Paolo Navia S.
Sin duda, el gremio constructor ha sido uno de los más afectados durante los últimos seis meses debido, en primer lugar, a las externalidades negativas generadas a partir de octubre del año pasado a raíz del denominado estallido social, escenario al cual se le sumó la crisis sanitaria por el brote del temido coronavirus, paralizando un parte importante de las obras previstas para el presente año.
Así lo evidenció Patricio Donoso, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), quien hace pocos días y debido al lento y escaso crecimiento del sector, proyectó un 2020 complicado. Sin embargo, y pese a dichas proyecciones, a nivel local existe un megaproyecto que busca instalar 544 viviendas, edificios de oficina y un centro comercial en la parte alta de Viña del Mar.
Detalles del proyecto
La iniciativa inmobiliaria y comercial ya cuenta con un anteproyecto aprobado por la Dirección de Obras del municipio de la Ciudad Jardín, trámite que fue superado en marzo y que significó la primera etapa para el desarrollo de 150 mil metros cuadrados de superficie construida en las cercanías de la sede Rodelillo de la Universidad de Viña del Mar (UVM), con un presupuesto que superaría los $ 40 mil millones.
En este sentido, y en torno a los detalles de la iniciativa, según se especifica en el anteproyecto aprobado por el DOM viñamarino, Julio Ventura, la iniciativa contempla la construcción de 544 viviendas, tres edificios de oficinas de hasta 10 pisos y un centro comercial con más de 120 locales, además de un restaurante y un edificio de ventas de autos, entre otras zonas comerciales.
A su vez, y sobre el terreno, su propietario es la empresa Quiscal, representada por Sergio Bernales. Sin embargo, el proyecto sería llevado a cabo por otra empresa inmobiliaria que ya habría acordado la adquisición del paño donde se realizará la iniciativa.
En cuanto a la empresa Quiscal, esta ha promovido el desarrollo urbano en la antigua Hacienda Las Siete Hermanas, en el sector de Rodelillo, en Viña del Mar, cercano a los terrenos donde se planea concretar el nuevo megaproyecto inmobiliario y comercial.
Apoyo de autoridades
En este sentido, quien le entregó su apoyo a la propuesta inmobiliaria fue el concejal Jaime Varas (UDI), quien valoró esta iniciativa en un momento de incertidumbre económica debido al coronavirus y sus impactos en el rubro de la construcción.
"Esta es una señal súper importante, pues es una iniciativa que ya cuenta con un anteproyecto aprobado por el municipio de Viña del Mar y que viene a dar respuesta a una necesidad muy fuerte que existe en ese sector de Rodelillo y Agua Santa, en la zona alta de Viña del Mar, donde existen problemas de equipamientos que podrían ser solucionados con este desarrollo inmobiliario que incluiría departamentos, oficinas y locales comerciales", declaró el edil viñamarino, quien espera que dicho proyecto pueda ser concretado a la brevedad.
"Este proyecto ha ido madurando con el tiempo, pues al principio se proyectó solamente un centro comercial y después, al ver la potencia del sector, se desarrolló una iniciativa de vivienda y espero que como Concejo y municipio podamos entregar todas las facilidades para que se desarrolle, pues en momentos donde se están congelando los proyectos es necesario poder entregar apoyo y facilidades", añadió el concejal.
Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) argumentó que "me parece un gran proyecto, porque permite darle un impulso y crecimiento económico a Viña del Mar que en estos es sumamente necesario pensando en que lo que más necesita la comuna es inversión para crear empleos y mover la economía local. Además permite empezar a erigir un nuevo polo de desarrollo".
Así, la iniciativa deberá superar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para, posteriormente, ser aprobado nuevamente por el municipio viñamarino y el ministerio de Vivienda.
"Me parece un gran proyecto, porque permite darle impulso económico a Viña del Mar que en estos momentos es sumamente necesario".
Osvaldo Urrutia, Diputado UDI