Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aseo: alcaldía extiende arriendo de camiones y Sharp inicia sumario por atraso en licitación

VALPARAÍSO. Mañana vencía un contrato por el uso de doce vehículos, por lo que el municipio debió ampliar el acuerdo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En una sesión extraordinaria que no estuvo exenta de polémica, el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó ayer un nuevo contrato para continuar con el arriendo de doce camiones recolectores de basura y así cumplir con los 33 servicios domiciliarios comprometidos en la parte alta de la ciudad.

La decisión se adoptó considerando que el anterior acuerdo, firmado en diciembre del año pasado y por la misma cantidad de vehículos, vencía mañana jueves 30 de abril, y debido a los problemas mecánicos que han tenido algunos de los camiones de mayor antigüedad que pertenecen a la flota municipal, sumada a la necesidad de cumplir con el retiro domiciliario dado el contexto sanitario actual, la alcaldía porteña se vio en la obligación de firmar un nuevo contrato por otros seis meses más, y que entrará en vigencia a contar de este viernes.

Con esto, el municipio mantendrá una flota de 40 maquinarias -28 propias y 12 arrendadas-, lo que les permitirá dar abasto con el total de los servicios, tomando en cuenta que no todos los camiones están operativos al haber cumplido ya su vida útil.

Además, la administración se encuentra estudiando la posibilidad de aumentar el número de recorridos, por ejemplo en algunos sectores de la vía pública donde suele acumularse una mayor cantidad de basura, por lo que requieren mantener dicha cantidad de vehículos recolectores.

Abren sumario

Al igual que en diciembre de 2019, el arriendo fue firmado con la empresa Maquinarias Fullmaq Limitada -vinculada a Total Transport-, por un valor de 150 UF mensuales por cada camión. Es decir, la alcaldía de Valparaíso deberá desembolsar alrededor de $310 millones por el total del contrato.

Sin embargo, el proceso no estuvo libre de cuestionamientos, puesto que la idea al interior del municipio era que durante este mes no se extendiera el arriendo a través de un trato directo, sino que se licitara, de tal forma de acceder a una mejor oferta económica.

Por lo mismo, y a sugerencia del director jurídico, Nicolás Guzmán, el alcalde Jorge Sharp (Ind./FA) decidió abrir un sumario administrativo para conocer las eventuales responsabilidades que existirían al no tener a tiempo el llamado a licitación pública.

En esa línea, y para evitar que se vuelva a repetir la misma situación, esta vez la alcaldía se comprometió a que antes de que venza el contrato (31 de octubre) tendrán adjudicado un nuevo arriendo de doce camiones hasta fines de abril del próximo año, ya que para esa fecha estiman tener comprada la última partida de maquinarias y así alcanzar de manera definitiva una flota completamente municipal.

"Se evaluó una extensión del contrato del actual servicio de arriendo por seis meses más. Así, y en caso de ser necesario, seguiremos evaluando más medidas que nos van a permitir cumplir con las labores de aseo en toda la comuna", destacó el administrador municipal, Claudio Opazo, quien también adelantó que en los próximos días se licitará la compra de diez camiones comprometidos para este año.

Emplazan al municipio

Como el trato directo fue aprobado apenas por cinco de los nueve concejales que estuvieron presentes, el alcalde Sharp debió responder a una serie de cuestionamientos por no someter a discusión el tema ante la comisión de Régimen Interno, y también por el retraso en el llamado a licitación.

"Voto a favor de este contrato, pero quiero decir que hay que respetar las formas y las metodologías, porque si no vamos a entrar en puras improvisaciones -más de las que ya tenemos-, que al final no le hacen bien a nadie, porque el alcalde se aprovecha de esa situación para justificar los problemas administrativos echándonos la culpa del retraso a los concejales, lo que es tremendamente negativo", cuestionó el edil Ivan Vuskovic (PC).

Por su parte, el concejal Eugenio Trincado (DC) aseguró que "el tema del aseo es la responsabilidad prioritaria que tiene el municipio, y si no se respetan las formas de discusión esto deteriora y complica la relación entre nosotros".

En tanto, la edil Ruth Cáceres (RN) decidió votar en contra tras argumentar que "la información llega tarde, nos echan la culpa de casi todo y siguen con los tratos directos".

Tras escuchar los duros emplazamientos, el alcalde Sharp reconoció que para poder mantener el servicio de recolección en los cerros "es indispensable este trato directo", agregando que "espero que sea el último que hagamos y el próximo arriendo sea mediante una licitación pública".

"Para mantener el servicio es indispensable este trato directo. Espero que sea el último y el próximo arriendo sea mediante una licitación pública".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

$ 310 millones deberá destinar el municipio para arrendar doce camiones mensuales hasta fines de octubre.

Restaurante peruano enfrenta la crisis con entregas a domicilio

VALPARAÍSO. "Sazón Nazca" cambió su giro para solventar el coronavirus.
E-mail Compartir

Sin duda, el rubro gastronómico ha sido uno de los más golpeados tras la llegada de la pandemia del temido coronavirus a nuestro país, contingencia que obligó a cerrar de manera permanente los restaurantes y fuentes de soda como una medida sanitaria para evitar nuevos brotes.

Este complejo escenario significó el golpe de gracia para los emprendimientos relacionados con la preparación de alimentos, segmento que venía duramente decaído tras el desarrollo del denominado estallido social, a partir de octubre del 2019, generándose importantes pérdidas económicas a raíz de los desmanes e incidentes que tenían lugar una vez concluidas las manifestaciones pacíficas.

Este contexto, en el caso de Valparaíso, mantiene a un número importante de restaurantes cerrados debido a la baja de la clientela y al no poder mantener la producción para pagar arriendos y los sueldos del personal.

"hay que reinventarse"

Sin embargo, también existen locales que han buscado darle un giro a su funcionamiento para solventar la crisis económica por el coronavirus.

Tal es el caso del restaurante "Sazón Nazca", ubicado en la calle Esmeralda y el cual se ha convertido en el principal exponente de la comida peruana en la Ciudad Puerto.

El local, pese al estallido social, había resistido los embates provocados por las pérdidas económicas. Sin embargo, y tras la llegada del coronavirus y la prohibición de funcionamiento por las autoridades sanitarias, "Sazón Nazca" debió cerrar sus puertas para reinventarse.

Así, y tras tomar todas las medidas de seguridad del caso, dicho restaurante comenzará con un servicio de delivery de platos y tragos, siendo el lomo salteado, el tradicional ceviche y el pisco sour las preparaciones más solicitadas por los comensales.

"Al principio nosotros cerramos el local y no lo pensábamos abrir hasta que terminara la pandemia por el coronavirus. Sin embargo, nuestros clientes nos piden muchos platos y nos insistieron para que empezáramos con un servicio de entrega a domicilio, sistema que adoptamos a partir del pasado lunes", declaró Álex Mego, propietario del restaurante "Sazón Nazca".

Esta decisión, sin embargo, se enmarca en un periodo de crisis, donde según Mego, debió congelar los sueldos de sus más de 50 trabajadores debido a que, actualmente, no cuenta con ingresos, además de cerrar uno de los tres locales que actualmente tiene en Valparaíso.

"Ha sido un proceso complejo, pues nadie se esperaba esta pandemia, sobre todo después del estallido social que nos había generado importantes pérdidas durante el verano. Por lo mismo, somos los propios dueños quienes estamos cocinando y haciendo las entregas", precisó el dueño de "Sazón Nazca".

Así, y tras dos días de marcha blanca, Mego precisó que se encuentran preparados para llevar lo mejor de la comida peruana a cualquier rincón de Valparaíso totalmente gratis, cobrando un porcentaje de dinero exclusivamente por entregas a Viña del Mar.

"En estos tiempos hay que reinventarse para sobrevivir y estamos preparados para llevar lo mejor de la comida peruana, así que los pedidos se pueden hacer a través de nuestras redes sociales", finalizó.

"En estos tiempos hay que reinventarse para sobrevivir y estamos preparados para satisfacer a nuestros comensales llevando lo mejor de la comida peruana".

Álex Mego, Dueño de "Sazón Nazca"

50 trabajadores tenía el restaurante "Sazón Nazca", los cuales espera volver a contratar tras la crisis.