A fines de julio enfrentarán la justicia imputados por apropiación indebida en el Colegio Médico
JUDICIAL. Presidente regional del gremio espera reparación económica y cárcel.
Para el 31 de julio quedó fijada la audiencia de formalización de los dos imputados por apropiación indebida en contra del Colegio Médico de Valparaíso, que fue descubierta en octubre de 2019 por miembros del gremio, que se percataron de una serie de irregularidades en depósitos de dinero que totalizaban $35 millones, por parte de los ahora exfuncionarios.
Al respecto, el presidente regional del Colegio Médico, Luis Ignacio de la Torre, destacó que están "contentos de que el Ministerio Público haya ya fijado una fecha para la audiencia de formalización, porque significa que los planteamientos que nosotros, a través de la Fiscalía, entregamos, y la investigación que ha hecho el fiscal, van dando luces acerca de la responsabilidad de nuestro exadministrador y de otro exfuncionario en esta apropiación indebida".
Consultado por las expectativas que tienen frente a la etapa judicial que se iniciará a fines de julio, indicó que esperan "que se haga justicia en el sentido de que se puedan generar las sanciones pertinentes a quienes abusaron de la confianza que existía en su labor, y que buscaron formas para defraudar a la institución y a quienes en ellos habían depositado las confianzas. Y en segundo lugar, esperamos también la posible reparación del daño ocasionado".
En ese sentido, De la Torre explicó que "buscamos las sanciones, que se haga justicia en términos de poder dar una señal a todas aquellas personas que administran los bienes de agrupaciones o asociaciones de este tipo, para que sean realmente responsables de ello y entiendan que cometer estos ilícitos sí puede ser causal de privación de libertad y también de otras sanciones penales. Y en última instancia, por supuesto que perseguiremos las responsabilidades civiles también de los montos defraudados. Esperamos que el Ministerio Público pueda acoger nuestros planteamientos y definir las penas que este tipo de ilícitos establecen en la ley".
Nuevas estrategias
En cuanto al proceso que vivió la institución que lidera una vez que se supo del fraude, el dirigente recordó que "lo que buscamos en primer lugar como institución fue trabajar de forma transparente en socializar a todos nuestros afiliados el problema que se había producido. En segundo lugar, hemos generado nuevas estrategias de orden interno para evitar que este tipo de situaciones puedan ocurrir en el futuro".
Finalmente, De la Torre remarcó que "nuestro compromiso como directiva regional, desde que asumimos en octubre, tras la renuncia de nuestro presidente en ese entonces, cuando se conocieron estos hechos, asumimos como primer compromiso el realizar todas las acciones que buscaban perseguir a los responsables de esta apropiación indebida y, a través de ellas, poder aclarar a nuestros asociados quiénes habían sido los involucrados y cómo habían logrado generar este delito".