Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes de comunas sin casos se niegan a retomar actividades

ZONA. Nueva normalidad instalada por el Gobierno apunta también a las zonas sin contagiados en últimos catorce días.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

De nueva normalidad a retorno seguro. Un cambio de lenguaje que adoptó el Gobierno tras los cuestionamientos que recibieron por el primer término, pero que en la práctica significará lo mismo: volver a las actividades del ámbito público y privado de manera gradual y flexible, adecuándose a las distintas realidades de cada región y comuna, priorizando aquellos sectores y territorios que han tenido un mejor comportamiento frente a la pandemia.

Aun cuando el Presidente Sebastián Piñera no precisó en su discurso de la semana pasada cuáles iban a ser los criterios para definir si un lugar podría volver o no a una nueva "normalidad", lo cierto es que desde el propio Ejecutivo y distintos integrantes del Consejo Asesor Covid-19 han transmitido que una primera consideración serán las comunas donde no se ha reportado ningún contagiado, pero también en aquellas donde no han habido casos nuevos al menos durante los últimos catorce días.

En esa línea, hasta el último balance entregado ayer por la secretaría regional ministerial de Salud, seis de las 38 comunas de la Región de Valparaíso aún no registran personas afectadas por coronavirus: Zapallar, Papudo, Nogales, Catemu, Panquehue y Juan Fernández.

Pero además, de acuerdo al último Informe Epidemiológico, hay otras ocho comunas que no han reportado nuevos casos en las últimas dos semanas: Algarrobo, Casablanca, Hijuelas, Isla de Pascua, La Cruz, La Ligua, Olmué y Petorca, las que también podrían ser incorporadas a la suerte de "marcha blanca" que se quiere instalar.

Rechazan retorno

En total, el Mandatario anunció que el plan estará enfocado en tres ámbitos: los servidores públicos, que ya volvieron a sus puestos la semana pasada; los trabajadores del sector privado y la sociedad civil, y por último los estudiantes.

Sin embargo, tanto los alcaldes de las comunas sin casos, como los de aquellas que no han reportado nuevos contagiados, señalaron a este Diario que se opondrán con fuerza al retorno que propuso el Gobierno, asegurando que recién para julio o agosto próximo estiman que podría retomarse una gradualidad en el sector público y privado.

"Nuestra comuna sigue sin casos gracias al compromiso de toda la comunidad y de los funcionarios municipales y de instituciones como Carabineros, PDI o la Armada. Pero tenemos la gran misión de mantener todas las medidas necesarias, de las cuales nuestra comunidad se ha mostrado comprometida, entendiendo que la salud está ante todo", sostuvo la alcaldesa de Papudo, Rosa Prieto (Ind. pro RN), quien en esa línea confirmó que las clases continuarán suspendidas.

El jefe comunal de Catemu, Boris Luksic (Ind. pro Chile Vamos), también se mostró contrario a volver pronto a una "nueva normalidad", especialmente por la circulación de personas que se generaría desde otras zonas que sí han reportado casos positivos de coronavirus.

"Más del 70% de nuestros profesores vienen desde otras comunas donde hay casos. Lo mismo que algunos estudiantes. Entonces eso puede ser un peligro para la comuna, por eso me parece que ya deberíamos dejar de lado este primer semestre", expuso el alcalde.

Posiciones divididas

Si en las comunas que hasta ahora no tenían ningún caso se mostraron contrarios al retorno gradual, dicha posición fue mucho más cerrada en las zonas que no registran contagiados en últimos catorce días.

"Si se vuelve a la normalidad, la migración de personas de una comuna a otra va a provocar que todos nos terminemos afectando. No es el minuto", indicó el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez (PC), donde el último caso fue en la semana del 29 de marzo.

De todas maneras, donde sí fue valorada la propuesta del Gobierno es en Zapallar, que a la fecha no mantiene ningún contagiado. "Una aplicación gradual y por etapas será algo fundamental, y para ello nos estamos preparando en la comuna, tanto en el ámbito institucional, comercial y en nuestros establecimientos educacionales", dijo el alcalde Gustavo Alessandri (Ind./UDI).

"El 70% de nuestros profesores vienen desde otras comunas donde hay casos. Eso puede ser un peligro para nosotros".

Boris Luksic, Alcalde de Catemu

6 comunas de la zona aún no tienen casos: Zapallar, Papudo, Nogales, Catemu, Panquehue y Juan Fdez.

Valparaíso: inician segunda etapa de postulación a ZOIT

INICIATIVA. Alcaldía quiere convertir la comuna en Zona de Interés Turístico.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso inició esta semana la segunda etapa de su proyecto que busca nombrar a la comuna como Zona de Interés Turístico (ZOIT) y que esta vez cobra mayor relevancia considerando el impacto que ha tenido el turismo producto del estallido social y la pandemia por coronavirus.

En concreto, en los últimos días se desarrolló una videoconferencia entre el alcalde Jorge Sharp; la directora de Turismo del municipio, Xochitl Poblete, y el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Marcelo Vidal, en la cual se dio a conocer la metodología participativa que utilizarán los facilitadores municipales a cargo del proceso, además de informar sobre la estrategia colectiva que desarrollarán para confeccionar un completo plan de acción de cara a la llamativa postulación.

"El lanzamiento de esta segunda etapa pone énfasis en la producción del plan de acción. Es un proceso muy importante porque permite reunir a los diferentes representantes del mundo del turismo en un momento bien difícil, donde el municipio -a través de la Dirección de Turismo- y el resto de los actores del sector público estamos empujando un proceso de reactivación económica del sector, que es una de las industrias más afectadas por esta crisis sanitaria", destacó ayer la encargada municipal de Turismo de Valparaíso.

Presentación en junio

De acuerdo a lo que informaron desde la alcaldía porteña, son alrededor de 80 los participantes de la iniciativa -que representan a instituciones públicas, al gremio y distintos servicio turísticos-, quienes acordaron trabajar propuestas a corto, mediano y largo plazo, finalizando con la presentación en junio de este año.

En esa línea, las áreas que se abordarán son las de promoción, gobernanza para la seguridad, sustentabilidad, capital humano, productos y experiencias, y también equipamiento e infraestructura.

"Este es un importante trabajo colaborativo que hemos desarrollado como Gobierno junto al municipio, asociaciones gremiales, empresarios, emprendedores turísticos y los habitantes de Valparaíso. Es una gestión público-privada para que la comuna tenga la categoría de ZOIT", destacó el director regional del Sernatur, quien explicó que de alcanzar dicha condición "se generan una serie de potencialidades positivas para la ciudad, como la inversión pública, el fortalecimiento de la actividad turística, la priorización en acciones de promoción, entre otros".

"Permitirá potenciar este gran motor de desarrollo comunal y regional una vez pasada la actual situación sanitaria", sostuvo Marcelo Vidal.

"Es un proceso de reactivación económica del sector, que es uno de los más afectados por esta crisis sanitaria".

Xochitl Poblete, Directora municipal de Turismo

80 personas de diferentes organismos estarán participando en la postulación

6 de Valparaíso como ZOIT.

Vecinos de tres comités de Limache logran obtener subsidios habitacionales tras una ardua gestión

SOCIAL. Diputada Camila Flores valoró el trabajo desplegado con el Minvu.
E-mail Compartir

Las dificultades para postular y poder adjudicarse subsidios habitacionales fue una verdadera pesadilla para 144 familias de los comités Los Duques 1 y Los Duques 2, y el Progreso Unido 2 de la ciudad de Limache. Producto del trabajo con la diputada RN Camila Flores, estas familias obtuvieron en tiempo récord el beneficio que mejorará las condiciones para vivir en sus futuros hogares.

"Después de un gran trabajo junto a la dirigente Gianny Rivera y la ayuda del ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg y el core Percy Marín, le hemos dado una alegría a las 144 familias de Limache. La felicidad y satisfacción de nuestros vecinos nos incentiva a seguir trabajando en su bienestar y seguridad habitacional", dijo la parlamentaria.

"Estas familias podrán mejorar la infraestructura y hermosear sus hogares, además de utilizar energías renovables no convencionales. Los vecinos de los comités Los Duques 1 y 2, y el Progreso Unido 2 tendrán mejores condiciones de vida al poder seguir mejorando la infraestructura de sus hogares", destacó. En menos de un año de trabajo se logró el anhelo estos vecinos.