Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jardines municipales fortalecerán infraestructura gracias a firma de convenio con la JUNJI

Este año se invertirán más de $ 30 mil millones en mejoras de infraestructura en jardines infantiles VTF a nivel nacional. El primer convenio regional se firmó en San Felipe
E-mail Compartir

En una actividad encabezada por el director de JUNJI Valparaíso, José Patricio Valenzuela, junto al gobernador Claudio Rodríguez; al alcalde de San Felipe, Patricio Freire; y Karla Villagra, profesional de la subsecretaría de Educación Parvularia, se firmó el primer convenio regional que beneficiará a dos jardines Vía Transferencia de Fondos (VTF) de esta comuna.

La iniciativa se alinea con el llamado que hizo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a "emparejar la cancha" para ofrecer mejores oportunidades a los niños y niñas, quienes deben estar "primeros en la fila", entendiendo que ellos serán los encargados de liderar Chile en los próximos años.

El convenio firmado en San Felipe, cuya inversión supera los $ 104 millones, permitirá mejorar las condiciones de infraestructura para 108 párvulos que asisten diariamente a los jardines infantiles "Burbujita" y "Pingüinito", administrados por el municipio. A nivel nacional, en tanto, la inversión supera los $30 mil millones.

Con esta mejora se espera que los establecimientos beneficiados obtengan el Reconocimiento Oficial (R.O) que entrega el Ministerio de Educación. Esta certificación se obtiene luego de la comprobación del cumplimiento de requisitos técnicos-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura.

En la ceremonia, el director regional de JUNJI, José Patricio Valenzuela, se mostró muy orgulloso por ser la región pionera en la celebración de estos convenios. "Lo que se está consiguiendo a nivel país traerá grandes mejoras para los jardines infantiles de nuestra región, consiguiendo que fortalezcan sus estándares y siguiendo el camino hacia una educación inicial de calidad para todos los niños y niñas del país", detalló.

Por su parte, el gobernador, Claudio Rodríguez valoró la iniciativa e indicó que esto permitirá "adaptar la infraestructura a los estándares exigidos para obtener el Reconocimiento Oficial y el primero de otros beneficios. Es importante resaltar algo que de pronto con tanta contingencia va quedando atrás; el Presidente Piñera lo ha dicho: los niños "primero en la fila", y en este sentido se busca esa concreción. Estamos hablando de más de 100 niños que se verán beneficiados con este convenio".

En tanto, el alcalde Patricio Freire se mostró muy satisfecho con este logro y agradeció "al director regional de Junji, porque ha sido uno de los impulsores de estos proyectos que beneficiarán a dos jardines de la comuna. No me queda más que dar las gracias, porque para nosotros es fundamental mejorar la calidad de vida de nuestros niños. Sabemos que la primera educación -la parvularia - es fundamental para su desarrollo; por eso, estas iniciativas, que nos permiten mejorar nuestros recintos, significan un tremendo avance y aporte para alcanzar los estándares de calidad que los vecinos se merecen".

Finalmente, Karla Villagra, profesional de Reconocimiento Oficial y Autorización de Funcionamiento de la Subsecretaría de Educación Parvularia en la región, señaló que a nivel nacional esa Subsecretaría ha "hecho un catastro de las necesidades de los jardines infantiles y nos vimos ante esta gran necesidad, que era en términos de infraestructura para poder cumplir con la normativa y así poder cumplir con el Reconocimiento Oficial. Es por esto que la Subsecretaria inyecta estos recursos; esta es la primera comuna en tenerlos, estamos muy agradecidos por el trabajo de la municipalidad y los funcionarios".

Todas las entidades administradoras de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos que deseen postular pueden visitar el sitio https://bit.ly/2Rlgeod y descargar el manual. También pueden escribir a transferenciadecapitalVTF@junji.cl, correo habilitado especialmente para responder consultas sobre este programa.

Aseguran agua para toda la temporada en Los Aromos

CRISIS HÍDRICA. Juntas de Vigilancia del río Aconcagua y Esval llenarán embalse.
E-mail Compartir

La empresa de agua potable Esval informó que comenzó, con dos meses de antelación respecto a temporadas anteriores, la recarga de Los Aromos, gracias al acuerdo que mantiene las Juntas de Vigilancia de la primera, segunda y tercera sección del río Aconcagua, y en especial, con los canales Ovalle y Waddington, que toman el agua disponible producto de los esfuerzos de usuarios aguas arriba, para conducirla al embalse.

"Hoy este acuerdo es más relevante que nunca, pues estamos en una situación de sequía crítica: el embalse Los Aromos solo tiene 1,3 millones de metros cúbicos y es urgente que nos preparemos desde ya para la próxima temporada primavera-verano. Quiero agradecer especialmente a todos los usuarios de la cuenca, que han entendido la prioridad que tiene el consumo humano y nos han apoyado en este esfuerzo conjunto", dijo el gerente general de Esval, José Luis Murillo.

Agregó que, con este convenio, "podremos seguir robusteciendo nuestro sistema productivo de agua potable para el Gran Valparaíso y el Litoral Norte. Esperamos llegar a un volumen acumulado de 15 millones de m3 en Los Aromos para agosto, y de esta manera, brindar una mayor seguridad hídrica a miles de familias de nuestra región. La sequía nos afecta hace más de una década y estamos convencidos de que la única forma de enfrentarla es trabajando juntos".

En tanto, los presidentes de las Juntas de Vigilancia de las tres primeras secciones del Aconcagua resaltaron la alianza con Esval y el aporte que como organizaciones de usuarios del agua están realizando, a pesar de enfrentar una crisis hídrica.

"Quiero destacar el compromiso y generosidad de nuestros asociados, que con gran esfuerzo se han sumado a este trabajo conjunto, porque sabemos que la prioridad es asegurar el agua para el consumo humano. Estamos conscientes de que Esval ha realizado diversas inversiones en los últimos años y esperamos que el Estado aporte también a una mejor gestión de la cuenca, sobre todo con los recursos necesarios para una mayor eficiencia en la distribución del recurso hídrico", señaló el presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua, Javier Crasemann.

En tanto, Mirko Yakasovic, de la II Sección, comentó que "entendemos la urgencia por la sequía y reiteramos nuestra voluntad de trabajar en alianza con Esval, ya que somos varios los actores que compartimos el uso del recurso. Confiamos en que las autoridades no nos dejen de lado y se concreten obras que ayuden a brindar una mayor seguridad hídrica".

15 millones de metros cúbicos es el volumen acumulado que Esval proyecta para el mes de agosto.

Avanzan las obras de protección en Paseo Juan de Saavedra

MOP. Tradicional borde costero tiene una inversión de $ 2.400 millones.
E-mail Compartir

En plenas faenas están los trabajos de protección en el Paseo Juan de Saavedra de Valparaíso ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias.

Se trata de la instalación de enrocados, muro de protección y veredas de 2 metros de ancho, además de obras de mejoramiento que permitirán evitar los daños en la infraestructura pública y línea de Metro que se producen cuando se registran marejadas anormales en el borde costero regional.

Los trabajos se están abordando en 3 etapas, la primera de ellas ya concluyó y se trabaja en las dos siguientes, avanzando hacia antes de Caleta Portales, con un 32% la segunda etapa, y un 75% la tercera.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, dijo que "en Juan de Saavedra estamos invirtiendo más de 2 mil 400 millones de pesos en obras de protección que benefician a la comunidad local, ya que se protege la línea férrea para evitar cortes producto de las marejadas".