Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EPV: "El puerto está preparado para una cuarentena total"

VALPARAÍSO. Estatal proyectó temporada de carga y cruceros en medio de crisis y también trabaja en fórmulas que garanticen continuidad operativa del Espigón.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que la estatal y la cadena logística asociada a la actividad se encuentran listas en caso que las medidas de prevención por la emergencia sanitaria del covid-19 sean aún más estrictas, algo que no se descarta dada la incertidumbre que existe en torno a la pandemia.

"El puerto está absolutamente preparado para una cuarentena total, porque somos un enclave que incluso en esa situación tiene que seguir operando y esa siempre ha sido nuestra mirada y creemos que eso lo vamos a poder desarrollar", dijo el ejecutivo que, junto al gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, repasaron lo que han sido estas semanas de actividad logístico portuaria en medio de la pandemia, además de proyectar la temporada en términos de carga y cruceros; y la actualidad de los principales proyectos de la estatal como la ampliación del Terminal Dos.

Mantener continuidad

En cuanto a la contingencia los ejecutivos destacaron que la prioridad ha sido mantener la continuidad operacional para lo cual se han tomado una serie de medidas, partiendo por la seguridad del personal. En ese escenario, el 85% de los funcionarios se desempeña de manera remota, lo que se suma a las medidas especiales dispuestas en los concesionarios de la estatal.

"En todos los accesos de personas en ZEAL (Zona de Extensión de Apoyo Logístico), en los terminales, se toma la temperatura en forma previa al ingreso de cualquier persona y si ella presenta algunos tipo de síntomas se aísla y se traslada para que se haga, donde corresponde, el test respectivo por parte de la autoridad sanitaria", enfatizó Gandolfo, quien reconoce que es muy difícil que nadie se contagie.

"Nos ha ido bien hasta ahora, pero esto no significa que en el puerto no pueda existir algún tipo de contagio. Al contrario, es más que seguro que los vamos a tener y nos hemos preparado en cuanto a los procedimientos. Incluso simulamos algunos procedimientos junto a los concesionarios de cómo vamos a actuar en esa situación", dijo el gerente general, un día después que en el Puerto de San Antonio dos trabajadores resultaran positivos.

Gandolfo agregó que hasta ahora en Valparaíso sólo se han presentado dos o tres casos sospechosos que , después de ser testeados, fueron descartados como contagiados.

"Afortunadamente dieron negativo, pero hay que estar preparados para cuarentenar, aislar a las personas que corresponda y mantener la continuidad del sistema portuario de Valparaíso. Hemos trabajado bastante y esto no puede significar un relajo y este es el mismo llamado que han hecho las autoridades porque se viene un periodo de invierno que seguramente será complejo", remarcó.

Proyecciones

Los efectos de la pandemia se han sentido en el comercio exterior a nivel regional, donde la transferencia de carga presentó una disminución de un 18%.

"Se prevé que el primer semestre se siga manteniendo a la baja y la expectativa de las navieras es que en el segundo se vea un pequeño repunte, saliendo el hemisferio norte y Asia de la parte más álgida de la pandemia", dijo Mancilla, aunque advirtió que es difícil proyectar porque nadie sabe cuánto durara la emergencia.

"En rigor existe incertidumbre, hay opiniones y expectativas pero nadie lo puede asegurar, porque puede ser para largo. Hoy no se tienen cifras exactas y hay un nivel de incertidumbre bastante elevado en el mercado y eso puede significar que si bien la expectativa apunta a que mejore en la segunda parte del año nadie es capaz de afirmarlo con certeza", subrayó el gerente de logística.

"Nadie aún puede dimensionar el impacto real que va a tener esto, pero estamos cierto que lo tendrá sobre nuestra actividad económica. El tema es cuánto y hasta cuándo, lo que es muy difícil de determinar", complementó Gandolfo, quien afirmó que todos los puertos van a tener disminuciones de carga.

Respecto a la industria de cruceros tampoco hay claridad, más aún luego de los episodios de contagio registrados en varias naves a nivel global y que terminaron por cerrar anticipadamente la temporada.

En el caso de Valparaíso cuando se cerró la frontera marítima, el 14 de marzo, todavía faltaban cuatro recaladas. "En números redondos fue una buena temporada con 30 mil visitantes lo que representó un crecimiento del 22%", dijo Mancilla, aunque insistió que aún es una incógnita lo que pasará la próxima temporada, donde Valparaíso ya tenía confirmados cerca de 20 arribos.

"Lo que se viene va a ser crucial (...) el mes de junio en el hemisferio norte esta prácticamente perdido dada la situación sanitaria en esa región. Si no puede levantarse en esta temporada la expectativa es que muchas ofertas de servicios puedan tener una recarga en esta región (hemisferio sur) para intentar recuperarse , pero eso va a depender de cómo siga el coronavirus", manifestó el gerente de Logística.

Espigón y parque

Uno de los temas que, más allá de la contingencia, también preocupa en la estatal son los proyectos, en particular lo que se refiere a la expansión del Terminal Dos, el que está pendiente de las resoluciones que adopte el sistema de evaluación ambiental en razón a las reclamaciones e invalidaciones respecto a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa.

"Sancionado eso vamos a definir los pasos que debemos dar respecto al trámite ambiental del proyecto porque obviamente sin despejar esa variable, difícilmente se puede avanzar en otras. Ese es un proceso que ha sido largo y que creemos va a continuar", manifestó Gandolfo.

Pese a ello, recalcó que se está trabajando en una estrategia que tiene como propósito mantener la operación del Espigón. Esto considerando que TCVAL, en octubre, debe confirmar si definitivamente hace abandono de la concesión. Algo que ya manifestó en primera instancia en marzo de 2019.

"El puerto tiene que continuar operando y en particular el Espigón que es un enclave estratégico y que aporta gran valor al puerto hacia todos los mercados distintos de los contenedores. Va a tener que seguir operando y por lo tanto allí estamos analizando y vamos a definir cual es la fórmula para que eso continúe en lo que hemos denominado una especie de proceso de transición hasta que se despeje la ampliación portuaria. Por lo tanto estamos muy activos también en ello", subrayó el gerente general de la EPV.

También observa una oportunidad para Valparaíso tomando en cuenta que a raíz de la contingencia y las proyecciones de demanda que venían retrasadas y disminuidas respecto de otros escenarios de proyección más optimistas, disponga de más tiempo para ampliar su capacidad.

"Eso hace que haya una pequeña ventana oportunidad porque la región va a enfrentar un déficit de capacidad pero eso se ha pospuesto un poco (...) Valparaíso tiene su oportunidad para, a través de su proceso de ampliación portuaria, continuar siendo competitivo", cerró el ejecutivo.

Resguardos en el Parque Barón

En cuanto a la iniciativa del Parque Barón, Gandolfo señaló que sigue su curso. "El Ministerio de Vivienda sigue trabajando en el proyecto y en lo que a nosotros nos toca, hemos continuado interactuando con ellos en pos de que avance el proyecto de apertura del borde costero", apuntó el gerente general de EPV, agregando que están pendientes de algunos temas como "cuidar que se resguarden algunas áreas como zonas de respaldo , que se mantenga la continuidad de acceso para cargas especiales, sobredimensionadas o peligrosas y también un doble acceso en caso de emergencia", explicó.

"Nos ha ido bien hasta ahora, pero esto no significa que en el puerto no pueda existir algún tipo de contagio".

Franco Gandolfo, Gerente general de EPV

85% de los trabajadores de la estatal adoptaron el sistema remoto para realizar sus funciones.

4 recaladas programadas de cruceros no pudieron realizarse en Valparaíso por la pandemia.

2019 el concesionario TCVAL anunció su desestimiento del proyecto de ampliación del T2.