Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gremio de centros comerciales: "Se requiere prudencia"

ECONOMÍA. Advierte que garantizar seguridad y salud es clave.
E-mail Compartir

A un total de 150 establecimientos a lo largo del país, pertenecientes a 15 entidades, representa la Cámara de Centros Comerciales, que es uno de los actores que está trabajando hace un tiempo en la opción de reabrir el sector, aunque desde el gremio señalan que ello no va a ocurrir de un día para otro, pues se relaciona muchos factores.

"Eso va a depender en gran medida de las condiciones sanitarias, pero también de las posibilidades de los operadores para implementar estas medidas que se recomiendan", comentó la presidenta del gremio, Katia Trusich, en referencia a un tema que estalló en la zona con la apertura del mall de Quilpué, recinto que no es socio de la Cámara.

La líder gremial valoró el protocolo de apertura del comercio conocido hace algunos días, enfatizando que la organización también colaboró con el mismo, aportando ideas y trabajo. Pese a ello, dejó en claro que la elaboración de ese documento no quiere decir que la apertura sea apresurada.

"Esto no significa que de un día para otro se abran los centros comerciales (...) El instructivo para la operación del comercio es una buena noticia pero no significa que los centros comerciales van a operar de inmediato", subrayó la abogada y exsubsecretaria de Economía.

En esa línea, manifestó que para el gremio es clave que al momento de la reapertura de estos centros se cuente con medidas acorde a lo que exige la contingencia del coronavirus. "Lo más importante para nosotros es la seguridad y la salud de nuestros trabajadores y de los clientes. Y esto requiere de mucha prudencia de cara a una próxima apertura", enfatizó la presidenta.

"El instructivo para la operación del comercio es una buena noticia, pero no significa que los centros comerciales van a operar de inmediato".

Katia Trusich

Pdta. Cámara de C. Comerciales

150 establecimientos a nivel nacional están ligados a la asociación gremial que preside Katia Trusich.

Mall de Quilpué vuelve a cerrar tras duras críticas y colapso

REGIÓN. Pese a que seremi de Salud anunció que se habían tomado todas las medidas para funcionar, ayer cursó sumario por deficiencias sanitarias.
E-mail Compartir

P. Navia / C. Ramírez

A eso de las 11 de la mañana de ayer, y mientras se registraban masivas aglomeraciones en los principales puntos de acceso al mall Plaza El Sol de Quilpué, el alcalde de la Ciudad del Sol, Mauricio Viñambres, anunció la presentación de un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso contra quienes resulten responsables por futuros contagios y muertes debido a posibles brotes de coronavirus.

Esto, luego que, según su opinión, la apertura del mall pusiera en evidente riesgo a los habitantes de Quilpué, quienes apenas se abrieron las puertas del recinto el pasado día sábado, llegaron en masa al centro comercial ubicado en calle Diego Portales, generando un grave escenario de posibles contagios del temido covid-19.

Sin embargo, y apenas transcurridos unos minutos, fue el propio alcalde Mauricio Viñambres quien anunció que la gerencia del mall Plaza del Sol de Quilpué le había comunicado la decisión de volver a cerrar sus puertas al representar un riesgo latente de nuevos contagios.

"La gerencia ha tomado esta decisión, considerando que al parecer la opinión mayoritaria de las personas de la ciudad y sin duda la del propio alcalde de la comuna, es que la reapertura del mall involucra un riesgo importante de aumentar los contagios de covid-19, el que se podría evitar cerrando nuevamente", puntualizaron desde el mall Plaza del Sol de Quilpué, a través de un comunicado, precisando que el cierre se hará efectivo a partir de la jornada de hoy.

No avisaron apertura

Cabe destacar que durante el pasado fin de semana fue el propio seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien aseguró que el mall contaría con todas medidas sanitarias para su buen funcionamiento, tales como un control del flujo de las personas para evitar aglomeraciones al interior y exterior del recinto, así como también el uso obligatorio de mascarillas.

Sin embargo, y tras solamente tres días de funcionamiento, el seremi de Salud cambió radicalmente su postura tras cursar un sumario al mall Plaza del Sol tras detectar que el túnel sanitario dispuesto en el lugar no contaba con los permisos correspondientes, siendo retirado de manera inmediata, lo que aumentó el riesgo de contagios en dicho sector.

Ante la polémica surgida, Álvarez precisó ayer que la gerencia del mall no informó su apertura, pese a que existía un acuerdo entre el Gobierno y el retail de no funcionar. "A partir del 19 de marzo, los centros comerciales (malls) cerraron de forma voluntaria, como acuerdo logrado con el Gobierno, en contexto del coronavirus covid-19 y con el objetivo de evitar la propagación de este virus. Esto se mantuvo hasta este fin de semana, cuando un centro comercial de Quilpué decidió abrir nuevamente sus puertas, sin solicitar ninguna recomendación a la autoridad sanitaria para su reapertura", puntualizó sobre este episodio.

La inesperada apertura llegó a su fin ayer. "En esta jornada se observó una gran aglomeración de personas en el exterior del mall y el funcionamiento del túnel sanitizador no autorizado, el cual fue retirado y se inició sumario sanitario. Además, se hicieron una serie de exigencias, para disminuir la cantidad de personas del exterior y mejorar los flujos al interior del recinto.", precisó Álvarez.

En este punto, y tras recibir críticas por los riesgos de contagios que significaba la apertura del centro comercial, la autoridad gubernamental agregó que "en Quilpué iniciamos otras medidas para poder mitigar y mantener la distancia social entre otras personas, como también la fiscalización del uso de mascarillas".

Por su parte, y en relación a la presentación del recurso de protección, el alcalde Mauricio Viñambres señaló que "se presentó ante las futuras personas que pudieron ser dañadas por la mala medida que se tomó desde el mall y por la misma autoridad sanitaria, pues estamos haciendo grandes esfuerzos para que existan los menores contagios posibles, sin embargo la autoridad nos pone trabas para proteger a la gente y estas acciones no son justas para los alcaldes de la región".

En esta línea, el jefe comunal de la Ciudad del Sol aseveró que "el seremi de Salud tuvo toda la potestad para haber cerrado el mall el pasado sábado, manteniendo claramente la cadena alimenticia y las necesidades básicas, que es lo que hemos pedido, sin embargo, afirmó que no tenía las facultades para cerrar. Y tuve que mandarle el artículo que dice que él tiene todas las facultades para hacerlo y que se las da el propio ministro del ramo".

Evalúan apertura

Respecto a la situación de otros centros comerciales de la zona, el Paseo Ross de Valparaíso por ahora está evaluando su apertura. "Estamos en conversaciones con nuestros operadores porque muchos de ellos congelaron la relación contractual con sus trabajadores y no van a abrir, por otro lado hay clientes que están operando como es el caso de las farmacias y el hipermercado. Creo que todavía es un poco temprano, han aumentado los casos en nuestra región y pienso que hay que ser prudentes y preocuparnos de la salud", remarcó el integrante del directorio, Mauricio Zulueta.

Sin embargo, manifestó su preocupación por el comercio ambulante instalado en las puertas del recinto al igual que por la feria de Av. Argentina. "Representan un riesgo de contagio permanente", dijo.

El presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier Paolo Zaccarelli, subrayó que "creemos que se pueden abrir de manera gradual los centros comerciales, siempre y cuando se respeten las normas sanitarias que se requieren para cuidar y proteger la vida de los locatarios, trabajadores y clientes".

"Un centro comercial de Quilpué decidió abrir nuevamente sus puertas, sin solicitar ninguna recomendación a la autoridad sanitaria para su reapertura".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"No hay duda que lo prioritario es cuidar la salud y vida de las personas, pero también debemos proteger los medios de vida, como el empleo y las empresas".

Pier-Paolo Zaccarelli, Presidente de la CRCP

3 días solamente alcanzó a durar la reapertura del centro comercial de la Ciudad del Sol.