Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trasladan a los primeros cuatro pacientes covid-19 al nuevo Hospital Fricke

SALUD. Se informó la décima víctima, quien murió en el recinto viñamarino. Seremi investigará filtración de datos en Cabildo.
E-mail Compartir

El Hospital Gustavo Fricke inició el traslado de los cuatro primeros pacientes a parte del nuevo recinto que se construye desde 2013 y cuya apertura se adelantó para esta semana, a propósito de la necesidad de contar con más camas por la pandemia del coronavirus.

Lo anterior ocurre el mismo día en que se informa de la décima muerte por coronavirus en la región, la de un hombre de 83 años, de Viña del Mar, que falleció el domingo justamente en el recinto viñamarino, pero cuyo contagio fue confirmado el lunes.

La persona había ingresado al hospital el 25 de abril. "Desde que ingresó a este centro asistencial se trató como si fuera un caso covid positivo, a pesar de que era un caso sospechoso", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez. Presentaba, a su vez, antecedentes de infarto, tenía un marcapasos, hipertensión y demencia senil. Se trazó que su contagio ocurrió por el contacto con alguien positivo, mientras que tres de sus contactos cercanos quedaron en aislamiento.

Apertura del hospital

A comienzos de marzo se anunció que se adelantaría el inicio de funciones de, al menos, dos pisos del Hospital Fricke -el sexto y el séptimo- para mayo, pues la obra está terminada desde el año pasado.

Hace unas semanas, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que aquello ocurriría la última semana de abril, y ayer en la tarde, al menos cuatro pacientes de coronavirus fueron trasladados a camas generales del recinto nuevo.

La habilitación del hospital comienza con la apertura del sexto piso, con 135 camas; el séptimo piso, con 47 camas; y parte de la Unidad de Paciente Crítico Adulto, con 21 camas críticas; lo que suma 203 camas de manera inicial, permitiendo manejar pacientes con patologías respiratorias de complejidad. Gradualmente se busca alcanzar la apertura total de 356 camas en las semanas siguientes.

También, paulatinamente se sumará la habilitación de la Unidad de lmagenología con scanner y rayos X equipos de última generación, para apoyar el diagnóstico de los pacientes.

Colmed satisfecho

El secretario del Colegio Médico (Colmed) del Hospital Gustavo Fricke, Ignacio Hernández, estuvo en una visita inspectiva al lugar durante este martes y pudo ver las condiciones en las que se está abriendo el sitio.

"Como gremio de médicos tuvimos la oportunidad de ir a conocer y evaluar las condiciones de entrega de las salas habilitadas para el manejo de pacientes con coronavirus y otras áreas, y en terreno constatamos que es un edificio nuevo, bastante bonito, espacioso, moderno, con características de seguridad adecuadas tanto para los pacientes, sus familiares y los funcionarios", comentó.

En ese sentido, aseguró que en el organismo están "bastante satisfechos de cómo está siendo habilitado este nuevo espacio. Nos parece una buena estrategia abrir este lugar para poder diferenciar los flujos y que pacientes con esta enfermedad se manejen exclusivamente en otro espacio para no comprometer a otras personas que vengan con sus quejas de salud".

En cuanto al traslado realizado ayer, señaló que "hoy comenzaba el ingreso del primer paciente hospitalizado a una sala del hospital nuevo. El traslado estaba bien organizado, nos mostraron los sitios por donde iban a ser dirigidos los pacientes y nos pareció que es un proceso bien pensado y bastante seguro".

Dudas y recurso judicial

Sin embargo, para Roberto Lobos, vicepresidente de la Fenats del hospital, la apertura adelantada del recinto es "un aprovechamiento", pues -a su juicio- aún faltan cosas clave.

"Se han aprovechado de la pandemia para acelerar las entregas de los hospitales sin una recepción o chequeo previo, como debería ser, con los permisos y autorización de algunas unidades que deben ser visadas para que funcionen. Se hizo a full time una red de oxígeno, porque todos sabemos y lo hemos denunciado, que hicieron todas las terminaciones y se les olvidó poner el criogénico, que es un tubo de oxígeno que alimenta a todas las unidades que necesitan oxígeno, y se quedó afuera. Hicieron una red nueva, y el problema es que la red no está verificada, hemos tenido antecedentes de que ha habido fugas. Por eso estamos analizando poner un recurso por las personas que vayan ahí y los futuros pacientes. No hay nada técnico que vaya a garantizar que esa situación esté controlada o saneada".

Ante esto, Hernández, del Colmed, sostuvo que "también teníamos esas dudas sobre el oxígeno, porque antes de iniciar todo este proceso, pensando en los tiempos normales de entrega, las conexiones de algunos gases, como el oxígeno, estaban previstas para más adelante y no necesariamente en todas las salas. Eso se hizo notar y nosotros hoy constatamos en nuestra visita al hospital nuevo que es un procedimiento que ya está arreglado y se ve normal, por lo tanto también quedamos satisfechos desde ese punto de vista".

Investigarán filtración

En otra arista, el seremi Álvarez informó que se inició una investigación para dar con la fuente de filtración de la información personal de una familia de Cabildo diagnosticada de coronavirus, que fue amenazada durante las últimas horas por esta causa.

"Condenamos fuertemente la estigmatización, discriminación y las amenazas que hicieron a esta familia y hemos solicitado investigar la filtración de esta información. Como hipótesis se maneja que está relacionado con un centro asistencial", dijo, y añadió que equipos de la seremi se reunieron con el Hospital San Camilo "para aumentar la seguridad de los datos sensibles".

"El traslado estaba bien organizado, (...) nos pareció que es un proceso bien pensado y bastante seguro".

Ignacio Hernández, Sec. Colmed G. Fricke

493 confirmados de coronavirus en la región arrojó el último reporte de la autoridad sanitaria.

493 confirmados

E-mail Compartir

a la fecha, menos

de los esperados para el peak inicial

Hasta la fecha se han descartado 8.407 casos sospechosos y se han confirmado 493 personas, es decir, hay 8 casos nuevos, los que corresponden a San Antonio (4), Viña del Mar (3) y El Tabo (1).

Hay 25 casos nuevos recuperados, que suman un total de 102, y 14 personas en las UCI de la región.

El seremi de Salud reiteró que el peak se corrió para la tercera semana de mayo y destacó que, como región, "hemos logrado aplanar un poco la curva, si bien han aumentado los casos y, lamentablemente, la letalidad del virus en esta semana se esperaba que llegásemos a los 600 casos y tener casi 40 pacientes en UCI, de acuerdo a las estimaciones a principios de mes".

En cuanto a la solicitud de cuarentena para San Antonio, Álvarez declaró que "la principal razón por la que aún no se decreta cuarentena es porque, efectivamente estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a controlar el brote donde se está originando. Es una medida que en algún momento se puede tomar, se evalúa todos los días y, si se toma, se va a anunciar".