Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con motivo del

E-mail Compartir

Día del Trabajo, mañana no circulan diarios

Con motivo de la conmemoración del feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo, El Mercurio de Valparaíso no circulará mañana viernes. Informamos a nuestros lectores que retomaremos nuestra publicación de manera normal a contar del sábado 2 de mayo, con las informaciones más relevantes de la región, el país y el mundo. No obstante, el portal www.soyvalparaiso.cl estará detallando durante la jornada de mañana los pormenores de las principales informaciones que se produzcan en nuestra región, en Chile y también en el extranjero.

Ejecutivo reactiva Auge-GES y autoriza cirugías ambulatorias

PANDEMIA. Las intervenciones habían sido suspendidas para evitar colapso de los centros asistenciales.
E-mail Compartir

A través del ministro de Salud, Jaime Mañalich, el Gobierno anunció ayer que pondrá fin al decreto presidencial que tenía suspendidas las atenciones Auge-GES con la intención de priorizar los recursos en los pacientes afectados por covid-19, y también informó que se autorizará la realización de cirugías ambulatorias que tengan como máximo una noche de hospitalización.

"Es evidente que hoy día tenemos una ocupación bastante baja de pabellones quirúrgicos, tanto en la red privada como pública de camas básicas. Y es por eso que por instrucción del Presidente de la República vamos a hacer dos cambios", detalló la autoridad sanitaria en La Moneda.

"Existe un decreto presidencial que suspendió una cantidad relevante de garantías de oportunidad de enfermedades, de las 85 enfermedades incluidas en el régimen Auge. Este decreto presidencial se va a anular, vale decir, un decreto nuevo le va a poner término", manifestó Mañalich.

Asimismo, el secretario de Estado indicó que se levantará la restricción que se había determinado a causa de la pandemia de realizar cirugías electivas en todos los recintos públicos y privados del país. "Esta restricción va a ser levantada parcialmente a partir del día de mañana (jueves), en el sentido de que aquellas cirugías ambulatorias o que como máximo tengan una noche de estadía en el hospital van a volver a hacerse, la limitación va a desaparecer y las personas van a poder recibir el tratamiento quirúrgico que necesitan y por el cual han esperado a veces tanto tiempo desgraciadamente", comentó Mañalich.

Sernac: rubros con más reclamos son turismo, educación y transporte aéreo

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó ayer los rubros que han recibido más reclamos asociados al coronavirus. Desde que comenzó la emergencia sanitaria, el Servicio ha recibido alrededor de 12.244 reclamos de parte de los consumidores. El turismo y el transporte aéreo concentran el 29,9% del total de los reclamos, donde los consumidores se quejan de no recibir respuestas, aplicación de multas por reagendamiento, o bien solicitan la devolución del dinero. En segundo lugar, se ubican los relacionados con educación (21,8%), donde las universidades concentran más de la mitad de los casos.

Surge controversia por nuevo criterio para determinar los casos de contagio

CRISIS SANITARIA. Desde ayer se detalla el número de personas positivas al test PCR teniendo o no síntomas. Casos de la jornada sumaron 720, incluyendo ambos criterios.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que se comenzó a implementar un nuevo criterio para contabilizar los casos de personas notificadas con coronavirus en el país. Desde ahora se diferenciará entre quienes desarrollan la enfermedad con síntomas, con PCR positivo, y los asintomáticos con PCR también positivo.

En una decisión en conjunto con el comité de expertos. Se consideró la propuesta de una "redefinición de los casos positivos, y como Ministerio de Salud hemos adoptado dos de los tres criterios", explicó Mañalich.

El primero obedece a contabilizar "a los pacientes que tienen síntomas respiratorios, dolor torácico, fiebre de más de 37,8°, secreción bronquial, etc., y que tiene un examen PCR positivo al inicio de sus síntomas, que demuestra la presencia de este coronavirus en su árbol bronquial".

El segundo criterio, que ahora se agrega para determinar un caso de coronavirus, es aquel en el cual a una persona "se le hace un examen de PCR y sale positivo, a pesar de que no tenga síntomas".

Según el titular de Salud, esto se debe a que, según estudios de condados en Estados Unidos que citó y que no precisó, "cada día es más evidente que la mayoría de las personas que hacen una infección por coronavirus, lo hacen en forma asintomática. Y efectivamente, sale un valor nuevo en el examen PCR para señalar que, cuando es positivo, a pesar de que la persona no tenga síntomas, uno debe notificar ese caso como positivo".

Por lo mismo, destacó que en los últimos tres días se realizaron 920 exámenes PCR, en particular en centros penitenciarios y hogares de adultos mayores, de los cuales 250 dieron positivo para coronavirus en personas asintomáticas.

Nuevas cifras

El ministro Mañalich indicó que los casos nuevos de personas contagiadas en la última jornada, con corte a las 21:00 horas del martes, aumentaron en 520, totalizando a nivel nacional 14.885. Sin embargo, dichas cifras no contemplan los 250 casos positivos asintomáticos.

A criterio de la presidenta del Colegio Médico (Colmed) de Chile, "hoy tenemos 770 nuevos contagiados. Los asintomáticos, si bien se desconoce cuan infecciosos son se deben aislar al igual que aquellos que presentan síntomas". Agregó que "es necesario aclarar esta información para evitar confusiones".

Mañalich informó también que 418 pacientes permanecen en una unidad de cuidados intensivos, 310 están conectadas a ventilación mecánica y, de ellos, 67 están en una situación de salud grave. También se reportó del fallecimiento de nueve personas, donde no se incluye a la funcionaria de salud de La Araucanía, pues su deceso ocurrió pasada la hora de registro.

Carnet covid, la próxima semana

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, destacó ayer que los nuevos criterios de casos positivos se vinculan al Carnet covid que se comenzará a entregar la próxima semana para "toda persona que habiendo tenido, con o sin síntomas, un PCR positivo para infección por coronavirus, una vez que haya cumplido las cuarentenas respectivas -14 días para persona sana y 28 días para personas inmunosuprimidas-, como carnet de alta, sin pronunciarnos respecto a inmunidad dado que ha habido una controversia de carácter mundial sobre cuánto dura y qué intensidad tiene la inmunidad producida por coronavirus".