Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Donan 5 mil protectores faciales para equipos salud

REGIÓN. Piensa y Fundación Prótesis 3D hicieron entrega de los insumos.
E-mail Compartir

En el marco de la emergencia sanitaria que vive Chile y el mundo hace más de tres meses, la Fundación Piensa, junto a la Fundación Prótesis 3D, decidieron hacer un aporte de 5.000 protectores faciales -de alta gama, reutilizables y lavables- a profesionales de la salud de la Región de Valparaíso, cubriendo una necesidad existente y disminuyendo sustantivamente la posibilidad de contagio de quienes están desempeñando un heroico rol en el combate a la pandemia.

Cuidar a "Héroes"

El objetivo es ayudar a los médicos y profesionales de salud que están en constante contacto con pacientes que han contraído el covid-19. Estos protectores faciales permiten proteger a sus usuarios de contagios al exponerse a distancias cercanas de sus pacientes, evitando principalmente el contagio por vía ocular.

Juan Pablo Rodríguez, director ejecutivo de la Fundación Piensa, comentó sobre el desafío que se impusieron: "Lamentablemente, la actual crisis producto del covid-19 producirá sufrimiento en un sin número de familias de nuestra región, afectando su calidad de vida. Creemos un deber como fundación realizar aportes concretos que permitan mitigar estas dificultades. Para ello hicimos un minucioso levantamiento de datos con distintos centros hospitalarios de la región, para saber cuáles eran las reales necesidades de los profesionales de la salud, lo que finalmente nos llevó a estos protectores faciales".

Para su confección, Piensa se asoció con la Fundación Prótesis 3D, liderada por Daniela Retamales, joven líder Piensa 2017. Esta organización se dedica a mejorar la calidad de vida de personas discapacitadas de la región, a través de la entrega de prótesis personalizadas fabricadas con tecnología de impresión 3D.

La fabricación de dichos protectores ya está en marcha. Semanalmente se espera producir 5 mil protectores faciales en un plazo de 55 días. El objetivo es llegar a los 21 centros hospitalarios de la región que atienden casos de covid-19, aportando así a 18 comunas.

21 centros hospitalarios de la región, en 18 comunas, serán beneficiados con este aporte.

Políticos unidos piden que San Antonio sea prioridad nacional

REGIÓN. Senadores, diputados y cores de todos los sectores se reunieron por el complejo estado del hospital y solicitan cierre provincial por fin de semana largo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Desde el Frente Amplio, pasando por la DC, el PPD, RN y la UDI. Así de transversal fue la reunión que hubo ayer en el Congreso y vía Zoom entre senadores, diputados -de ambos distritos- y cores de la Provincia de San Antonio, con un único tema sobre la mesa: qué hacer con el Hospital Claudio Vicuña y cómo proteger a la población del lugar a través, por ejemplo, de una cuarentena.

La diputada Camila Rojas (Comunes) fue quien organizó el encuentro en el que participaron los senadores Ricardo Lagos Weber, Francisco Chahuán, Kenneth Pugh y miembros del equipo del senador Juan Ignacio Latorre. También estuvieron los diputados Jorge Brito, María José Hoffmann, Rodrigo González, Andrés Celis y Víctor Torres, además de la diputada Camila Rojas. Por parte de los consejeros regionales estuvieron presentes Mauricio Araneda, Roy Crichton y Jorge Mora.

Tratado con prioridad

"Queremos que la situación sanitaria de la Provincia de San Antonio sea prioridad regional y nacional, por eso nos hemos coordinado con todos los representantes políticos (diputados, senadores y consejeros regionales). Las autoridades políticas y sanitarias tienen que ponerse a disposición y entregar todos los apoyos que requiera el Hospital Claudio Vicuña y sus trabajadores. Se necesita un plan de contingencia que detenga los contagios ahora", sostuvo Rojas.

El senador Francisco Chahuán (RN), mencionó que "más de la mitad de los fallecidos ha sido de la Provincia de San Antonio, además de la condición sanitaria en la que se encuentra el Hospital Claudio Vicuña. Pedimos al Gobierno central cuarentena para algunas de las comunas de la Provincia de San Antonio, particularmente las que están en el sector norte, El Tabo, El Quisco, Algarrobo. Y establecer el cierre de la provincia ad portas del próximo fin de semana largo. Creemos que hay que adoptar medidas contundentes. El cordón sanitario en la Región Metropolitana es todavía insuficiente".

Su par PPD Ricardo Lagos Weber señaló: "Solicitamos al Gobierno que entregue toda la información sobre el estado actual del Hospital Claudio Vicuña, clarificar los protocolos sanitarios y el número de contagiados en tratamiento en el establecimiento".

Para Víctor Torres, diputado DC, es "lamentable que el Gobierno no haya accedido a decretar cuarentena en la Provincia de San Antonio, o al menos en algunas de sus comunas, sabiendo el alto número de personas contagiadas durante las últimas semanas, como también el foco que se ha desarrollado en el Hospital Claudio Vicuña, con gran cantidad de funcionarios afectados producto de este virus". El legislador apuntó a "rigidizar" todas las medidas tendientes a tener una "real barrera sanitaria".

El diputado Andrés Celis (RN) aseguró tener "la convicción de que corresponde que el hospital sea intervenido, considerando la cifra de trabajadores contagiados y en aumento, lo que incide en las estadísticas de la comuna de San Antonio, como de toda la provincia. Lo anterior, justifica también la solicitud que hacemos de un estricto cordón sanitario para la zona, anteponiéndonos a la llegada de turistas, este fin de semana largo".

"Cierre regional"

El diputado Rodrigo González (PPD) siente preocupación por lo que ocurre en la provincia. "Se necesita más apoyo en esta crisis para el Hospital Claudio Vicuña, y de paso decretar una cuarentena para la Provincia de San Antonio que permita disminuir los contagios y descongestionar el hospital. La mejor forma que los recintos de salud respondan es con medidas de resguardo, urge un llamado para este primer fin de semana largo de mayo y el cierre regional para la evitar la llegada de visitantes de la Región Metropolitana".

Los parlamentarios y cores se reunirían la tarde de este martes con el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Eugenio de la Cerda, el seremi de Salud Francisco Álvarez y representantes del Minsal para pedir que el tema se trate con prioridad nacional.

"Es lamentable que el Gobierno no haya accedido a decretar cuarentena en la Provincia de San Antonio, o al menos en algunas comunas".

Víctor Torres, Diputado DC

"Queremos que la situación sanitaria de la Provincia de San Antonio sea prioridad regional y nacional".

Camila Rojas, Diputada (Comunes)