Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Everton saca partido a la cuarentena reforzando el modelo de juego

FÚTBOL. Tal como el primer equipo oro y cielo antes de las vacaciones, las series menores del club siguen entrenando de forma remota y con especial énfasis en la teoría.
E-mail Compartir

Pese a la imposibilidad de entrenar en el CDE producto de la pandemia de coronavirus, las series menores de Everton han seguido entrenando a distancia desde casa por medio de sesiones virtuales, tal como lo hizo en su momento el primer equipo oro y cielo antes de salir de vacaciones a mediados de abril.

Para el caso de las categorías Sub 8, 9 y 10 se ha adoptado más un monitoreo que entrenamiento propiamente tal, pero ya a contar de la Sub 11 se realizan jornadas a través de Zoom, donde el plantel se conecta a una hora determinada para seguir una pauta de ejercicios físicos y de fuerza. Incluso se ha intentado dar a aquellos que pueden algunas pautas de trabajo práctico con balón. Al final todo debe adecuarse a la realidad de cada chico.

"En la contingencia que estamos viviendo tratamos que ellos se mantengan en actividad, hemos tenido que ir adaptándonos", explica Mario Vera, jefe técnico de las fuerzas básicas de Everton.

Según detalla el ex DT del fútbol femenino auriazul, la gran mayoría de los niños y jóvenes ha tenido la posibilidad de conectarse periódicamente a internet, y confiesa que sólo cerca del 10% ha presentado algún problema.

"A todos les gusta jugar, pero hay que adaptarse a esta realidad que estamos viviendo, sin saber cuándo se va a volver con el Fútbol Joven", recalca Vera, quien reconoce que se especula con fines de agosto como una fecha en que podría retomarse la actividad, pero en definitiva no hay nada concreto por ahora.

Mientras, en las categorías más chicas, desde la Sub 14 hacia abajo, se ha puesto énfasis en temas técnicos, apoyándose de videos para ahondar en tópicos como la teoría del pase y sus momentos, el juego aéreo, la circulación de balón, la pared, entre otros.

Por su parte, en las categorías competitivas, de la Sub 15 en adelante, se ha aprovechado el tiempo para ahondar en temas teóricos, que netamente tienen que ver con el desarrollo del modelo de juego incorporado por el Grupo Pachuca en Everton. La materia también es apoyada con videos.

"Todo lo que generalmente no se tiene la oportunidad porque todo se hace en cancha, hoy a los chicos se les explica desde la serie 15 en adelante con temas tácticos. Nosotros entrenamos al chico para tomar decisiones", sostiene Vera, enumerando conceptos como el ataque construido y el ataque directo, el contraataque y el reagruparse, pero siempre enfocados en los momentos y zonas del juego en que se debe actuar de determinada forma.

"Nuestro modelo ve qué pasa si recuperamos en zona 1, en zona 2 o 3, porque es distinto si recuperamos en una u otra zona. O es distinto si el equipo rival está reagrupado, porque no podemos contraatacarlo, tenemos que hacer circular el balón", ejemplifica el jefe de las divisiones menores del club viñamarino, recalcando que se entrena para que los jóvenes talentos tomen esas decisiones en el juego.

Y no sólo esas, también cuándo se presiona o se efectúa una presion alta, a quiénes se presiona en zona alta y a quiénes en zona media, o bien en qué momentos del juego te agrupas como equipo para dejar salir al rival y luego presionar.

El modelo así va trabajando la inteligencia para saber qué hacer como equipo al ser dominados por el rival, o cómo actuar si es Everton el dominador del juego. Al final tiene que ver con saber leer el juego y actuar de cierta forma de acuerdo a su desarrollo. Siempre desde la base de ser un equipo vertical y dinámico, de buen pie y a la vez decidido a la hora de buscar el arco rival; no tener la pelota por el simple afán de tener un juego vistoso y poco eficaz.

"El chico tiene que llegar a un primer equipo y estar a disposición de un técnico que puede atacar o que puede defender... Por eso que el chico llegue habiendo pasado por dos puestos y nos va a hacer que tenga mayores alternativas para quedar en un primer equipo. Trabajamos para eso, no para ganar nosotros, sino que para formar jugadores para la institución y que el técnico de turno pueda elegir una buena calidad de jugadores, un jugador adaptable totalmente a lo que él quiera", resume Vera sobre parte de la filosofía del Grupo Pachuca.

El complicado año para la Sub 17

Con la paralización de las competencias en el Fútbol Joven, Mario Vera explica que los grandes afectados serán los de la Sub 17, que el próximo año deberán subir de categoría a la Sub 20. "Todos esos chicos año 2003 están perdiendo un año. Si esto inicia en agosto, unos meses después van a estar en la juvenil. La serie 2003 va a ser la gran perjudicada con todo esto. Hay que replantearlo con la ANFP, a lo mejor se puede hacer una Sub 18 y eliminar una categoría más chica para no perder este periodo importante que a los chicos les va a faltar", dice el jefe técnico de las divisiones menores de Everton.

"Trabajamos para formar jugadores y que el técnico de turno pueda elegir uno adaptable a lo que él quiera".

Mario Vera, Jefe técnico divisiones menores

11 son las categorías menores que tiene Everton, abarcando desde la Sub 8 a la Sub 20.

4 son las categorías competitivas donde el enfoque ha estado en el modelo de juego: Sub 15, 16, 17 y 20.

El club oro y cielo cierra alianza para captar nuevos talentos

E-mail Compartir

Con el objetivo de ampliar el alcance del departamento de Visoría del club y así poder captar nuevos talentos en todo el país, Everton cerró una alianza estratégica con la empresa deportiva "BSports". Creada por el excampeón oro y cielo del 2008 Benjamín Ruiz, la empresa posee una aplicación que permite a niños y niñas acceder a un contenido que los desafía a replicar en videos una serie de ejercicios predeterminados, y que sirven al club para tener una primera instancia de evaluación del jugador, la cual luego se complementará con un análisis en cancha.

"La alianza nos da la posibilidad de tener un alcance mucho mayor, llegando a jugadores de todo el territorio nacional", destacó Gustavo Dalsasso, director deportivo de Everton.