Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El Decano llama a los familiares de los precursores

E-mail Compartir

de la institución

Desde Santiago Wanderers, y a propósito de la investigación histórica respecto de los fundadores de la institución, en las últimas horas se realizó un llamado para que todas las personas que sepan de su relación histórica con la descendencia de Arturo Acuña o Francisco Avaria se comuniquen con la actual dirección de la entidad más antigua del fútbol nacional con el fin de seguir la huella iniciada el pasado domingo en las páginas de El Mercurio de Valparaíso (a través de las redes sociales del club).

Respecto de la actualidad, el plantel que dirige Miguel Ramírez retomará hoy los entrenamientos luego de 15 días de vacaciones para regresar con tareas online a las semanas previas de lo que puede ser el futuro retorno a la actividad en cancha. Lo que se realizará es un trabajo con supervisión del preparador físico y con comunicación diaria con los jugadores.

ENTREVISTA. rodrigo moreno, doctor en Historia y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez:

"Wanderers nace el 15 de agosto porque ese día sus fundadores no tenían clases"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Rodrigo Moreno fue uno de los investigadores que dieron vida al libro con que se conmemoraron los 125 años de historia de Santiago Wanderers. Doctor en Historia, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez e hincha de los verdes, reconoce que la información aparecida el pasado domingo en estas mismas páginas y que hablaban de Arturo Acuña y Francisco Avaria como fundadores del Decano "tiene una importancia inmensa y datos duros para saber lo que fueron los primeros años del club".

Durante la conversación, el historiador destaca en todo momento "el gran nivel" del trabajo desarrollado por Mauricio Larco y Gonzalo Serrano, con quien coincidió en la elaboración del libro por los 125 años del club, y explicando que "con Gonzalo (Serrano) lo conversamos e incluso en la primera parte del libro, en la etapa de la fundación, dejamos en claro que una de las opciones más fuertes era que los fundadores de Santiago Wanderers eran unos niños".

- Sin embargo, y más allá de lo que se pensaba, para el hincha wanderino es fuerte y emocionante confirmar que tras una investigación ya no hay dudas que los fundadores tenían 9 y 12 años. Es la mejor manera de arrancar una historia que ya tiene 128 años de vida.

- Para el aniversario 50° del club, en el diario La Unión de Valparaíso, fue el mismo Arturo Acuña quien explicó que al momento de fundar Santiago Wanderers él y sus amigos eran unos niños. Incluso, mi teoría es que Santiago Wanderers fue fundado un 15 de agosto porque se trata de un día feriado y en donde los niños no tenían clases.

- Un dato que refuta lo que sostienen investigadores de Santiago, quienes insisten en que la fundación fue en posterior al año 1895.

- Lo que pasa es que en Santiago todos se agarran de los datos aparecidos en el libro Centenario: Historia del Fútbol Chileno, de Edgardo Marín, en donde lo que se toma es la inscripción de las instituciones en sus respectivas asociaciones. El tema es que cuando Santiago Wanderers se creó en 1892 era por niños y para ser un juego en algunas de las canchas cercanas a La Matriz. Lo que vino después se dio con el mismo crecimiento de quienes fundaron el club. Además, fue el propio Arturo Acuña quien en los 50 años de Wanderers confirmó que ellos eran niños. En los diarios La Unión y el mismo Mercurio de Valparaíso se hicieron ediciones especiales a los 25 y 50 años de vida del club, entonces no hay mayores dudas del nacimiento de Santiago Wanderers y tampoco que sus fundadores eran niños.

- Insisto, en Santiago hay historiadores que sostienen que 1892 no puede ser el año de la fundación, porque Santiago Wanderers nace a propósito de la rivalidad con el Valparaíso Wanderers, club que nació en 1896.

- Lo que dice Arturo Acuña con motivo del aniversario 50 de Santiago Wanderers en las páginas del diario La Unión de Valparaíso es que el "Santiago" nace a propósito de la persona que les prestó el balón para inaugurar el club.

- ¿Y el Wanderers?

- Lo que yo creo es que el Wanderers se debe al Wolverhampton Wanderers Football Club, campeón en la temporada 1892-93 de la FA Cup de Inglaterra. Eran los buques que llegaban a Valparaíso los que hablaban del equipo de moda en la competencia inglesa.

- ¿Le sorprendieron los datos nacidos a propósito de la investigación de Gonzalo Serrano y Mauricio Larco?

- No me sorprendió, porque se trata de dos enormes profesionales, pero lo bueno es que a propósito de la investigación surgieron datos duros a partir de los cuales se puede seguir desarrollando un tratamiento de ellos.

- Parece que a partir de ahora los nombres de Arturo Acuña y Francisco Avaria deberán estar más presentes en el corazón de los hinchas caturros.

- Así como Colo Colo tiene a David Arellano, Santiago Wanderers tiene a un tipo como Arturo Acuña y debe reconocerlo como tal. En el caso de Francisco Avaria hay que saber mucho más de él y espero que a partir de esta investigación los wanderinos sepamos bastante más de su trayectoria.

- ¿Debería haber a propósito de lo que se supo de los fundadores caturros un antes y un después para todos quienes son hinchas del Decano?

- A mí me parece que la sociedad anónima respondió de una manera tan acelerada como buena y que es el momento para que Santiago Wanderers comience a reconocer de la mejor manera no sólo a sus ídolos de esta época, sino también a quienes hicieron grande al club desde el primer día de su fundación. Hay que considerar que para una institución formada por niños en 1892, en poco tiempo Wanderers no sólo se consolidó, sino también se transformó en una de las instituciones más poderosas en Valparaíso.

"Lo que dice Acuña en los 50 años de Wanderers, en las páginas del diario La Unión, es que el nombre 'Santiago' nace a propósito de la persona que les prestó el balón para inaugurar el club".

"El (nombre) Wanderers se debería al Wolverhampton Wanderers Football Club, campeón en la temporada 1892-93 de la FA Cup de Inglaterra".