los que no. Las críticas que hizo la alcaldesa de El Quisco, Natalia Carrasco, al consejero regional, Mauricio Araneda (UDI), quien hoy se desempeña como delegado provincial de redes asistenciales de San Antonio, hicieron eco en diversos ámbitos.

Juan Recabarren, de la Fenats regional y multigremial del hospital, fue el más duro: "Tenemos más de 20 contagiados hoy, significa que las cosas no se hicieron bien de un principio. Hasta una semana atrás teníamos dentro del hospital a este operador político que es Mauricio Araneda, pero, lamentablemente, la única función de él fue cubrir lo nefasto que estaba San Antonio en cuanto a la atención. No entiendo cómo un funcionario público cumple la función de ser un delegado provincial, ser core y ser asesor de la diputada Hoffmann y en qué horarios hace todas esas cosas... aquí está la consecuencia: un hospital nefasto".

Investigación

"Hay abogados que están investigando la situación contractual, y de resultar incompatible las funciones que el cumple hoy en el servicio, deberá dar un paso al costado y a nosotros nos corresponde por ley realizar las denuncias ante Contraloría", dijo el core Jorge Mora.

Su par, Roy Crichton, sostuvo que "ponerlo a él fue una imprudencia, por la cercanía que tiene con la gobernadora (es su esposa) y en su rol de core, entonces es un sujeto activo y pasivo de lobby, y eso es ya imprudente y es un manejo torpe, habiendo muchos facultativos capacitados".

Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico regional, dijo: "Para nadie es sorpresa que él es el esposo de la gobernadora y tampoco que es un asesor de confianza de una figura importante de la derecha regional. Se lo hice ver al intendente y al seremi en la última reunión de la mesa social, la situación de San Antonio escapa al promedio nacional".

El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, contó que "en una mesa técnica del covid-19 se le pidió al intendente que había dos alternativas: o se valida al actual consejero como encargado de salud provincial, o de lo contrario se evalúa si se ha desempeñado de buena forma o no. Desde mi punto de vista debería haber alguien más conocedor del tema y el parentesco con la gobernadora hace ruido. Pero esto lo tienen que aclarar las autoridades, y si el intendente le tira la pelota al seremi y el seremi al director del Servicio de Salud de Valparaíso, siempre van a existir las dudas de por qué él está ahí. El hospital en cualquier momento colapsa". El core Roberto Burgos, presidente de la Comisión de Salud, coincidió: "Quienes tendrían que explicar por qué él tiene ese cargo son el servicio de salud, el seremi y el intendente. Ya se los pedimos".

Ni el intendente ni el seremi respondieron sobre esto. El Servicio de Salud Valparaíso San Antonio envió un comunicado diciendo que "en ningún caso el delegado provincial participa de gestión en el hospital". El presidente del partido regional, Carlos Bannen, tampoco respondió.

Enfrenta la justicia

El consejero fue formalizado por el delito de fraude al Fisco en julio del año pasado. El fiscal jefe de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac), Claudio Rebeco, dijo que "está todo efectivamente paralizado por el tema de la contingencia, pero cuando esto se normalice, el Ministerio Público estará en condiciones de presentar la acusación. La Fiscalía va a cerrar y presentar acusación en los mismos términos de la formalización". El fiscal Patricio Toro, complementa: "La mayor parte de la investigación está agotada y hasta ahora la perspectiva es llevar el caso a juicio".

"Si el intendente le tira la pelota al seremi y el seremi al director del Servicio de Salud de Valparaíso, siempre van a existir las dudas de por qué él está ahí".

Rodrigo García, Alcalde de Cartagena

ENTREVISTA. Mauricio araneda, delegado de salud en San Antonio, ante cuestionamientos:

"Somos una oficina de partes en el territorio, el hospital no depende de mí"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego de que la alcaldesa de El Quisco, Natalia Carrasco, lo apuntara como uno de los responsables del grave problema que vive el Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio, y denunciara faltas a la probidad en su contra, debido a estar casado con la gobernadora provincial, Gabriela Alcalde, el consejero regional y delegado de redes asistenciales de la Provincia de San Antonio, Mauricio Araneda, aseguró que él no tiene ninguna función que cumplir en el recinto hospitalario.

Araneda también enfrenta a la justicia tras ser formalizado por fraude al fisco por concepto de cobro indebido de cometidos como core, y en San Antonio enfrentó cargos por maltrato de obra a Carabineros. Hechos que han marcado la trayectoria política del exgobernador de dicha provincia.

- ¿Qué le parecen las críticas de la alcaldesa?

- Yo soy profesional del área de la salud, soy kinesiólogo de la Católica de Valparaíso, después hice mi magíster en Salud Pública en la Universidad de Valparaíso, hice mi diplomado en Función y Prevención de la Salud en la Universidad de Chile y hace poco tiempo terminé mi postítulo enTerapia Intensiva y Manejo Ventilatorio en La Universidad de Los Andes, con práctica en la Clínica Indisa. Agradezco la oportunidad que me brindó el Servicio de Salud en mi función que es delegado provincial del Servicio San Antonio. Yo soy funcionario del Servicio de Salud, que son órganos autónomos descentralizados del Estado, por lo tanto no tienen ninguna vinculación ni dependencia administrativa del cargo que ejerce mi esposa, lo consulté antes de asumir, incluso en el propio Gobierno Regional.

- ¿Considera que su cargo es compatible con el rol de core?

- Es que el rol de core es un ejercicio de profesión. El doctor Burgos ejerce también en el hospital Carlos Van Buren; el consejero Manuel Murillo trabaja para el IPS; el consejero Manuel Millones para Pesca; la consejera que renunció recientemente, Valeria Melipillán, trabaja en el Compin. El rol de consejero regional no tiene cargo de disponibilidad horaria total, por lo tanto nos permite a todos ejercer otro rol y te diría que casi todos los consejeros, además, ejercen su profesión y eso no es ilegal.

- ¿Ud. cree haber sido un aporte a la Provincia de San Antonio considerando el problema del hospital?

- Yo respeto la opinión que pueda tener la alcaldesa, pero discrepo con algunos de los antecedentes que tiene, toda vez que, primero, yo no soy funcionario del hospital, no estoy a cargo del hospital. Ese recinto es autogestionado, en red, tiene que tener estrecha coordinación con el Servicio de Salud y la delegación del Servicio de Salud no tiene ninguna injerencia en materia de insumos, de personal. A mí me han mandatado levantar las residencias sanitarias, nosotros evaluamos los lugares, los buscamos, generamos todos los convenios para que luego el Servicio de Salud los materialice a nivel central. Nos pusimos a disposición del hospital para ayudarles en lo que ellos necesitaran. Gestionamos ante empresas de la zona para iniciar la sanitización del recinto, con privados zonas de implementación de un laboratorio para tomar las muestras de PCR que está a punto de ser terminado. Conseguimos dos contenedores para abastecer en caso de problemas de logística para tener insumos necesarios para cuatro meses. Somos un órgano externo y estamos a disposición de facilitar lo que el recinto necesite, eso nos ha mandatado el director, pero soy un funcionario del Servicio y no depende de mí.

- Es compleja la realidad del Hospital Claudio Vicuña, con 21 funcionarios contagiados. Dijo que deben facilitar lo que el recinto necesita...

- Es que el hospital no depende de la delegación. Yo soy del Servicio de Salud, no sé si entiende la orgánica. No soy del hospital.

- Pero el hospital depende del Servicio y usted trabaja ahí como delegado. Representa al servicio ahí.

- Pero a mi cargo le corresponde ejercer en el territorio las facultades y tareas que delegue el director del servicio. Para la coordinación del hospital existe un encargado de referencia en el Servicio, y para APS también. Nosotros hacemos la coordinación...

- ¿Quién está a cargo, entonces?

- Hay una niña que ganó un concurso hace un par de meses, que no me recuerdo el nombre, porque no trabajo con ella, está en Valparaíso. Nosotros somos un tipo de oficina de partes del Servicio de Salud en el territorio, no somos una oficina resolutiva, ejecutamos acciones que nos mandata el director del Servicio. El hospital tiene carencias desde que yo nací, siempre ha tenido muchas, y frente a una emergencia de esta magnitud afloran con mayor fuerza. Este hospital nunca ha tenido UCI y el servicio ha hecho esfuerzos para poder brindar la mejor atención dentro de sus limitaciones. El hospital hoy está hacinado porque justo ahora se está construyendo el nuevo y las dependencias están súper ajustadas. Además, cuenta con muy pocos especialistas.

- Hay quienes lo catalogan como un "operador político". ¿Qué le parece ese calificativo?

- Estoy contratado por el perfil de mi formación profesional y hago la mejor función respecto de lo que se me pida. Pero si eso es ser un operador político, bueno, yo soy core, todos saben, y si todo lo que haga sea catalogado como gestión política, mientras más cosas logremos para la gente de San Antonio, da lo mismo si lo hago como kinesiólogo, core o delegado.

- ¿Por qué y cómo llegó a ser delegado en San Antonio? Hay quienes mencionan que se debe a un tema más de conexiones políticas suyas.

- ¿Cómo?

- La Fenats dijo que usted es asesor de una parlamentaria.

- No lo soy. Muchas veces presté... tengo una vinculación de amistad y no es secreto que por muchos años he trabajado con la diputada María José Hoffmann y todos los aportes que pueda hacer desde mi experiencia siempre voy a estar llano a poder entregar ese conocimiento. No logro ver ningún problema en trabajar estrechamente con la diputada. Yo estoy en mi cargo porque creo tener la capacitación y experiencia suficiente para hacerlo. A mí me invitaron a participar acá hace más de un año, porque necesitaban perfeccionar las coordinaciones y ese cargo estaba vacante.

"No logro ver ningún problema en trabajar estrechamente con la diputada (María José Hoffmann). Yo estoy en mi cargo porque creo tener la capacitación y experiencia suficiente para hacerlo".

"El hospital tiene carencias desde que yo nací, siempre ha tenido muchas, y frente a una emergencia de esta magnitud afloran con mayor fuerza. Por eso este hospital nunca ha tenido UCI".