Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Chahuán pide ampliar emergencia agrícola a Juan Fernández

REGIÓN. Archipiélago vive una situación crítica por alarmante déficit de lluvias.
E-mail Compartir

Actualmente, en Juan Fernández existen unos 150 vacunos y 50 equinos, más un puñado de cerdos y cabras, animales que son de propiedad de pequeños agricultores y productores locales, quienes hoy se encuentran sumamente preocupados por el actual estado de su ganado que, detallan, está con enfermedades, con un aspecto delgado y con poco alimento, forraje y agua para su subsistencia.

"Estamos con un tremendo déficit de agua caída y eso hace que se produzca esta emergencia. Hoy en día tenemos problemas tanto para los humanos, pero sobre todo para los animales, y si se puede incorporar el decreto de emergencia hídrica, Juan Fernández podría salvar algunos vacunos que hoy no estarían pasando la estación de invierno", sostuvo el alcalde Leopoldo González.

Ante este escenario, una de las situaciones que más le preocupa al senador Francisco Chahuán (RN), se relaciona con que el archipiélago no fue declarado bajo el estado de emergencia agrícola, ni hídrica, por las autoridades regionales.

Situación crítica

Por esa razón, el parlamentario solicitó formalmente al ministro de Agricultura, Antonio Walker, incorporar a Juan Fernández dentro de las comunas con decreto de emergencia.

"Juan Fernández es una de las más golpeadas por el cambio climático y además requiere autonomía alimentaria, por eso es urgente que se considere la situación crítica que hoy está afectando al ganado de los pequeños agricultores, donde efectivamente la falta agua y forraje tiene duramente complicados a los animales", sostuvo el senador Chahuán.

Ante esto, el alcalde Leopoldo González agradeció los apoyos que ya han manifestado tanto los consejeros regionales como los parlamentarios, tendientes a tomar medidas para salvar a gran parte del ganado que abastece de carne a la comunidad, señalando que espera novedades en los próximos días.

Cabe destacar que, actualmente, el decreto de emergencia sólo aplica para las 36 comunas continentales, por lo que Chahuán pidió apurar medidas similares en el territorio insular.

"Es urgente que se considere la situación crítica que hoy está afectando al ganado de los pequeños agricultores de Juan Fernández".

Francisco Chahuán, Senador RN

Fatal atropello en la avenida Santos Ossa deja a una persona muerta

E-mail Compartir

Una muerte instantánea tuvo ayer una mujer que en horas de la tarde fue atropellada en la avenida Santos Ossa, en dirección a Valparaíso y a la altura de una desarmaduría ubicada a pocos metros de la avenida Argentina. El hecho ocurrió pasadas las 19.15 horas cuando la víctima atravesó la barrera New Jersey y cruzó la calzada de manera intempestiva, siendo alcanzada por un vehículo particular. La fuerza del impacto lanzó a la mujer unos 10 metros, cuyo cuerpo quedó en la berma. Al lugar concurrió una ambulancia del SAMU, cuyos paramédicos sólo pudieron constatar el deceso.

Mujer de la tercera edad es hallada sin vida entre los escombros de su vivienda consumida por las llamas

VIÑA DEL MAR. Siniestro afectó a antiguo inmueble ubicado en el sector de Chorrillos.
E-mail Compartir

Una mujer de 73 años perdió la vida ayer en un incendio que consumió por completo una antigua vivienda ubicada en la parte alta de Chorrillos, en Viña del Mar.

El siniestro comenzó alrededor de las 17.45 horas, propagándose rápidamente por el inmueble afectado, ubicado en el pasaje Las Torres, hasta donde concurrieron ocho unidades del Cuerpo de Bomberos local, cuyos voluntarios desplegaron un amplio operativo para sofocar las llamas, las cuales pudieron divisarse en gran parte del plan de la Ciudad Jardín, y evitar la propagación del fuego que amenazaba a otras casas.

Si bien la rápida acción de Bomberos evitó una afectación mayor, la vivienda donde se originó el incendio quedó reducida a cenizas, mientras que otra quedó con daños menores.

Fue en las labores de revisión del lugar donde voluntarios hallaron el cuerpo de una mujer de la tercera edad que viviría en el inmueble.

La PDI y el Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos indagan las causas del siniestro, mientras que la víctima fue traslada hasta el Servicio Médico Legal.

Retorno a clases en mayo abre debate en diferentes comunas

EDUCACIÓN. Alcalde de Valparaíso propone mesa de trabajo. Mientras, Concón y Puchuncaví dicen no estar de acuerdo ante peak de contagios por coronavirus.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El posible retorno a clases postergado para mayo por el Presidente Sebastián Piñera es una situación que mantiene en alerta y preocupados a la mayoría de los alcaldes de la región. Así lo manifestaron los jefes comunales de Concón, Valparaíso y Puchuncaví, quienes están viendo cómo se da la situación en medio de la pandemia.

Los alcaldes de Valparaíso, Jorge Sharp, y de Concón, Óscar Sumonte, valoraron la iniciativa del Ejecutivo de anular la fecha tentativa del 27 de abril y, en torno a esto, afirmaron que ahora se deben buscar todas las medidas para el resguardo de los estudiantes.

"Nos parece valioso que el Gobierno haya escuchado, se demoró, pero lo positivo es que el 27 de abril no se reanudan las clases. Para definir en concreto cuál es la fecha adecuada en relación a la crisis sanitaria, lo que proponemos es que se constituya una mesa de trabajo en la cual exista representación transversal", aseveró Sharp.

Resguardar la salud

Al igual que el jefe comunal porteño, Sumonte valoró la postergación de la fecha del posible retorno a clases, pero aseveró que "la decisión tiene que estar de la mano con la situación que está sucediendo en nuestra región por el resguardo de la salud".

En este sentido, aseveró que "creo que la vuelta a clases debe ir de la mano con una real recuperación del coronavirus y por eso, de acuerdo a lo que han mencionado las propias autoridades y especialistas, los peak van a ser a fines de mes y mediados de mayo, por lo que parece poco oportuno que los niños vuelvan a clases, no estoy de acuerdo. Por eso, esto debe ser conversado con el equipo de educación, profesores y los apoderados, no es una decisión que un alcalde deba tomar unilateral. Esto tiene que venir acompañado de la salud de los niños con una decisión compartida".

Mientras, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, fue tajante y recalcó que "sin duda es uno de los temas más complejos que nos toca vivir como comuna, puesto que se habla de fechas, de retorno paulatino a clases, sin tomar en cuenta las realidades que vivimos. Es por este motivo, y lo he manifestado con claridad, que la comuna no retomará sus clases mientras no se garantice la salud y seguridad de los más de dos mil alumnos que tenemos en los diferentes establecimientos educacionales".

Destacó que "me hago cargo de la preocupación de los apoderados, papás y mamás, que tienen temor de enviar a sus hijos al colegio, pues sabemos que los niños juegan juntos y es muy difícil mantenerlos sin contacto entre ellos". Además, dijo que el municipio no está preparado para la modalidad de retorno paulatino porque no tiene espacios para distanciar como mínimo dos metros a un curso de veinte alumnos ni menos para poder movilización.

"En transporte municipal movemos a las diferentes unidades educativas, a más de 500 niños y niñas, dicho beneficio, aplicándole medidas como el distanciamiento físico, se hace simplemente impracticable, imposible de cumplir, por lo que el sistema no podría funcionar para todos los alumnos. De allí que sigo sosteniendo que el regreso a clases se debe garantizar para todos en el momento que tengamos la seguridad absoluta que nuestros hijos no se contagiarán", consignó Eliana Olmos.

Viña acatará

Desde Viña del Mar, el presidente de la Corporación Municipal de Educación, Patricio Zúñiga, puntualizó que en la comuna se acatará la fecha que indique el Gobierno porque se rigen por el ministerio.

Manifestó que "como entidad sostenedora de 49 establecimientos educacionales de educación básica, media, especial y de adultos, además de cuatro jardines infantiles, se rige por las directrices emanadas del Ministerio de Educación y, en ese sentido, aplica las disposiciones que la autoridad indique tanto para el calendario escolar tradicional como aquellas medidas excepcionales adoptadas con motivo de la pandemia".

Situación se debe ir analizando día a día

El presidente regional de la Asociación Chilena de Municipalidades, el alcalde de Limache Daniel Morales, aclaró que la situación del retorno a clases es algo que se debe analizar diariamente por los indicadores de salud. Precisó que "quizás no en mayo, pero en junio o julio podamos tener algún retorno a clases de manera presencial, pero creo que es muy pronto para hacer una evaluación, creo que hay que ir tomando el día a día, ir evaluando cómo van sucediendo los acontecimientos".