Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Google invita a celebrar las letras con colecciones virtuales de famosos escritores

LITERATURA. Cervantes y las hermanas Brontë son parte de la oferta.
E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Libro, Google decidió sumarse a través de las colecciones literarias que alberga en Google Arts & Culture, creada en 2011, según informó Efe.

Entre lo que podrán hacer los usuarios está un recorrido por la vida y obra de Miguel de Cervantes, pasando por la España de su época y los diferentes lugares que el autor representa en su obra cumbre: "Don Quijote". Asimismo, se podrá conocer a personajes de otros trabajos como "La Galatea". Este viaje virtual por el mundo cervantino incluye un recorrido por el Museo de su Casa Natal en Alcalá de Henares (Madrid) en la fecha en la que se conmemora su fallecimiento.

Se suma la posibilidad de explorar la colección "Libros: de rollos a pantallas", en la que los visitantes descubrirán la historia del libro desde manuscritos hasta las publicaciones digitalizadas. Esta iniciativa alberga un experimento con Google Books, a través del cual se pueden obtener recomendaciones literarias a partir de imágenes.

A su vez, se podrá conocer la vida de Virginia Woolf en Londres y ver los lugares que marcaron su obra, mientras que los aficionados a las hermanas Brontë tendrán la opción de descubrir los paisajes que inspiraron el trabajo de las tres hermanas a través de un recorrido literario virtual. En este contexto están la colección "10 lugares para los amantes de Jane Austen".

Los más jóvenes podrán celebrar a través de la colección "Harry Potter: Una historia de la magia" y visitar virtualmente la exposición de la Biblioteca Británica sobre la obra de J.K Rowling.

Lanzamiento especial de "El Principito" lidera Día del Libro

LITERATURA. Se trata de un audiolibro sobre el universo que rodea al personaje de Saint-Exupéry. El Ministerio ofrece charlas de Catalina Bu, entre otras actividades.
E-mail Compartir

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha declarada por la Unesco y que recuerdan las muertes de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Se trata de una jornada que invita a conocer autores y sus derechos, pero que este año se deberá celebrar en forma totalmente online para evitar los riesgos que significan las actividades masivas. En este contexto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso está preparando varias actividades para celebrar.

La que lidera el calendario es el lanzamiento del audiolibro "El universo de El Principito", iniciativa que impulsa el proyecto de educación astronómica "Anillo ACT172033. Formación y Crecimiento de Agujeros Negros Supermasivos", y que se realizará este jueves, a las 11 horas, a través del canal de YouTube "Proyecto Anillo Agujeros Negros Supermasivos".

Préstamo de libros

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Plan Nacional de la Lectura de la Región de Valparaíso, invita a conocer planetas y temas más complejos del ámbito astronómico y fue una idea que desarrolló el fallecido astrónomo italiano Francesco Palla inspirado en el personaje creado por Antoine de Saint-Exupéry.

Posteriormente, el proyecto fue traducido al español por los académicos del Departamento de Astronomía Universidad de Concepción, Rodrigo Reeves y Dominik Schleicher.

A esto se suma el sistema de préstamo de libros a domicilio que implementará el Centro de Creación de La Ligua para niños, niñas y jóvenes. Esta modalidad permitirá que la comunidad tenga acceso más de 800 libros de cuentos, cómics, novelas y otros. Para participar se debe ingresar a las redes sociales de Cecrea La Ligua en Instagram y Facebook.

Por último a través del hashtag #AquíSeLeeEnCasa #DíaDeLibro, escritores y escritoras de la región también se sumarán a la campaña de fomento lector difundiendo cápsulas audiovisuales con recomendaciones de novelas, poemas y otros escritos. Esta iniciativa también está abierta al público en general, compartiendo en redes sociales una foto de la obra que se está leyendo e incluir una breve descripción de la misma.

Entrevistas y diálogos

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha dispuesto a través del sitio Eligecultura.cl varias actividades. Una de ellas es una entrevista a la ilustradora Catalina Bu, autora de la imagen del Día del Libro 2020, a través de la cuenta de Instagram del Plan Nacional de la Lectura que se llevará a cabo este, 11.30 horas.

En el mismo canal se realizará la primera experiencia del programa Diálogo en Movimiento de manera virtual con la mediadora Laura Mera, reconocida booktuber nacional, y Francisca Solar, destacada escritora chilena de literatura juvenil, los que se realizarán hoy y el 23 de abril, respectivamente.

A su vez, por segundo año consecutivo la Biblioteca Pública Digital efectuará el Club de Lectura Digital Inclusivo, que se iniciará el mismo 23 de abril. En ésta los usuarios podrán interactuar con un moderador ciego para comentar las partes más interesantes de cada libro analizado.

La invitación de Puerto de Ideas

El Festival Puerto de Ideas, por otra parte, invita a los usuarios a descubrir o reconectarse con los grandes autores nacionales e internacionales que han participado en sus festivales de Valparaíso y Antofagasta, a lo largo de sus diez años. Todos los días el equipo del Festival irá compartiendo videos de actividades dedicadas al universo del libro. Es así como se podrán ver las conferencias de Leonardo Padura y Cristián Warnken y el conversatorio que sostuvieron Nona Fernández, Jorge Baradit y Edmundo Paz Soldán en Valparaíso en 2017.

No se cumplirá con el rito del premio Cervantes

GALARDÓN. Debido al estado de alarma en España. Aún no hay nueva fecha.
E-mail Compartir

Salvo contadas excepciones, desde 1976 el día en que se conmemora el fallecimiento del autor de "El Quijote" se entrega el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Este año le correspondía al poeta español Joan Margarit cumplir con el rito que consiste, entre otros aspectos, dejar un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes y un encuentro con los medios de comunicación en la Biblioteca Nacional.

Sin embargo, la pandemia cambió los planes. El Gobierno español mantiene desde el pasado 14 de marzo el estado de alerta en el país, lo que incluye medidas de confinamiento para la población. Aún se desconoce si la ceremonia se realizará en otra fecha.

Lo que sí se llevará a cabo es la tradicional Lectura de "El Quijote", organizada por el Círculo de Bellas Artes. Esta vez será online y podrá seguirse desde las 18 horas del este jueves en España a través del Circulobellasartes.com. Entre las participantes estarán la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, como el ministro de Cultura, y sanitarios, personal de limpieza, mantenimiento, vigilancia y de las fuerzas de seguridad del Estado, en homenaje a su lucha contra el covid-19.

La fiesta virtual con sus autores que tendrá Penguin Random House

CELEBRACIÓN. El evento contará con Isabel Allende en el cierre.
E-mail Compartir

Este jueves 23 se celebrará en Cataluña Saint Jordi, que no es otro que el patrón de la región española. Como una forma de celebrar esta fecha, que además coincide con el Día del Libro, el grupo editorial Penguin Random House celebrará ese mismo día una gran fiesta en línea y en directo que reunirá a más de 80 autores de los catálogos de sus respectivos sellos.

La fiesta, bautizada con el nombre "Casa tomada", empezará a las 9.30 horas y terminará a las 22.00 horas, y se desarrollará con dos programaciones en paralelo en las cuentas de Instagram Megustaleer y Magradallegir.

El Instagram oficial de Penguin Random House (megustaleer) retransmitirá en directo y de forma continuada una programación cultural de doce horas que incluirá encuentros literarios, entrevistas, conversaciones, concursos, recitales poéticos, actuaciones musicales y actividades infantiles y juveniles, para acercar a los lectores libros de una amplia variedad de géneros y temáticas, desde la literatura y la poesía pasando por la cocina, el bienestar, los hábitos saludables o el autoconocimiento.

Participarán en la fiesta virtual los Hermanos Torres, la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, el cantante Víctor Manuel, el presentador televisivo Christian Gálvez y la locutora Gemma Nierga. En cuanto a los escritores se pueden mencionar a Manuel Rivas, Cristina Morató, Rosa Montero, Juan Gómez-Jurado, Martín Caparrós, Bernardo Atxaga, Herman Koch, Guillermo Arriaga, Paolo Giordano y guionista Hernán Migoya.

Como colofón la chilena Isabel Allende -la autora viva más leída en español del mundo- mantendrá un encuentro digital con sus lectores de todo el mundo, a partir de las 21.30 horas y a través de Facebook Live.