Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Club Billar Valparaíso celebra sus seis décadas de historia

DEPORTES. Institución porteña se ubica en la calle Eleuterio Ramírez.
E-mail Compartir

En un día como hoy, pero hace 60 años, un grupo de entusiastas porteños se reunieron en la calle Las Heras para dar vida al Club de Billar Valparaíso, el que hoy funciona en la sede de Eleuterio Ramírez 436 del Puerto, dependencia que cuenta con cuatro mesas de billar y dos de pool, las que en las últimas temporadas han servido de escenario para importantes torneos nacionales e internacionales, los que han contado con el respaldo del municipio a través de Fondeporte.

La actual directiva de la institución deportiva, que cobija a sobre un centenar de socios, está presidida por Jorge Castillo, mientras que Alfredo González es su tesorero.

El covid-19 golpea duro a los técnicos del tenis regional

DEPORTES. El atraso en el pago de proyectos con fondos fiscales y el cierre de los clubes de la zona tiene acorralados a los entrenadores de la zona.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

El covid-19 está golpeando con especial fuerza al tenis regional. Y así lo reconoce Milovan Kegevic, presidente de la asociación local de la disciplina, asegurando que la entidad que dirige "hoy está quebrada", lamentando de manera muy especial la situación que se encuentran viviendo los entrenadores de la actividad.

"La asociación tiene tres entrenadores que la están pasando muy mal. Hemos tenido problemas para recibir los dineros provenientes de un proyecto aprobado por el Gobierno Regional y eso nos tiene contra las cuerdas", sostiene el directivo, explicando que el pasado 23 de marzo la asociación fue notificada que los tres millones y medio de pesos que iban a dar luz verde a los talleres de tenis para menores en la zona iban a ser entregados en un plazo "no menor" de tres meses, a la espera de que cambien las condiciones sanitarias provocadas por el coronavirus y los chicos puedan volver a reunirse en torno a una cancha de tenis.

"Es un momento muy duro y en donde incluso tenemos a algunos entrenadores estacionando autos para poder vivir", agrega Kegevic, siendo respaldado en su diagnóstico por Gonzalo Bravo, presidente regional de la Asociación Nacional de Entrenadores de Tenis de Chile (ANETECH), recordando que "la gran mayoría de los entrenadores del país no tiene contrato de trabajo con los clubes, sino que existe sólo un arriendo de canchas, y si las instituciones están cerradas no hay trabajo para nadie"

"La triste realidad es que si no es porque algunos apoderados se han metido la mano al bolsillo, los técnicos de tenis no tienen sueldo para vivir", añade.

Explicando que desde hace un par de semanas llevan a cabo una campaña solidaria con el respaldo de la Federación Chilena de Tenis, Bravo es pesimista al asumir que "hoy el cien por ciento de los clubes de tenis se encuentra cerrado, sin ningún tipo de actividades en sus canchas y sin mayores expectativas de reasumir alguna actividad".

"Es una pena, pero existe una alta probabilidad de que la disciplina no vuelva de acá a fin de año y eso será tremendo para todos los entrenadores de tenis a nivel local, nacional e internacional", reconoce, añadiendo que "no sé quién, pero alguna autoridad debería revisar lo que está sucediendo con las disciplinas que no son el fútbol, porque ciertamente los protagonistas de las actividades nos estamos sintiendo cada vez más desamparados en momentos complejos y en donde si no tenemos el respaldo de alguien la recuperación va a ser tan difícil como la caída que estamos teniendo en estos momentos".

Viviendo de colectas y canastas

Sebastián Vera es técnico de tenis de la asociación y reconoce que el momento que él y que sus colegas entrenadores están viviendo es "muy duro". "El tema es que la gran mayoría de los 'profes' somos independientes y con los clubes cerrados estamos viviendo prácticamente de colectas y canastas familiares", sostiene, explicando que en el caso de algunos la decisión es realizar clases online rebajando los dineros a pagar o simplemente apostando por la buena voluntad de los alumnos o de sus padres en caso de los más pequeños: "Hay algunos que hemos apostado por los ahorros, pero eso ya fue y el panorama se ve súper oscuro, hay compañeros que lo están pasando muy mal y es una realidad que no se puede esconder".

"Con los clubes cerrados estamos viviendo prácticamente de colectas y canastas familiares".

Sebastián Vera, Técnico de tenis, asociación regional

"Si no es porque algunos apoderados se han metido la mano al bolsillo, los técnicos no tienen sueldo para vivir".

Gonzalo Bravo, Presidente regional de ANETECH

3 millones y medio de pesos es el presupuesto del proyecto que debe el Gobierno Regional al tenis local.

Jarry regresará al circuito desde cero

TENIS. El jugador no tendrá ranking protegido tras sanción por dopaje.
E-mail Compartir

La ATP anunció que los tenistas que hayan recibido una sanción por dopaje, como es el caso del chileno Nicolás Jarry, no tendrán la figura del ranking protegido y regresarán a jugar al circuito con cero puntos en el listado mundial.

Un duro golpe para el santiaguino de 24 años, ya que perderá la categoría de número dos del tenis chileno e incluso ve sentenciada su opción de defender al país el año 2021 en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Al momento de recibir la sanción de 11 meses por parte de la ITF, el nieto de Jaime Fillol se encontraba en la posición 89 de la clasificación mundial de la ATP.

Con esta actualización de la norma, el ganador el 2019 del torneo de Bastad, en Suecia, perderá todos los puntos y saldrá en el mes de septiembre de la clasificación mundial de la ATP.

De esta forma, Nicolás Jarry deberá desde noviembre del presente año, cuando ya haya cumplido su castigo por dopaje, comenzar de cero y tomar invitaciones para regresar a torneos importantes en el circuito. De no obtener wild cards deberá empezar a jugar eventos de menor escala, como Futuros.

Tokio 2021 no resistirá nueva postergación

DEPORTES. Juegos Olímpicos se deben disputar el próximo año o no se hacen.
E-mail Compartir

¿Qué pasará con los Juegos Olímpicos de Tokio si la pandemia de coronavirus no es controlada de aquí a un año? No podrán ser aplazados de nuevo y por tanto serán suspendidos definitivamente, respondió ayer el máximo responsable del comité de organización, Yoshiro Mori.

A fines de marzo, el Comité Olímpico Internacional (COI) había tomado la decisión de un aplazamiento de los Juegos, que debían oficialmente comenzar el 24 de julio de 2020, como consecuencia de las presiones crecientes por parte de deportistas y federaciones frente a la crisis sanitaria. Los Juegos de Tokio deben ahora disputarse del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

Pero si la pandemia sigue sin estar controlada en esas fechas "entonces habrá que anular" los Juegos, declaró Mori, explicando que sería imposible aplazarlos de nuevo.

Interrogado sobre la perspectiva de un nuevo aplazamiento hasta 2022 si la pandemia no está bajo control en el verano japonés de 2021, el presidente del comité de organización se mostró categórico, rechazando esta posibilidad.

Mori había señalado antes que "pensando tanto en los atletas como en los problemas que supondría para la organización, es técnicamente difícil retrasar dos años".

A mediados de abril, el presidente del COI, Thomas Bach, había explicado en ese sentido que los Juegos Olímpicos no podrán ser aplazados más allá de la fecha acordada de 2021.

El presidente de la Asociación Médica de Japón, Yoshitake Yokokura, estimó por su parte ayer que el mantenimiento de los Juegos sería "excesivamente difícil" si ninguna vacuna estuviera disponible en esas fechas.

23 de julio de 2021 deben comenzar los Juegos Olímpicos de Tokio que fueron postergados este año.