Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Las diversas alternativas para celebrar el Día de la Danza 2020

DANZA. Espectáculos completos, talleres y muestras son parte de la oferta.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Cada 29 de abril, desde 1982, se celebra el Día Internacional de la Danza. Y si bien la actual pandemia obliga a la distancia física, no fue obstáculo para armar una parrilla virtual para festejar la disciplina.

Es así como el GAM cuenta con una programación que incluye talleres y puestas en escena, para lo cual se unieron con el Centro de Creación y Residencia NAVE. Su parrilla para hoy incluye "Y escaparon del peso de la oscuridad", trabajo de danza contemporánea dirigido por Thomas Bentin y realizado por la compañía penquista Escénica en Movimiento, el cual indaga en el impulso humano de buscar la felicidad y un sentido de vida en medio de un sistema hostil.

El montaje estará disponible completo desde hoy, a las 18 horas y hasta las 00.00 horas del lunes 4 de mayo, en YouTube e Instagram TV de @centrogam y en las plataformas de @centronave y nave.io.

La mira audiovisual

A su vez, hoy finalizará la proyección de cortometrajes del Festival de Cine de Danza Bestias Danzantes, con la proyección desde las 20.30 horas en las citadas redes sociales de "Ali". Dirigido por Rain Kencana, cuenta la historia de dos hermanos y un padre que queda atrás en su hogar adoptado en Alemania. Un viaje conmovedor a través de sus propios mundos de memoria de niñez en Anatolia, danzando entre este mundo y el más allá.

A su vez, habrá diversos talleres desde las 10.30 horas. Destaca el de "K-Pop" junto a Cloud 9 y que se desarrollará desde las 18 horas, a través del Instagram @centrogam.

El Teatro Municipal de Santiago en el marco de su agenda "Municipal Delivery"estrenará hoy (20 horas) "Ocultos", se trata de un documental dirigido por Gabriel Bucher, realizador audiovisual y exbailarín del Ballet de Santiago, que muestra el trabajo que realizan técnicos, tramoyas e iluminadores, entre otros, cuando se trata de montar un espectáculo de danza. Estará disponible hasta el 6 de mayo.

Clases con el Bafona

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio también se unió a las celebraciones por el Día Internacional de la Danza. "No queremos dejar pasar la oportunidad de invitarlos a bailar, a dejarse llevar por la música, a disfrutar con sus hijos, en familia y sumarse desde sus hogares a las distintas experiencias que tenemos disponibles en EligeCultura.cl y en las redes sociales del Ministerio", sostuvo la ministra Consuelo Valdés.

Es así como en el Facebook del Bafona (Balletfolkloriconacional.bafona) los usuarios podrán revisar las cápsulas audiovisuales y aprender técnicas básicas del uso del pañuelo en la cueca (11 horas), seguido por una diferencia de media hora de Ori Rapa Nui, chamamé y cueca urbana.

Los integrantes del elenco estable del Ministerio presentarán, además, muestras de danzas patrimoniales en pareja como son el huayno, cueca chilota y cueca zapateada en un bloque que va de 13 a 14 horas, mientras que de 14.30 habrá presentaciones grupales de aparima Rapa Nui y destrezas huasas.

A ello se suma el lanzamiento de video "Mujeres Creadoras" de Danza, con la destacada bailarina y coreógrafa Gaby Concha como protagonista; y de la versión digital de los textos de investigación de Patrimonio Coreográfico II, iniciativa que nace con el objetivo de poner en valor y salvaguardar el patrimonio artístico material e inmaterial de las artes escénicas y acercar la historia de la danza nacional a las nuevas generaciones.

En esta segunda versión se investigan tres nuevas obras, siendo una de ellas "Estructuras" de Carmen Beuchat, a cargo de la investigadora Carolina Carstens. Gladys Alcaíno, por su parte, se encargó de "Sin respiro", trabajo de Elizabeth Rodríguez, y "Jaula uno, aves dos", de Vicky Larraín.

Galas locales

A nivel local también se celebrará con la emisión desde las 17 horas, por el Facebook Live de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Gala Regional de Danza que se realizó el año pasado.

La autoridad regional del ramo, Constance Harvey, manifestó que "queremos invitar a todos y todas a celebrar con nosotros el Día de la Danza con un streaming que preparamos a través de nuestro sitio, donde transmitiremos la gala que realizamos en abril del año pasado, en el Parque Cultural de Valparaíso, con la participación de diferentes agrupaciones de la región".

El evento del año pasado convocó a siete agrupaciones: Compañía MIZU de Quilpué, la Escuela Municipal de Danza Moderna de Quillota, Compañía Estudio de Danza Shut Up and Dance de Llolleo, Escuela de Ballet de Cabildo y las compañías Danza Matices y Danza Cuerpo en Movimiento de Los Andes.

A las 21 horas, en tanto, se realizará una función de "Habitar" a cargo de Catalina Matus y Diego Leiva. Esta es parte de la programación que el Parque Cultural de Valparaíso eligió para transmitir a través de Facebook Live con adhesión voluntaria.

Las apuestas

de Ondamedia

Dentro del catálogo de Ondamedia se puede encontrar el trabajo de videodanza "Metrópolis", producido por Colectivo de Danza Contemporánea Rosita Nillinsky y dirigido por Carlos Dittborn, que muestra a cuerpos y engranajes se mueven al ritmo de un mundo distópico e industrializado. También está el "Encuentro coreográfico: Expandido/expandida de Cecilia Lussheimer", en el que la bailarina y coreógrafa pone en escena una constelación de escenas dispares cuyo denominador común es una libre reflexión sobre los placeres y los miedos individuales y colectivos.