Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Auxiliar del Hospital G. Fricke está en riesgo vital tras recibir corte en el cuello por parte de un colega

VIÑA DEL MAR. El victimario, según la BH, manifestó "haber escuchado voces".
E-mail Compartir

Una grave situación se vivió ayer en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, lugar donde un joven de 28 años, auxiliar de servicio de la unidad de Cirugía Adulto, identificado como Sebastián Aguilera Ortiz, recibió un corte letal en el cuello por parte de un compañero de trabajo, por lo cual está internado en el mismo centro asistencial con riesgo vital.

La información fue confirmada por el subprefecto de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, Eric Martínez, quien aseveró que "uno de los sujetos está detenido en flagrancia como autor del delitos de lesiones graves gravísimas en contra de un compañero de trabajo de él. La víctima tiene una sola herida cortopunzante, penetrante, que atraviesa el cuello, comprometiendo vasos sanguíneos y las vías respiratorias. Él está con riesgo vital".

El autor de hecho, según detalló Martínez, tiene 22 años y de acuerdo a la primera información del caso sería complejo por el momento aclarar qué fue lo que ocurrió. Martínez aclaró que "por el minuto tenemos la agresión y el posterior intento de suicidio del autor que se infirió heridas cortantes en el antebrazo izquierdo y los antecedentes preliminares hablan de que efectivamente este sujeto manifiesta en su minuto que había escuchado voces que le señalaban que tenía que dar muerte a esta persona".

Sin embargo, aclaró que el hecho tendrá que ser aclarado en la investigación para saber cuál fue el móvil y las circunstancias en las cuales se produce la agresión, ataque por el cual el sujeto pasará hoy a control de detención en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

Analizarán acciones

A través de un comunicado, el Hospital Gustavo Fricke informó que "el funcionario agredido recibió atención inmediata por parte del equipo de salud", se dio el apoyo a los familiares y analizarán acciones legales de acuerdo a lo que determine la investigación penal.

Amigos de Sebastián Aguilera Ortiz lamentaron lo ocurrido y afirmaron que el incidente habría ocurrido porque la víctima trató de evitar el suicidio del joven de 22 años.

Banda criminal roba cuatro autos a "rent a car" en Viña

POLICIAL. La Brigada de Robos (Biro) de la PDI de Concón logró recuperar los vehículos avaluados en $ 35 millones. Hasta el momento, no hay detenidos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Pasadas las 19 horas, en pleno centro de Viña del Mar, exactamente en la calle Quillota 153, donde está ubicada la empresa de "rent a car" (arriendo de autos) Lucano, sujetos que conforman una banda criminal organizada, de aproximadamente cuatro a cinco delincuentes, robaron cuatro vehículos que sacaron en hilera desde el lugar y luego se dieron a la fuga.

Así lo confirmó el jefe de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Concón, comisario Carlos Cougart, quien aseveró que tras los trabajos investigativos se logró la recuperación de todos los vehículos robados que fueron avaluados en $ 35 millones. Mientras, continúan las diligencias para dar con el paradero de los sujetos.

"Se hizo la denuncia y se establece que los sujetos habrían ingresado el domingo, en horas de la tarde, cerca de las 19:30 a las 20 horas, donde sustraen desde el interior de la 'rent a car' cuatro vehículos del año 2020, de la marca Volkswagen, y en base a los antecedentes que se tomaron y trabajo coordinado con la empresa se pudo establecer, casi en tiempo real, la localización de los vehículos", aseveró Cougart.

Tres de los autos robados fueron encontrados en sectores altos de Viña del Mar, en Glorias Navales y Forestal, y el cuarto vehículo fue localizado en la comuna de Puchuncaví, logrando con esto recuperar todas las especies sustraídas.

"Los vehículos se encontraban en la vía pública, por cuanto se realizó un despliegue policial logrando dar con los cuatro vehículos, el último encontrado en la comuna de Puchuncaví. Para ello, se constituyó personal del Laboratorio de Criminalística de Valparaíso, se hizo el levantamiento de huellas, se trabajó el sitio del suceso y se hizo el empadronamiento", destacó el detective.

Todo planificado

Pero ¿cómo habrían ingresado los tipos del lugar? Según los avances de la investigación, afirmó el comisario Cougart, se pudo establecer que "los sujetos, que serían entre 4 a 5 personas, llegaron un día antes al recinto y cortaron la luz del recinto, el suministro eléctrico del local, lo que permitió que no funcionarán los mecanismos de alarma".

Tras esto, dijo Cougart, los sujetos "habrían saltado el cerco del local y luego hicieron ingreso a su interior donde proceden a forzar una de las puertas principales. Utilizan algunos elementos contundentes y logran ingresar a las oficinas donde proceden a extraer las cuatro llaves de los vehículos que se llevaron y 24 llaves más de los vehículos que se estaban en el local".

Además, los autos -según informó la PDI- mantenían medidas de seguridad de traba ruedas pitbull, sistema que los delincuentes lograron desarmar para luego sacar en hilera los vehículos del lugar. "Se llevaron sin ningún problema los móviles", recalcó el comisario.

El actuar de los sujetos, de acuerdo a lo detallado por el comisario, da cuenta de una organización criminal especializada a este tipo de delitos, quienes de manera planificada primero estudiaron la situación para luego cometer el ilícito.

"Por las características del delito y cómo se dio el hecho se podría hablar de una banda criminal, por lo que fácilmente podrían haber sido entre cinco o cuatro personas que participaron de este hecho del cual se está realizando un trabajo para poder identificar a los autores", afirmó Cougart.

Por esto, precisó continúan las diligencias para poder identificar a las personas que participaron del delito y saber si estas tienen relación o no con otros hechos delictuales de este tipo en la región. Continúan las diligencias para identificar a las personas que participaron de este hecho. Aquí hay que considerar que participa más de una persona, un grupo organizado, una banda criminal que se está dedicando al robo de vehículos", acotó.

"Hay que considerar que participa más de una persona, un grupo organizado, una banda criminal".

Carlos Cougart, Jefe de la Biro de la PDI de Concón

Decretan nueva alerta ambiental en Puchuncaví por SO2

CONTAMINACIÓN. En la mañana se detectó un peak de 521 ug/m3.
E-mail Compartir

Ayer, la Intendencia de Valparaíso informó de una segunda alerta ambiental en el año que se decretó para la comuna de Puchuncaví, por dos horas, tras detectarse, entre las 9 y las 10, un peak de dióxido de azufre (SO2) de 521 ug/m3.

Por este motivo, la Intendencia emanó un comunicado donde afirmó que por las dos horas de restricción de la alerta ambiental se recomendó "adoptar las medidas de actividad física ligeras y de preferencia en lugares cerrados", y "aumentar los tiempos de recuperación tras actividad física" sobre todo a los grupos de riesgo.

La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, aseveró que "es lamentable que una vez más la comuna se ve afectada por nuevos peaks de contaminación. Llevamos varios días en esta situación, he estado en contacto con la Seremi de Medio Ambiente y la Superintendencia, que son los responsables de fiscalizar y llevar adelante estos procesos investigativos, a quienes he pedido que seamos súper rigurosos".

Olmos destacó que la situación preocupa porque el país está en crisis sanitaria por el coronavirus, situación a la cual, "debemos sumar que existan empresas que no son capaces de desarrollar sus procesos productivos de manera eficiente, donde nuevamente tenemos peaks de elementos que son nocivos para la salud de las personas, de verdad que es indignante. No puede ser que a la preocupación por el coronavirus ahora sumemos otra como es la contaminación".

Fiscalización

Tras el nuevo hecho, en menos de una semana, que suma dos alertas sanitarias y dos episodios de pre-emergencia en lo que va del año, la Seremi de Medio Ambiente y el equipo de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) fueron a fiscalizar. Codelco División Ventanas y AES Gener, fueron inspeccionados.

Sobre el proceso, la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, dijo que la SMA "permanentemente se encuentra analizando información producto de la fiscalización de los planes operacionales, a fin que estos cumplan con el objetivo impuesto en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA). En caso de considerar un ajuste, esta remitirá los antecedentes a la Seremi del Medio Ambiente para su modificación".

2 alertas sanitarias se han decretado durante el año en la bahía de Quintero por contaminación de SO2.