Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aumentarán vigilancia en zonas de Valparaíso tras hechos delictuales

PREOCUPACIÓN. Consejo de Seguridad Pública acordó intensificar medidas.
E-mail Compartir

Tras la reiteración de hechos delictuales en Valparaíso, en especial en la zona de Placeres Bajo y en Playa Ancha, sector Montedónico, las autoridades realizaron ayer un Consejo Comunal extraordinario de Seguridad Pública para abordar las distintas medidas que se podrían adoptar afín de disminuir la sensación de inseguridad que tiene la comunidad.

"Se van a priorizar determinados sectores de la ciudad con patrullajes, tanto de la Armada como de Carabineros. Estamos hablando del Barrio Puerto, del sector comercial de El Almendral, y tanto Playa Ancha como Placeres van a contar con una mayor presencia de las autoridades a cargo de la seguridad", dijo ayer el alcalde Jorge Sharp.

En la instancia se conoció, además, sobre la situación en que se encuentra la cárcel de Valparaíso, resolviendo oficiar al Ministerio de Justicia para que brinde todas las condiciones de sanidad y no se produzcan contagios por covid-19.

Obras en El Almendral siguen pese a la crisis sanitaria y social

URBANISMO. Autoridades regionales del Minvu aseguraron que el cronograma de trabajo se mantiene sin alteraciones.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Autoridades regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) aseguraron que el cronograma de trabajo del barrio El Almendral de Valparaíso avanza sin contratiempos, obras que se ejecutan en el marco del Programa de Regeneración de Áreas Centrales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que es parte de los ejes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

El plan de acción aborda tres ejes: educacional, comercio y salud. El primero de ellos ya se encuentra terminado y permitió, principalmente en el sector de los establecimientos educacionales de avenida Argentina, construir nuevas aceras con un acabado moderno y líneas de adoquines; recuperar soleras y cambiar las luminarias vehiculares por nueva tecnología LED; y la incorporación de nuevas luminarias y vallas peatonales, todo ello con el fin de entregar una mayor seguridad a los vecinos y conductores y principalmente a los alumnos de los numerosos colegios que hay en esa zona.

Señal

Asimismo, se instalaron bolardos para evitar que los autos pasen a las veredas y así evitar accidentes; además se demarcaron los pasos de cebra; se instalaron nuevas y mejores señalizaciones y dispositivos de rodados, trabajo que significó una inversión superior a los 215 mil millones de pesos.

Circuito salud

En el eje denominado Salud, situado en el sector de Hontaneda, donde están ubicados los centros asistenciales, se están construyendo circuitos para el desplazamiento de personas con movilidad reducida, además de lugares para que las familias puedan esperar de manera más cómoda el ingreso a los distintos accesos del Hospital Carlos van Buren.

La reparación de refugios peatonales, arreglo de quioscos e instalación de vallas peatonales, demarcación de pasos de cebra, instalación de nuevas señalizaciones y recambio de la antigua luminaria por nueva tecnología tipo LED se suman a las obras de un circuito de baldosas Minvu Táctil en todas las dependencias de salud, desde la calle El Litre hasta Colón con avenida Francia, y la instalación de dispositivos para no videntes en los semáforos, permitiendo la inclusión de todos. La inversión para el circuito de salud considera 438 millones de pesos.

Eje comercial

En tanto, el eje comercial considera una inversión de 330 millones de pesos y contempla la instalación de nuevo mobiliario urbano, mejoramiento de las luminarias, demarcación de los pasos cebras e instalación de nuevas señalizaciones.

También es parte del contrato la renovación completa de las aceras de las calles San Ignacio y Simón Bolívar, donde se hará un hermoseamiento del sector. Asimismo, en calle Simón Bolívar se instalarán baldosas Minvu táctil, lo cual conectará con el circuito de salud realizado en el sector hospital, para dar conexión a personas con movilidad reducida, desde la avenida Pedro Montt.

Del mismo modo, se reparará el pavimento existente con baldosas y se realizarán mejoras en la denominada Plaza del Pueblo y el pasaje Victoria para activar estos espacios públicos.

Con Medidas preventivas

Al respecto, la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, sostuvo que "seguimos trabajando a toda máquina en la revitalización del barrio El Almendral de Valparaíso, y para ello invertimos más de 983 millones de pesos. Estamos tomando las medidas necesarias que amerita la emergencia sanitaria por la cual atraviesa el país, cuidando la salud y vida de cada funcionario y trabajador de nuestro servicio".

En ese sentido, subrayó que el Minvu "no puede paralizar sus obras, debemos dar garantías que en nuestra región, en la medida de lo posible, seguiremos adelante con nuestra labor, que va en directo beneficio de las familias más vulnerables del país. Nuestros proyectos deben seguir adelante, eso nos ha pedido el ministro Cristián Monckeberg, pues con ello aportamos puestos de trabajo y, por ende, generamos dinamismo en la economía regional, lo cual es tan necesario hoy".

Por su parte, el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, destacó que "también estamos trabajando en poder generar proyectos habitacionales de integración social, para poder aportar desde el punto de vista del Minvu en el repoblamiento de este sector. Para eso, es muy importante que la Municipalidad de Valparaíso nos otorgue condiciones de edificación que permitan una densificación equilibrada para que las familias que hoy día están buscando vivienda, vean como una alternativa para vivir El Almendral de Valparaíso".

Paseo del mar

Por otro lado, Ochoa resaltó que "adicionalmente, si bien no es parte del plan, va a ser un ícono muy importante el proyecto del Parque Barón, que le va a otorgar a Valparaíso un acceso al mar, con un parque de altísimo estándar que se va a empezar a ejecutar durante el año 2020 y que significará no solamente un parque para El Almendral, sino que para todo Valparaíso, porque estará conectado con el metro y le va a permitir a toda la gente que vive en la comuna un espacio público de calidad y cercano al borde mar".

"Estamos tomando las medidas necesarias que amerita la emergencia sanitaria por la cual atraviesa el país".

Evelyn Mansilla, Seremi de Vivienda y Urbanismo

$ 983 millones contempla la inversión total en las obras de mejoramiento del barrio El Almendral.

Timonel de la USM asume el mando del Consejo de Rectores de Valparaíso

EDUCACIÓN. Destacó que la instancia ya es un referente para las autoridades.
E-mail Compartir

El rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Darcy Fuenzalida, asumió la presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) correspondiente al periodo 2020, sucediendo así al rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Claudio Elórtegui.

El cambio de mando se realizó en una reunión establecida a través de una videoconferencia, modalidad que ya había sido adoptada en las anteriores sesiones del Consejo debido a la contingencia sanitaria que vive el país y el mundo. En la ceremonia participaron autoridades y académicos de las casas de estudio que componen la agrupación: la USM, la PUCV, la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Valparaíso.

El rector Fuenzalida agradeció la gestión de su antecesor, destacando que "pudimos tener un año relevante, sujeto a muchas circunstancias, pero aún así el Consejo de Rectores de Valparaíso se ha ido fortaleciendo, y prueba de ello es el reconocimiento de las autoridades regionales que recurren en forma permanente al CRUV como un referente para abordar los temas complejos que ha ido experimentando la región en estos últimos años".

Respecto a lo que se espera en el periodo 2020, la autoridad de la USM señaló que "uno de los desafíos que tendremos que abordar durante buena parte de este año, será trabajar bajo una lógica de virtualidad. Voy a poner toda mi energía y capacidades para seguir cumpliendo con el rol que ha tenido el Consejo de Rectores".

"Uno de los desafíos que tendremos que abordar durante buena parte de este año, será trabajar bajo una lógica de virtualidad".

Darcy Fuenzalida, Presidente del CRUV