Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno endurece medidas de ingreso a la región de cara al fin de semana largo

REGIÓN. Ministro de BB.NN. facilitó tres drones de última tecnología para monitorear las costas de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con el objetivo de evitar situaciones registradas durante los últimos feriados, donde un número importante de personas se trasladó a sus segundas viviendas ubicadas en la Región de Valparaíso, el Gobierno anunció que endurecerá las medidas de prevención y control para el ingreso de turistas de cara al fin de semana largo por el feriado de este viernes 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Así lo precisó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien ayer llegó hasta el muelle Vergara de Viña del Mar para anunciar el plan de medidas que se llevará a cabo para evitar traslados de turistas y, en consecuencia, nuevos brotes de coronavirus en la región.

Monitoreo con drones

Acompañado por autoridades locales tales como el intendente, Jorge Martínez; el gobernador marítimo, capitán de fragata Nelson Saavedra, y los seremis de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, y de Salud, Francisco Álvarez, el ministro también entregó detalles sobre la entrega de tres drones de alta tecnología para monitorear las costas de la zona.

Estos dispositivos generalmente son utilizados por el Ministerio de Bienes Nacionales, pero que debido a la actual contingencia quedarán a disposición de las autoridades locales con el objetivo de reforzar la fiscalización en las playas durante el próximo fin de semana largo.

A su vez, Isamit aclaró que las playas no estarán cerradas para los habitantes de la Región de Valparaíso, aunque el llamado es permanecer en los hogares durante el próximo fin de semana.

Distinto será el escenario para los turistas que no puedan acreditar un domicilio en la región, quienes arriesgan multas de más de $ 50 millones por vulnerar el cordón sanitario decretado en la Región Metropolitana y Concepción.

"Las personas que vulneran los cordones sanitarios y las cuarentenas se exponen a multas y hay dos formas de sanción en esta materia: la primera tiene que ver con la vulneración de cordones sanitarios donde se exponen a multas entre O,1 y 1.000 UTM, es decir, más de 50 millones de pesos. A su vez, y respecto a las personas que ponen en peligro la salud pública, también involucra penas de cárcel de 61 y hasta 540 días y eventualmente multas de hasta $ 1 millón", explicó el secretario de Estado.

"Entender a la fuerza"

Por su parte, quien fue mucho más drástico en sus palabras fue el intendente Jorge Martínez, quien hizo un llamado a no trasladarse a la Región de Valparaíso "puesto que nuestra capacidad hospitalaria está hecha para los habitantes que tenemos, y no para más".

En este sentido, la máxima autoridad gubernamental de la región agregó que "muchas comunas del área metropolitana tienen un alto nivel de contagio y no queremos que vengan y nos generen focos acá. Además, lo van a pasar muy mal porque tenemos controles sanitarios en las 19 vías de acceso a la región donde se revisa si la persona tiene domicilio en la región, y si no cumple con las normas legales, va a tener que pagar multas y va a ser objeto de un sumario sanitario".

A su vez, otra de las situaciones que el Gobierno buscará evitar guarda relación con el traslado a través de helicópteros a las segundas viviendas ubicadas en la región.

"Esa es una lección aprendida, pues fueron tres los helicópteros en los días previos a Semana Santa, se tomaron todas las medidas y se hicieron las denuncias respectivas, y ahora el control es por tierra, mar y aire, y por tanto, la Dirección General de Aeronáutica Civil congela el espacio aéreo en estos días, salvo para viajes de emergencia o con motivos policiales o de salud, pues los viajes privados no están autorizados", expresó Martínez, explicando que de los 3 helicópteros fiscalizados en Semana Santa, dos se encuentran con un sumario sanitario en curso.

El fin de semana estará marcado por la celebración del 1 de mayo, fecha para la cual se espera el desarrollo de movilizaciones y marchas en diversos puntos de la región.

Frente a las eventuales manifestaciones, el intendente las calificó como "un error", argumentando que "no es época de marchas ni de concentraciones porque se nos pueden generar focos de contagio en todas partes. Y por lo tanto, es un error lo que ocurrió el día lunes, donde tuvimos actos violentos con barricadas, neumáticos encendidos y piedrazos, pues las marchas hoy no tienen lugar, sentido ni lógica y atentan en contra de la salud pública".

Bajo este contexto, el intendente Martínez no vaciló y fue tajante para expresar que "el llamado es a quedarse en las casas y quien no entiende por la razón, entenderá por la fuerza, pues no queremos nuevos contagios".

"Las personas que vulneren los cordones sanitarios se exponen a multas entre O,1 y 1.000 UTM, es decir, más de 50 millones de pesos".

Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales

"El llamado es a quedarse en las casas durante el fin de semana largo y quien no entiende por la razón, entenderá por la fuerza, pues no queremos nuevos contagios".

Jorge Martínez, Intendente regional

2 sumarios en curso mantiene la autoridad por el vuelo de dos helicópteros a la zona durante cuarentena.

Intendente presenta querellas invocando Ley Antibarricadas

JUDICIAL. Gobierno interpuso 16 acciones judiciales contra 24 personas por los incidentes ocurridos el lunes.
E-mail Compartir

Bajo el contexto de los incidentes que tuvieron lugar el pasado día lunes y que concluyeron con enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros, el intendente regional, Jorge Martínez, anunció la presentación de querellas contra quienes resulten responsables de la instalación de barricadas y el lanzamiento de bombas molotov, entre otros hechos.

"Esos hechos no deben ni pueden ocurrir, pues son desórdenes públicos altamente peligrosos, ya que tuvimos el lanzamiento de bombas molotov, disparos de fuegos artificiales contra las policías, lanzamiento de neumáticos encendidos y desórdenes en medio de ciudades populosas, pues fueron 21 las barricadas encendidas que afectaron la normalidad de la región, registrándose 42 detenidos", detalló la máxima autoridad gubernamental de la región.

Detalles de querella

En concreto, y según explicó el intendente Martínez, serán 16 las querellas criminales que se presentarán en contra de 24 personas.

"Independiente de nuestra visión política, filosófica o religiosa, se deben dejar de lado nuestros intereses personales y la preocupación de todos debe ser trabajar en conjunto para que no se pierdan más vidas por el coronavirus, y en segundo lugar, que no se registren más despidos para que no se destruya la economía local, así que el llamado es a no ser egoístas", puntualizó el intendente.

En este punto, y en relación a las marchas propuestas para el 1 de mayo por el Día Internacional de Los Trabajadores, la autoridad fue enfática en precisar que "quien dañe el orden público y genere otros elementos que afecten la salud de la sociedad, no sólo está ejerciendo delitos, sino que nos vamos a encargar de que estos delitos sean juzgados y que tengan las mayores penas que el ordenamiento dispone en nuestro país".

En tanto, y sobre las acciones judiciales ejercidas por la intendencia regional, Martínez comentó que "se presentaron 16 querellas criminales contra 24 personas: 8 en la Provincia de Valparaíso contra 13 personas, todos mayores de edad y uno de ellos ciudadano argentino con visa de turista. De ellas, dos querellas fueron presentadas por la Ley Antibarricadas".

A eso se suma la presentación de 8 querellas contra 11 personas en la Provincia de San Antonio, de las cuales 3 querellas contra 5 personas fueron presentadas por la Ley Antibarricadas y 5 querellas contra seis personas por desórdenes públicos graves.

Penas

En este sentido, Martínez explicó que los delitos por la Ley Antibarricadas arriesgan penas que alcanzan penas por "presidio menor en su grado mínimo a medio, es decir, de 61 días a 3 años de cárcel". A su vez, sobre el delito de desórdenes públicos graves, el intendente precisó que "se arriesgan penas por reclusión menor que van desde 61 a los 541 días".

"Quien dañe el orden público no sólo está ejerciendo delitos, sino que nos vamos a encargar de que sean juzgados".

Jorge Martínez, Intendente regional

8 fueron las querellas presentadas en San Antonio y 8 en Valparaíso por parte de la Intendencia Regional.