Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Detención de bus con parlamentarios genera tensión en Bolivia

IMPASSE. Vehículo trasladaba, entre otros, a legisladores del MAS a la Paz. Gobierno acusa vulneración de cuarentena.
E-mail Compartir

La detención de un bus que llevaba a legisladores a una sesión parlamentaria, con la acusación de que carecía del permiso que se necesita por la cuarentena, generó ayer un nuevo choque entre el Gobierno interino de Bolivia y el partido del expresidente Evo Morales.

"Anoche (domingo) ha sido detenida una flota (bus), alrededor de las once de la noche en la localidad de Montero", en el oriente del país, aseguró el ministro interino de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, durante una declaración a los medios en la ciudad de Cochabamba.

La Policía Boliviana detuvo al bus por carecer de permiso de circulación, algo esencial mientras rige la cuarentena por el covid-19, que llevaba a legisladores nacionales de varios partidos hasta La Paz, sede del Parlamento boliviano, según el ministro interino.

El incidente se produjo en Montero, a unos 850 kilómetros de La Paz. "Oigan, la ley es para todos. Esa flota necesitaba un permiso", recriminó el ministro interino, sobre el vehículo que trasladaba parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y de otros partidos.

Murillo aseguró que dio la instrucción de que "cumplan" en tramitar el certificado de autorización, para que los legisladores "sigan viaje" a La Paz.

"Las diputadas y diputados tenemos una obligación civil con el Estado y la Población, debemos sesionar para aprobar le ley que permitirá a nuestros ciudadanos la reducción al 50% del pago de alquiler y a los rentistas se les otorgará reducciones similares en el pago de impuestos", fue el reclamo en Twitter del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, del MAS, que tiene mayoría parlamentaria.

Molestia

"Diputados del MAS de Santa Cruz denuncian que anoche fueron impedidos de viajar a La Paz en bus para asistir a sesión de Asamblea que definirá fecha de elecciones para 2020", escribió en Twitter el expresidente boliviano Evo Morales.

Morales acusó al senador Óscar Ortiz, del partido de la presidenta interina, Jeanine Áñez, de haber prometido a los legisladores "un vuelo a cambio de postergar comicios para próximo año".

Las elecciones bolivianas debían celebrarse este 3 de mayo, pero el organismo electoral vio conveniente suspenderlas, aunque sin una fecha definida, por la pandemia del covid-19.

El traslado de legisladores por tierra de Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia, a La Paz puede durar casi unas doce horas y los vuelos están prohibidos por la cuarentena, declarada hasta el próximo 30 de abril.

Bolivia ha reportado hasta el momento 50 muertos y 950 infectados por coronavirus.

Jornada de oración

En tanto, la Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, convocó a una jornada de "ayuno y oración" familiar para vencer la pandemia del coronavirus, asegurando que "para Dios nada es imposible".

En un video de un poco más de medio minuto, la mandataria lanza un "mensaje de fe", bajo la premisa de que estando con Dios, "los bolivianos vamos a vencer esta pandemia".

"El día de mañana (hoy) quiero que sea un día de ayuno y oración en familia", aseguró Áñez en el video que se grabó en exteriores de la residencia presidencial en La Paz.

Reforzó su llamado haciendo referencia a una cita bíblica del libro de Isaías, en el que hace referencia a la ayuda de Dios.

La Presidenta interina ya había grabado al menos un par de videos similares y los publicó en sus cuentas de redes sociales, sin embargo es el primero en el que fija una jornada específica para realizar manifestaciones religiosas en los hogares para afrontar la pandemia.

"La ley es para todos. Esa flota (bus) necesitaba un permiso"

Arturo Murillo, Ministro del interior de Bolivia

23.00 horas del domingo sucedió el hecho que incluso causó la molestia del expresidente Evo Morales.